Una pregunta sobre la expulsión. -
Luz Oscura - 06 May, 2025
Hola chicos, hace tiempo no publicaba nada por aquí. Creo que terminaré de desempolvar mi perfil luego jaja
Oigan tengo una pregunta. He leído bastante sobre el ostracismo de las sectas y todo este tema de por qué la expulsión es algo que se puede catalogar de todo menos como una medida amorosa y tal. Pero de vez en cuando me he encontrado con uno que otro que dice que el tema de la expulsión *no es* una enseñanza bíblica.
Lo mismo y será porque me grabé ese tema a fuego, pero ¿no fue Jesús el que dijo algo de que un poco de levadura fermenta toda la masa y Pablo el que usó esa frase para hablar de sacar a alguien de la congregación? ¿O me he fumado un porro y todo eso está mal? ¿Alguien podría aclararme qué onda con este tema en particular?
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
JoseFidencioR - 06 May, 2025
Con l abiblia puedes aseverar lo uno y contraatacar con el mismo argumento...
Jesus golpeo a los cambiantes de monedas del templo... y a todos les decia que "pusieran la otra mejilla"...
El mismo que te propone un paraizoo, te condena al infierno.
Afirma en el viejo testamento que "los hijos no pagaran por los pecados de los padres" pero se niega a perdonar el pecado "original"...
El mismo jesus afirma que debemos amar al enemigo, pero da una formula para expulsar y tratar como "traidor a la patria"(Cobrador de impuestos, o sea, trabajaba para los romanos usando el latigo para robar a sus "hermanos")....
Asi que todo se puede lograr usando lso versiculos correctos y reinterpretando todo...
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Nathan Knorr - 06 May, 2025
Escuchar a un escéptico hacer exégesis y hermenéutica es tan divertido como oír a un creyente fundamentalista hablar de la evolución y decir que los seres humanos descienden del mono
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Nathan Knorr - 06 May, 2025
(06 May, 2025, 04:08 PM)Luz Oscura escribió: Hola chicos, hace tiempo no publicaba nada por aquí. Creo que terminaré de desempolvar mi perfil luego jaja
Oigan tengo una pregunta. He leído bastante sobre el ostracismo de las sectas y todo este tema de por qué la expulsión es algo que se puede catalogar de todo menos como una medida amorosa y tal. Pero de vez en cuando me he encontrado con uno que otro que dice que el tema de la expulsión *no es* una enseñanza bíblica.
Lo mismo y será porque me grabé ese tema a fuego, pero ¿no fue Jesús el que dijo algo de que un poco de levadura fermenta toda la masa y Pablo el que usó esa frase para hablar de sacar a alguien de la congregación? ¿O me he fumado un porro y todo eso está mal? ¿Alguien podría aclararme qué onda con este tema en particular?
Mira, algo hay de cierto en lo que dice Fidencio, la Biblia puede ser como una bolsa de bloques lego, con los cuales armar la posición teológica de tu preferencia. Respecto a lo que Pablo de Tarso escribió de la excomunión en nada se parece al proceso de la WT, ese hombre fue excomulgado directamente por Pablo, nunca habló de hacer comités de ancianos y evaluar su supuesto arrepentimiento ni hacer comité de readmisión, ya que Pablo mismo lo vuelve a incluir al escribir la 2 Corintios. Además, esas fueron instrucciones dadas para esa iglesia en particular, a nosotros nos falta mucho contexto de la situación, ya que la mitad de la correspondencia está faltante, ya que previo a 1 Corintios, se envió una carta a Pablo con cuestiones que el responde. Además de que la carta está retocada y hay partes que es bastante probable que no hayan salido de la pluma de Pablo.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Giugatzel - 07 May, 2025
Es un tema que se las trae si tomamos en cuenta las incongruencias mencionadas por Fidencio.
Acá te dejo mi punto de vista según lo que he leído y comprendido, en diferentes lecturas, videos y mi lectura personal.
Hablando concretamente sobre el caso de Pablo. El le habla a los hermanos de Corintios y hace ver que ellos han "permitido" que dicho hombre esté entre ellos. Incluso les dice que se sienten "orgullosos" del caso en particular de este hombre. ¿Por qué Pablo se haya tan enfadado? El mismo responde alegando que ese pecado no se ve siquiera entre las personas de las naciones "Mundanos".
