Sentirte orgulloso de tí mismo y de los tuyos no es malo -
Anciano Señalado - 03 Dec, 2023
Reflexionando en retrospectiva, creo que una de las peores cosas que inculca la secta de los testigos de Jehová es minimizar cualquier logro personal o familiar que tengas o que hayas alcanzado, y sustituirlo por su divinidad hebrea.
Así pues, se empeñan en demostrar que la navidad es pagana, o que el año nuevo y los cumpleaños también lo son, pero no tienen mayor argumentación contra otras costumbres como el día del padre, de la madre, del abuelo, del trabajador, del profesor, etc... Aún así, repudian todas esas festividades bajo el argumento de que atraen indebidamente la atención hacia uno, en vez de darle la honra a Jehová, haciendo de Jehová un acaparador de emociones.
¿Realmente es idolatría sentirse especialmente orgulloso un día particular por tener o ser madre de familia, o padre, o cualquier otra cosa? Esta secta minimiza tus esfuerzos y no solo eso sino que los descalifica, tildandolos de paganos.
También se han lanzado en contra de las redes sociales, diciendo en sus atalayas que es imprimió subir fotos de los lugares que uno visita, de las buenas comidas o de nuestros logros, Todo lo que no sea Jehová está mal según ellos, pero mientras repudian estas acciones el cuerpo gobernante se hizo una canción de autoalabanza que hacen que todos los testigos de Jehová entonen el día de la conmemoración.
Hasta la fecha no logro sentir emoción legítima por mi cumpleaños, sigo luchando y batallando por recuperar la satisfacción personal que la secta me robó, y espero que todos algún día lo logremos.
RE: Sentirte orgulloso de tí mismo y de los tuyos no es malo -
Julian - 05 Dec, 2023
Igual amigo Charles, aunque en mis adentros sé que estoy desprogramado, cuando escucho una canción de cumpleaños en casa ( que nadie se entere que hemos llegado a celebrarlos en la intimidad del hogar jajaja), " todavía me espanto un poco, siento por breves momentos que eso está mal y que no le gusta a la entidad Hebrea" pero repito, son breves momentos iniciales, que luego de a poco se me van pasando.
Hay un texto que dice: " el que se jacta, Jaqtese en Jehová"... el cuál es uno de sus argumentos, nefasto por cierto.
Lo que he leído y sé, es que igual hay gente no Testigo de Jehová, que tiene el mismo problema, de no reconocer sus logros propios por miedo a verse presumidos, claro se que no es bueno exagerar y verse arrogantes, pero tampoco darnos poco o niño valor que nunca celebremos un logro personal o familiar. Pero lo que sé es que está tendencia de la que estamos tratando es de personas de baja autoestima, lo cuál es una característica desafortunadamente entre los que somos o fueron TJ.
Hay un programa de " Diálogos en confianza" del IPN (canal de tv del Instituto Politécnico Nacional) de México, que trató recién este tema de CUANDO NO RECONOCEMOS NUESTROS LOGROS PERSONALES está en facebook o Youtube. Pueden si gustan hecharle un vistazo.
Claro, estamos acostumbrados a darle siempre el mérito a Jehová, a no llamar innecesariamente la atención a nosotros mismos, a ser discretos, humildes, y siempre a hacer menos lo que hacemos bien, pero que el mérito y gloria siempre sea a la entidad Hebrea.
RE: Sentirte orgulloso de tí mismo y de los tuyos no es malo -
Miguel Ángel - 06 Dec, 2023
Como único TJ en mi familia más cercana, al decidir en solitario "estudiar la biblia con los TJ", de verdad que fue un verdadero problema y desafío recurrente el negarme a celebrar mi cumpleaños y dejar de dar felicitaciones en las celebraciones de los de mi familia... otro motivo de crear problemas familiares, recurrentes e innecesarios. Lo mismo con la no celebración de la navidad, por ejemplo.
En mi país, las fiestas de fin de año, son de las pocas ocasiones para la mayoría de trabajadores de disfrutar de feriados y algún tiempo más extenso de ocio para aprovechar visitar a familiares en otros lugares lejanos... lo que la mayoría de personas aprovecha... Así como costumbres propias de la época, como la gastronomía. En Guatemala, para la mayoría de celebraciones o fiestas, a nivel popular, se acostumbra compartir y comer "tamales de carne" de pollo, res, pavo o cerdo... Como es algo tan arraigado, pues era y es un problema cuando a un TJ de manera afable algún familiar o amigo o vecino le regala "tamales de carne" para compartir la alegría de alguna celebración... ¿qué hacer con estas viandas? --- Como creo que no hay nada escrito, algunos ancianos decían que "quedaba a la conciencia "entrenada por la Biblia" si se comían o no dichos alimentos" para celebrar cumpleaños u otras fiestas. Otros ancianos más recalcitrantes aconsejaban que mejor se tiraran a la basura dichos alimentos,... en un país pobre y con desnutrición!!!...
Bueno, cuando estaba activo en la secta... yo me exponía a las naturales molestias de mi familia, y con el tiempo dejaron de presionarme para comer los alimentos típicos de esas fiestas especiales...
