Comunidad ex-Testigos de Jehová
Atalaya: Artículo de estudio 23 - Versión para impresión

+- Comunidad ex-Testigos de Jehová (https://extj.co/foro)
+-- Foro: Primera Sala (https://extj.co/foro/forumdisplay.php?fid=4)
+--- Foro: Foro EXTJ (https://extj.co/foro/forumdisplay.php?fid=3)
+--- Hilo: Atalaya: Artículo de estudio 23 (/showthread.php?tid=9442)



Atalaya: Artículo de estudio 23 - Tuneos - 11 Aug, 2025

Este artículo me parece un claro ejemplo de cómo la organización busca controlar a sus miembros a través del miedo y la presión. Hablan mucho sobre estar orgullosos y dispuestos a sufrir, pero eso solo genera ansiedad y obliga a las personas a quedarse en el grupo por miedo a las críticas o a ser rechazados, no por una verdadera convicción personal.

Además, el texto fomenta una mentalidad rígida y autoritaria donde no se permite cuestionar ni tener dudas. Esto crea un ambiente en el que el pensamiento libre queda limitado, y cualquier diferencia se ve como una amenaza o una falta de lealtad. En lugar de ayudar a crecer como personas o fortalecer la espiritualidad, genera culpa y sumisión.

También llama la atención cómo todo se centra en mantener la reputación del grupo y demostrar lealtad, más que en vivir valores como el amor, la compasión o el respeto hacia los demás. Parece que la prioridad es proteger la imagen de la organización, incluso si eso implica negar la realidad o silenciar a quienes no están de acuerdo.

En resumen, este tipo de enseñanzas no fomentan una verdadera libertad espiritual ni un crecimiento personal auténtico. Más bien, sirven para mantener a las personas bajo control y evitar que cuestionen o salgan del sistema. Desde mi experiencia, eso es más dañino que edificante.


RE: Atalaya: Artículo de estudio 23 - WilsonLemus - 11 Aug, 2025

(Hace 7 horas)Tuneos escribió:  Este artículo me parece un claro ejemplo de cómo la organización busca controlar a sus miembros a través del miedo y la presión. Hablan mucho sobre estar orgullosos y dispuestos a sufrir, pero eso solo genera ansiedad y obliga a las personas a quedarse en el grupo por miedo a las críticas o a ser rechazados, no por una verdadera convicción personal.

Además, el texto fomenta una mentalidad rígida y autoritaria donde no se permite cuestionar ni tener dudas. Esto crea un ambiente en el que el pensamiento libre queda limitado, y cualquier diferencia se ve como una amenaza o una falta de lealtad. En lugar de ayudar a crecer como personas o fortalecer la espiritualidad, genera culpa y sumisión.

También llama la atención cómo todo se centra en mantener la reputación del grupo y demostrar lealtad, más que en vivir valores como el amor, la compasión o el respeto hacia los demás. Parece que la prioridad es proteger la imagen de la organización, incluso si eso implica negar la realidad o silenciar a quienes no están de acuerdo.

En resumen, este tipo de enseñanzas no fomentan una verdadera libertad espiritual ni un crecimiento personal auténtico. Más bien, sirven para mantener a las personas bajo control y evitar que cuestionen o salgan del sistema. Desde mi experiencia, eso es más dañino que edificante.
Analizando rápidamente el artículo, veo otra tergiversación de los versículos de la biblia.

Hechos 15:17 para que los hombres que queden busquen diligentemente a Jehová con gente de todas las naciones, personas que son llamadas por mi nombre. Así dice Jehová, quien hace estas cosas,


Sin embargo al buscar el texto en diferentes traducciones, nos encontramos con "El señor" en vez de Jehová.

Sin embargo el versículo 26 "quienes han renunciado a sus vidas por el nombre de nuestro Señor Jesucristo."

En fin. Menosprecian el gran nombre de nuestro salvador Jesucristo para excluirlo de muchos textos, sabiendo que el también tiene el poder y es parte fundamental de nuestra salvación...

Si realmente quisieramos darle honra a Dios, deberiamos ser Testigos de Jehová (YHWH) y Jesus, no entiendo ni logro entender porque minimizan el nombre de nuestro salvador.