Puesto que el hombre estaba teniendo relaciones con la esposa de su propio padre. Por lo tanto habla de expulsaron al hombre entre ellos.
Ahora en la segunda carta a los Corintios capítulo 2 Pablo les dice que ellos se encuentran tristes por la decisión tomada, y eso era justo lo que el buscaba. Así que, para que no siguieran tristes y aún más el hombre, les anima a buscarlo, mostrarle amor y tratarlo con bondad.
Acá se deja claro que la base de la expulsión debe ser una situación donde el pecado no se debe tolerar, pero que se debe mostrar bondad al pecador. En todo caso no es el pecador el que busca a la congregación ( como les encanta a los ancianos que los expulsados les chupen los zapatos) sino que la congregación en imitación de Cristo debe buscar al pecador y animarlo y tratarlo con bondad para que este se incorpore nuevamente.
Este relato deja claro el mal actuar de la jw en sus métodos de expulsión y de readmision donde el expulsado ruega por volver.
Otro punto a tomar en cuenta es el caso del hijo pródigo. Este cuando se haya sin dinero decide volver donde su padre. Ojo, no decide por amor. Decide por que se da cuenta que hasta los empleados de su padre comen y deben estar mejor que él. En principio no muestra arrepentimiento por su error, sino más bien su propio bienestar, al estar dispuesto a ser tratado como un empleado más.
Sin embargo el relato muestra que el padre al verlo CORRE hacia él y lo trata como al hijo que es.
Nuevamente Jesús deja claro que es la persona que perdona es la que busca (pues el padre el que corre hacia el hijo) sirviendo como base para "interpretar" qué Jehová hace lo mismo con el pecador y por lo tanto este relato debería servir para la organización, al tratar al pecador como un hijo que regresa a ellos.
Pues ya el mismo Jesús dejó claro que hay más alegría en una oveja perdida qué regresa qué a 99 que estén dentro.
Otro aspecto al leer Juan capítulo 8, notarás que la biblia de la jw tiene una nota. Al no registrar el relato de Jesús con la prostituta.
Alegan que dicho relato no es canónico, sino que fue incorporado por los escribas. Algunos eruditos y estudiosos confirman ese aspecto, pero señalan que dicho relato pudo ocurrir ya que es congruente con la personalidad de Jesús.
Si lo lees en otras biblias encontrarás que una prostituta va ser apedreada por el pueblo y los fariseos. Pero Jesús traza una línea en el suelo, lanza una piedra a sus pies y les dice: quien este libre de pecado que lance la primera piedra. Uno a uno los hombres se retiran.
Este relato serviría para que cualquiera expulsado pueda señalar en un comité que ningún anciano está libre de pecado (puesto que todos somos pecadores) y por lo tanto no pueden juzgarle.
De ahí lo conveniente que es para ellos, evitar dicha parte de la biblia en su respectiva traducción.
Por último mi estimado, el famoso ni siquiera los saluden cuando los encuentren en la calle, la org evita profundizar en las costumbres y cultura oriental de aquella época donde era común que ese saludo se conviertiera en largas horas de conversación con la persona, invitándola a su casa, o lavando los pies y sirviendo un gran platillo de bienvenida. Lo cual habla de una extensa relación con el pecador...
Esto la org lo amplia en su ignorancia al ni siquiera decirle Hola a uno de los suyos. Olvidando por completo que hasta Jehová hablo con Satanás en el cielo cuando este le visitó.
Espero esto te ayude.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Nathan Knorr - 07 May, 2025
Por cierto, es bastante probable que ese hombre haya tomado la esposa de su padre, después de que este hubiera muerto. Esta conclusión la suscribe el especialista en el NT Antonio Piñero. Normalmente se cree que eso ocurrió en vida de su padre.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
DeadJPool - 08 May, 2025
Hola Luz Oscura, también quiero darte mi opinión sobre el tema de la expulsión, en mi caso creo que lo que dijo Jesús sobre un poco de levadura fermenta la masa, tiene sentido y es lógico, de hecho no te lo puedo confirmar, pero creo que la gran mayoría de religiones tiene un sistema de "expulsión" de miembros rebeldes, es más, sin ir más lejos, la sociedad en general también lo tiene, encarcelando a los miembros desobedientes.