No obstante, mi deseo de "obedecer" en esos ya lejanos tiempos..., me dejó perplejo, confundido y hasta enojado cuando salió La Atalaya del 1 de julio de 1979, en donde abiertamente celebraba su "centenario"... dicendo algo así como que estaba "más fuerte que nunca" ... yo no lo podía creer... no se lo comenté absolutamente a nadie (hasta ahora que lo escribo y comparto con ustedes) pero me sentí abatido y anonadado... Yo, prácticamente me peleé con mi familia para no celebrar ningún cumpleaños... y quien debía poner el ejemplo, el CG... allí estaba descaradamente celebrando el cumpleaños 100 de la revista!!! Lo que contesta tu pregunta, Charles, de que nosotros NO deberíamos dejar de celebrar los logros (que a lo largo de la vida, como personas comunes y corrientes, son más bien pocoes) y los de nuestra amada familia... si tan dura que es la vida en tantos lugares de Latinoamérica, y para lo relativamente poquito que podemos celebrar en el ajetreo de nuestra modesta vida, alguien nos lo quiera impedir, infundiéndonos miedos y argumentos falaces...
Les dejo en enlace donde se puede leer ese número de CUMPLEAÑOS de La Atalaya...
https://www.calameo.com/read/006675650280df804e218
¡Qué tristeza, siento de despreciar los ricos tamales de carne que amorosamente elaboraba mi querida madre, para quedar bien conmigo y con la familia... y yo, estúpidamente los despreciaba... Cómo en algo aparentemente sencillo la secta se inmiscuye en la sagrada intimidad familiar haciendo ver algo tan sencillo como una celebración de cumpleaños que, en realidad, lo que hace es fomentar los lazos y la entidad familiar... nada que ver con Herodes y otros personajes béblicos... Ahora mi madre, ya no está y para mi cumpleaños y para esta navidad, añoro y deseo comer y disfrutar de sus delicias gastronómicas...
NO es malo un orgullo sano por nuestros logros -
Gregory House - 13 Nov, 2025
Una gran reflexión, amigo Charles:
El tema de los cumpleaños siempre fue una de las cosas que me costó muchísimo aceptar. Nunca percibí que en la Biblia se prohibieran claramente. Con el criterio de que "en esos cumpleaños se mató a 2 personas y por eso TODOS son malos", deberíamos dejar de comer cordero y tomar vino, porque esa fue la comida en la que luego mataron a Jesús. Ya con las nuevas "luces", por ejemplo sobre el brindis, yo y calculo que varios se han dado cuenta la tontería de no celebrar tu cumpleaños, y lo hacen a escondidas. Ya desde este año a mi hijo tratamos de hacerle algo, gradualmente, mi esposa también se ha empezado a cuestionar algunas cosas y aprovecho. No quiero que se sienta inferior, maldigo todas esas invitaciones rechazadas y esos buenos momentos que me privé de pasar con familia y amigos. Esa actitud nunca atrajo a nadie a querer a estudiar la Biblia, al contrario, causó rechazo, y nos hicieron ver cómo unos fanáticos exagerados. Quisiera ver la cara de varios cuando en algún momento del año que viene, o del otro, ya salga el informe anunciando que lo dejan a conciencia. Los Testigos van a ser de los que más festejen cumpleaños a partir de entonces, prueba de la opresión ridícula a la que fuimos sometidos por años. Ya no más para mí, empecé este año por algo sencillo para mí hijo para no llamar demasiado la atención, y a principios del año que viene llevaré a cenar a mi esposa, no creo que le disguste porque ya le hice ver algunas cosas que eran absurdas.
Y tanto más para decir respecto a nuestros logros! Una fuente de culpa durante años, por ejemplo no dejarme sentir feliz de terminar mis estudios. Que tiene que ver Jehová en eso? Él me dió milagrosamente el conocimiento, o yo me quemé las pestañas estudiando de noche? Lo mismo con alguna asignación en el Salón. Cuantas veces vimos temas estudiantiles que daban pena, mientras otros bien dados? Por qué Jehová bendijo a algunos si y a otros no? Eso te demuestra que el éxito fue fruto de tu preparación, muchas veces subí con miedo a la plataforma de que saliera mal el tema por no contar con su bendición. Pero si me preparé bien, cómo iba a salir mal? Cuando desperté el año pasado, fue cuando percibí muchas cosas, entre ellas como ya comenté en otros hilos, el sentimiento de CULPA, que detesto porque me condicionó en muchos planes y proyectos.
Concuerdo con Miguel Ángel y Julian, las fiestas de fin de año son las únicas que hasta los Testigos, aprovechaban para quedarse hasta tarde (por los cohetes y fuegos artificiales no se podía ir a dormir antes de las 1 AM) y hasta juntarse con amigos y cenar algo rico. En algún hilo comenté que en la casa de un anciano coordinador, hasta se le dió bengalitas a los hijos y se destaparon un par de sidras. Lo de la Atalaya de los 100 años no lo sabía, la voy a leer, una desfachatez total.
Ya han pasado 2 años de tu hilo, Charles, y es mi sincero deseo que hayas podido recuperar, aunque sea un poco, tu emoción legítima y satisfacción personal . Yo en gran parte lo logré.
Un abrazo grande 