El problema que veo es la coherencia de a quienes se expulsa y no tener bien definido si algo es pecado o no, es el problema de ir cambiando creencias sobre la marcha.
No quiero hacerme spam a mi mismo pero te invito a que veas mi hilo sobre el
pecado ¿Hasta que punto algo que yo haga es inapropiado para sacarme de la congregación y no recibir el tan anhelado "paraíso"? Por ejemplo, si yo hablaba con un expulsado hace unos años era motivo de expulsión, ahora no lo es, si yo fumaba y llevaba una cruz en el siglo pasado no era un pecado y motivo de expulsión, ahora lo es, si yo comía carne en tiempos bíblicos era un pecado, ahora no lo es.
Creo que entiendes mi punto, y menciono el tema del paraíso porque precisamente con el hecho de sacarte de la congregación ¿Que te quieren decir? Que te están juzgando, que según su criterio ya no eres apto para recibir la recompensa, ya tu no eres apto ante los ojos de Dios.
Eso entre líneas quiere decir que si esa persona hipotética que fue expulsada por hablarle a otro expulsado hace años, y por ejemplo murió, murió siendo juzgada erróneamente, si hoy en día pudo haber muerto recibiendo la aprobación de Dios, en aquella época murió sin recibir esa aprobación.
Una incongruencia que fue resuelta con la sencilla explicación de que Dios puede resucitar a cualquiera, hasta a quienes murieron en el diluvio, en Sodoma y Gomorra, etc.
El problema con esta explicación es cuando hacemos la pregunta ¿Y entonces para que se expulsa a los hermanos? Siendo resuelta con que ya no se les va a expulsar sino que simplemente dejarán de ser testigos, pero ¿Para que se les saca si entonces podemos seguir hablando con ellos? Pues para advertir a la congregación de su mala conducta, pero ¿Con eso no los estarían juzgando de igual forma?
Y así, un ciclo de preguntas interminables que muestran el hilo de incongruencias con el tema de la expulsión y por eso insisten y recalcan tanto en no hacer preguntas y obedecer
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
WilsonLemus - 08 May, 2025
(06 May, 2025, 04:08 PM)Luz Oscura escribió: Hola chicos, hace tiempo no publicaba nada por aquí. Creo que terminaré de desempolvar mi perfil luego jaja
Oigan tengo una pregunta. He leído bastante sobre el ostracismo de las sectas y todo este tema de por qué la expulsión es algo que se puede catalogar de todo menos como una medida amorosa y tal. Pero de vez en cuando me he encontrado con uno que otro que dice que el tema de la expulsión *no es* una enseñanza bíblica.
Lo mismo y será porque me grabé ese tema a fuego, pero ¿no fue Jesús el que dijo algo de que un poco de levadura fermenta toda la masa y Pablo el que usó esa frase para hablar de sacar a alguien de la congregación? ¿O me he fumado un porro y todo eso está mal? ¿Alguien podría aclararme qué onda con este tema en particular?
Pues ha de entenderse que para esos tiempos los cristianos representaban una pequeña minoría empezaron siendo 120 y siguen creciendo 3000, 5000 entonces todo era una convivencia entre ellos. Imagínate un club de vecinos (así como en la serie de vecinos)
Entonces ahí eran capaces de señalar a los que estaban obrando mal y la congregación se daba cuenta. Había cierta restricción en sentido que querían arrepentimiento de la persona pero toda la congregacion estaba de acuerdo, no un grupito de 6 ancianos como en la actualidad.
Lo único que sí evitaban era saludar a alguien que negaba a Jesucristo y que trataba de negar la resurrección y esparcia ese pensar. No dejaban de hablar con quuenn estuviera en contra de lo qué decia Pablo.
Tienes el ejemplo de los Bereanos, los cristianos de esta ciudad, examinaban las escrituras para asegurarse qué lo que pablo decia era verdad. ¿Puede hacer eso un testigo hoy en día? NO, si por casualidad lees la biblia y encuentras que no habla de eso qué te estan enseñando (por ejemplo la generación traslapada) Solamente te dicen qué creas en lo que dice el esclavo fiel y qué pronto habrá nuevas luces.y si tú no aceptas eso, te conviertes en un rebelde y hasta te pueden expulsar el grupo de ancianos. Qué lejos estan de la enseñanza de pablo y de Jesus....
Así que la expulsión no es como se trata hoy en día.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Luz Oscura - 08 May, 2025
(07 May, 2025, 12:06 AM)Giugatzel escribió: Es un tema que se las trae si tomamos en cuenta las incongruencias mencionadas por Fidencio.
Acá te dejo mi punto de vista según lo que he leído y comprendido, en diferentes lecturas, videos y mi lectura personal.
Hablando concretamente sobre el caso de Pablo. El le habla a los hermanos de Corintios y hace ver que ellos han "permitido" que dicho hombre esté entre ellos. Incluso les dice que se sienten "orgullosos" del caso en particular de este hombre. ¿Por qué Pablo se haya tan enfadado? El mismo responde alegando que ese pecado no se ve siquiera entre las personas de las naciones "Mundanos".
Puesto que el hombre estaba teniendo relaciones con la esposa de su propio padre. Por lo tanto habla de expulsaron al hombre entre ellos.
Ahora en la segunda carta a los Corintios capítulo 2 Pablo les dice que ellos se encuentran tristes por la decisión tomada, y eso era justo lo que el buscaba. Así que, para que no siguieran tristes y aún más el hombre, les anima a buscarlo, mostrarle amor y tratarlo con bondad.
Acá se deja claro que la base de la expulsión debe ser una situación donde el pecado no se debe tolerar, pero que se debe mostrar bondad al pecador. En todo caso no es el pecador el que busca a la congregación ( como les encanta a los ancianos que los expulsados les chupen los zapatos) sino que la congregación en imitación de Cristo debe buscar al pecador y animarlo y tratarlo con bondad para que este se incorpore nuevamente.
Este relato deja claro el mal actuar de la jw en sus métodos de expulsión y de readmision donde el expulsado ruega por volver.
Otro punto a tomar en cuenta es el caso del hijo pródigo. Este cuando se haya sin dinero decide volver donde su padre. Ojo, no decide por amor. Decide por que se da cuenta que hasta los empleados de su padre comen y deben estar mejor que él. En principio no muestra arrepentimiento por su error, sino más bien su propio bienestar, al estar dispuesto a ser tratado como un empleado más.
Sin embargo el relato muestra que el padre al verlo CORRE hacia él y lo trata como al hijo que es.
Nuevamente Jesús deja claro que es la persona que perdona es la que busca (pues el padre el que corre hacia el hijo) sirviendo como base para "interpretar" qué Jehová hace lo mismo con el pecador y por lo tanto este relato debería servir para la organización, al tratar al pecador como un hijo que regresa a ellos.
Pues ya el mismo Jesús dejó claro que hay más alegría en una oveja perdida qué regresa qué a 99 que estén dentro.
Otro aspecto al leer Juan capítulo 8, notarás que la biblia de la jw tiene una nota. Al no registrar el relato de Jesús con la prostituta.
Alegan que dicho relato no es canónico, sino que fue incorporado por los escribas. Algunos eruditos y estudiosos confirman ese aspecto, pero señalan que dicho relato pudo ocurrir ya que es congruente con la personalidad de Jesús.
Si lo lees en otras biblias encontrarás que una prostituta va ser apedreada por el pueblo y los fariseos. Pero Jesús traza una línea en el suelo, lanza una piedra a sus pies y les dice: quien este libre de pecado que lance la primera piedra. Uno a uno los hombres se retiran.
Este relato serviría para que cualquiera expulsado pueda señalar en un comité que ningún anciano está libre de pecado (puesto que todos somos pecadores) y por lo tanto no pueden juzgarle.
De ahí lo conveniente que es para ellos, evitar dicha parte de la biblia en su respectiva traducción.
Por último mi estimado, el famoso ni siquiera los saluden cuando los encuentren en la calle, la org evita profundizar en las costumbres y cultura oriental de aquella época donde era común que ese saludo se conviertiera en largas horas de conversación con la persona, invitándola a su casa, o lavando los pies y sirviendo un gran platillo de bienvenida. Lo cual habla de una extensa relación con el pecador...
Esto la org lo amplia en su ignorancia al ni siquiera decirle Hola a uno de los suyos. Olvidando por completo que hasta Jehová hablo con Satanás en el cielo cuando este le visitó.
Espero esto te ayude.
Gracias a ti y a todos por sus respuestas. Es genial poder escuchar varias opiniones para ampliar mi propia cosmovisión.
Sobre el caso del capítulo 8 de Juan, ni siquiera hacen falta esos versículos para contrarrestar la lógica nefasta de la wachi y los ancianos. En algún momento me juzgaron pésimamente por "rebeldía" nada más que por decirle a un anciano que para que porfis no me tratara de la patada cada que me hablaba y me quitaron mis asignaciones de servicio por eso, a lo que les mandé a todo ese grupito el pasaje de Mateo 12:7
"Si hubieran entendido qué significan las palabras 'lo que quiero es compasión, no sacrificios', no habrían condenado a los que no son culpables" (TNM)
No fue un comité judicial, pero si aplicaba a mi caso, con mucha más razón a la de algunos cuantos que fueron juzgados injustamente.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Luz Oscura - 08 May, 2025
(Ayer, 11:20 AM)DeadJPool escribió: Hola Luz Oscura, también quiero darte mi opinión sobre el tema de la expulsión, en mi caso creo que lo que dijo Jesús sobre un poco de levadura fermenta la masa, tiene sentido y es lógico, de hecho no te lo puedo confirmar, pero creo que la gran mayoría de religiones tiene un sistema de "expulsión" de miembros rebeldes, es más, sin ir más lejos, la sociedad en general también lo tiene, encarcelando a los miembros desobedientes.
El problema que veo es la coherencia de a quienes se expulsa y no tener bien definido si algo es pecado o no, es el problema de ir cambiando creencias sobre la marcha.
No quiero hacerme spam a mi mismo pero te invito a que veas mi hilo sobre el pecado ¿Hasta que punto algo que yo haga es inapropiado para sacarme de la congregación y no recibir el tan anhelado "paraíso"? Por ejemplo, si yo hablaba con un expulsado hace unos años era motivo de expulsión, ahora no lo es, si yo fumaba y llevaba una cruz en el siglo pasado no era un pecado y motivo de expulsión, ahora lo es, si yo comía carne en tiempos bíblicos era un pecado, ahora no lo es.
Creo que entiendes mi punto, y menciono el tema del paraíso porque precisamente con el hecho de sacarte de la congregación ¿Que te quieren decir? Que te están juzgando, que según su criterio ya no eres apto para recibir la recompensa, ya tu no eres apto ante los ojos de Dios.
Eso entre líneas quiere decir que si esa persona hipotética que fue expulsada por hablarle a otro expulsado hace años, y por ejemplo murió, murió siendo juzgada erróneamente, si hoy en día pudo haber muerto recibiendo la aprobación de Dios, en aquella época murió sin recibir esa aprobación.
Una incongruencia que fue resuelta con la sencilla explicación de que Dios puede resucitar a cualquiera, hasta a quienes murieron en el diluvio, en Sodoma y Gomorra, etc.
El problema con esta explicación es cuando hacemos la pregunta ¿Y entonces para que se expulsa a los hermanos? Siendo resuelta con que ya no se les va a expulsar sino que simplemente dejarán de ser testigos, pero ¿Para que se les saca si entonces podemos seguir hablando con ellos? Pues para advertir a la congregación de su mala conducta, pero ¿Con eso no los estarían juzgando de igual forma?
Y así, un ciclo de preguntas interminables que muestran el hilo de incongruencias con el tema de la expulsión y por eso insisten y recalcan tanto en no hacer preguntas y obedecer
Sobre el pecado no he leído tu hilo, pero ya voy a eso. En lo particular, me gusta mucho esto de que según (porque no hablo hebreo) la palabra que en el AT se usa para "pecado" significaba "errar al blanco". Yéndonos por esa definición, es bastante fácil determinar si algo es un pecado o no. Vaya, es aún más fácil determinar si algo es un "pecado grave" o no. O al menos así lo veo.
Al final, no creo que Dios se ponga a medir con una báscula todo lo que te comes para determinar si eres o no glotón. Se basará más en la actitud que tienes hacia la comida.
Y sobre el tema de que antes se te expulsaba por cosas que ahora no, personalmente no lo veo como un reflejo de que tengas o no la aprobación de Dios. Aunque ese tema me da para un hilo entero sobre supersticiones alrededor de la expulsión. Más bien lo entendía como lo que tú decías al principio, una norma de conducta y una forma de castigar al que se sale de lo "moralmente aceptable", "para que no se repita". Pésimamente implementada? Sí. Pero supongo que ese es el objetivo. Igual hasta donde recuerdo, Pablo tampoco dijo que eso reflejara el si la persona tenía o no la aprobación divina; al contrario, creo recordar que él hacía énfasis en que solo el mismo Dios puede determinar eso, y uno mínimamente saberlo si se examina con conciencia.
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Luz Oscura - 08 May, 2025
(Ayer, 04:21 PM)WilsonLemus escribió: (06 May, 2025, 04:08 PM)Luz Oscura escribió: Hola chicos, hace tiempo no publicaba nada por aquí. Creo que terminaré de desempolvar mi perfil luego jaja
Oigan tengo una pregunta. He leído bastante sobre el ostracismo de las sectas y todo este tema de por qué la expulsión es algo que se puede catalogar de todo menos como una medida amorosa y tal. Pero de vez en cuando me he encontrado con uno que otro que dice que el tema de la expulsión *no es* una enseñanza bíblica.
Lo mismo y será porque me grabé ese tema a fuego, pero ¿no fue Jesús el que dijo algo de que un poco de levadura fermenta toda la masa y Pablo el que usó esa frase para hablar de sacar a alguien de la congregación? ¿O me he fumado un porro y todo eso está mal? ¿Alguien podría aclararme qué onda con este tema en particular?
Pues ha de entenderse que para esos tiempos los cristianos representaban una pequeña minoría empezaron siendo 120 y siguen creciendo 3000, 5000 entonces todo era una convivencia entre ellos. Imagínate un club de vecinos (así como en la serie de vecinos)
Entonces ahí eran capaces de señalar a los que estaban obrando mal y la congregación se daba cuenta. Había cierta restricción en sentido que querían arrepentimiento de la persona pero toda la congregacion estaba de acuerdo, no un grupito de 6 ancianos como en la actualidad.
Lo único que sí evitaban era saludar a alguien que negaba a Jesucristo y que trataba de negar la resurrección y esparcia ese pensar. No dejaban de hablar con quuenn estuviera en contra de lo qué decia Pablo.
Tienes el ejemplo de los Bereanos, los cristianos de esta ciudad, examinaban las escrituras para asegurarse qué lo que pablo decia era verdad. ¿Puede hacer eso un testigo hoy en día? NO, si por casualidad lees la biblia y encuentras que no habla de eso qué te estan enseñando (por ejemplo la generación traslapada) Solamente te dicen qué creas en lo que dice el esclavo fiel y qué pronto habrá nuevas luces.y si tú no aceptas eso, te conviertes en un rebelde y hasta te pueden expulsar el grupo de ancianos. Qué lejos estan de la enseñanza de pablo y de Jesus....
Así que la expulsión no es como se trata hoy en día.
Concuerdo contigo en lo alejados que están.
Pero bueno, lamentablemente la vez que Pablo habló de una expulsión/excomunión tenía que quedar para la posteridad y como recalcaba el autor de New Boy hablando sobre los ancianos: "el poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente"
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Luz Oscura - 08 May, 2025
(06 May, 2025, 09:57 PM)JoseFidencioR escribió: Con l abiblia puedes aseverar lo uno y contraatacar con el mismo argumento...
Jesus golpeo a los cambiantes de monedas del templo... y a todos les decia que "pusieran la otra mejilla"...
El mismo que te propone un paraizoo, te condena al infierno.
Afirma en el viejo testamento que "los hijos no pagaran por los pecados de los padres" pero se niega a perdonar el pecado "original"...
El mismo jesus afirma que debemos amar al enemigo, pero da una formula para expulsar y tratar como "traidor a la patria"(Cobrador de impuestos, o sea, trabajaba para los romanos usando el latigo para robar a sus "hermanos")....
Asi que todo se puede lograr usando lso versiculos correctos y reinterpretando todo...
No quiero sonar cruel, y con todo respeto a ese grupo religioso, me suena muy a fumada de pastor evangélico lo que dices...
Quiero decir, todos los ejemplos que acabas de poner se entienden como no contradictorios si ves el contexto de esos versículos.
Cuando Jesús corrió a los comerciantes del templo, no lo hizo por su propio honor, sino por el de Dios. Era una falta de respeto hacia Él que ellos tomaran su lugar de adoración como un mercado, y evidentemente no se iban a ir si solo les decía "porfavorcito, ¿pueden retirarse?". Por el contrario sobre "poner la otra mejilla", él mismo lo hizo durante su propio juicio. A lo mucho la única vez que no lo hizo fue cuando le preguntó a uno de los hombres por qué le pegaba, pero el hecho de que fuese un ser humano perfecto (si se quiere tener esa visión de él) no implica que no estuviera agotado física y mentalmente para ese punto, y cabe resaltar que ni siquiera devolvió el golpe. No entiendo qué quieres recalcar con ese ejemplo.
Y con los demás un poco más de lo mismo, vaya. Si te fijas en el contexto de cada uno de esos relatos te das cuenta de que hablan de cosas completamente distintas y que no se pueden extrapolar. ¿O no sería una muestra de amor a un enemigo el buscar de hacer las paces con él hablando a solas, con alguien de confianza y por último con los ancianos? Si la persona está tan interesada en enemistarse contigo obviamente Jesús no te va a decir que sigas desgastándote hasta el infinito por tratar de caerle bien a alguien cuando no lo lograrás. En algún punto tienes que parar por tu propia salud. "Considéralo como un cobrador de impuestos", pero "amen a sus enemigos y oren por los que los persiguen".
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
JoseFidencioR - 08 May, 2025
(Ayer, 06:57 PM)Luz Oscura escribió: Quiero decir, todos los ejemplos que acabas de poner se entienden como no contradictorios si ves el contexto de esos versículos.
Tienes razón, estoy muy equivocado...
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Moebius - 09 May, 2025
Hablando de las expulsiones...
¿como entender la parabola del hijo prodigo?.
Dice el evangelio de Lucas:
También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse.
Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano. Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase. Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado ni un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo. Él entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.
Cuando el hijo le pidio a su padre la parte de su herencia, el padre se la dio y no le recrimino nada. Acepto que se marchara, sin hacerle ningun comite y sin quitarle 'privilegios'.
Cuando el hijo se lo gasto todo en 'tonterias' y estaba malviviendo recordo lo bien que estaba con su padre y decidio volver. Volver porque estaba pasando hambre, no porque amara a su padre. Un poco interesado si que era el hijo prodigo ¿no?.
El padre se alegro muchisimo de la vuelta, y no le nego el saludo ni el abrazo, simplemente lo acogio y le hizo regalos y un gran banquete. No lo dejo por tiempo atras en el cobertijo de las cabras ignorandolo.
Y despues el hijo mayor...se enfada porque su padre perdona a su hermano... un poco rencoroso si que lo era...(o envidioso).
RE: Una pregunta sobre la expulsión. -
Thaw_ - 09 May, 2025
(Ayer, 04:21 PM)WilsonLemus escribió: Lo único que sí evitaban era saludar a alguien que negaba a Jesucristo y que trataba de negar la resurrección y esparcia ese pensar. No dejaban de hablar con quuenn estuviera en contra de lo qué decia Pablo.
Que pasaría si tu hijo dejara de ser cristiano y ahora cuestione/refute al cristianismo públicamente..?
¿Lo expulsarías de la familia o cambiarias tu trato con el?