Comunidad ex-Testigos de Jehová
Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - Versión para impresión

+- Comunidad ex-Testigos de Jehová (https://extj.co/foro)
+-- Foro: Tercera Sala (https://extj.co/foro/forumdisplay.php?fid=13)
+--- Foro: Filosofía (https://extj.co/foro/forumdisplay.php?fid=16)
+--- Hilo: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios (/showthread.php?tid=9397)



Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - JoseFidencioR - 25 Jun, 2025

El abad ciego pregunta al investigador William de Baskerville:
– ¿Qué anheláis verdaderamente?
Baskerville contesta:
– Quiero el libro griego, aquél que, según vosotros, jamás fue escrito. Un libro que sólo trata de la comedia, que odiáis tanto como a la risa. Se trata probablemente del único ejemplar conservado de un libro de poesía de Aristóteles. Existen muchos libros que tratan de la comedia. ¿Por qué este libro es precisamente tan peligroso?
El abad contesta:
– Porque es de Aristóteles y va a hacer reír.
Baskerville replica:
– ¿Qué hay de inquietante en el hecho de que los hombres puedan reir?
El abad:
– La risa mata el miedo, y sin miedo no puede haber fe. Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios.
✍️El Nombre de la Rosa / Umberto Eco

https://drive.google.com/file/d/1P2j2zsXAE5_c-_N00ESEHORI5Yi_NH84/view?usp=sharing


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - Thaw_ - 26 Jun, 2025

(25 Jun, 2025, 02:51 PM)JoseFidencioR escribió:  – La risa mata el miedo, y sin miedo no puede haber fe. Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios.

Curioso que el menos indicado para hablar de Dios sea el creyente...que en vez de fanatizarse por la obra de Dios, se fanatizo por un pedazo de tierra "santa" y por un pedazo de papel "santo"...

Y tuvo que ser quien niega a Dios quien se fanatizara de su Obra como el camino al conocimiento que explicara las causas y efectos...


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - JoseFidencioR - 27 Jun, 2025

(26 Jun, 2025, 08:30 AM)Thaw_ escribió:  Y tuvo que ser quien niega a Dios quien se fanatizara de su Obra como el camino al conocimiento que explicara las causas y efectos...

??????????


En la novela El nombre de la rosa de Umberto Eco, Guillermo de Baskerville es un fraile franciscano que sigue la filosofía de Guillermo de Ockham (nominalismo y empirismo), lo que lo lleva a tener una postura crítica hacia el dogmatismo y la escolástica tradicional.

Aunque es un hombre de fe, su creencia religiosa se caracteriza por:

Racionalismo y escepticismo moderado: Prefiere la investigación lógica y la observación antes que aceptar explicaciones sobrenaturales o autoritarias.

Influencia ockhamista: Rechaza las verdades absolutas no demostrables y se centra en lo observable, lo que lo acerca a una visión más "moderna" para la época.

Tolerancia y humanismo: Critica la corrupción e intolerancia de la Iglesia, especialmente la Inquisición.

Guillermo no niega a Dios, pero cuestiona las estructuras eclesiásticas y la interpretación literal de los dogmas. Su fe parece más intelectual y práctica que devocional mística, alineándose con el franciscanismo espiritual (que enfatizaba la pobreza y la humildad), pero sin caer en el fanatismo de algunos sectores de su orden.

En resumen: es un cristiano heterodoxo, más cercano al empirismo filosófico que al tradicionalismo religioso de su época.


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - Thaw_ - 27 Jun, 2025

(27 Jun, 2025, 12:19 AM)JoseFidencioR escribió:  ??????????

Quien niega a Dios me refería a la ciencia...y a la obra de Dios me refería a la creación.


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - JoseFidencioR - 27 Jun, 2025

(27 Jun, 2025, 06:37 AM)Thaw_ escribió:  Quien niega a Dios me refería a la ciencia...y a la obra de Dios me refería a la creación.

ETO... la ciencia no niega a Dios...

Y es que hay mucho por donde cortar, pero primero se necesita una definición de QUE es dios, propiedades, características, ETC... cosa que al momento NADIE HA HECHO.

Aun si se presentara Dios, mas de uno diría que "ese no es Dios", porque cada religion tiene su propio concepto de "Dios", incluso dentro de las diferentes ramas del cristianismo NO SE PONEN DE ACUERDO.

Aun mas, cada una de las supuestas "propiedades" de algún dios, han sido refutadas en general por (ahora si) la ciencia...

*****************

El dios judeocristiano, tal como se describe en la Biblia y en la tradición teológica, tiene varias propiedades o atributos fundamentales. A lo largo de la historia, la ciencia y la filosofía han cuestionado o refutado algunas de estas afirmaciones. Aquí presento las principales propiedades y cómo la ciencia las ha abordado:

1. Omnipotencia (Poder ilimitado)
Propiedad teológica: Dios puede hacer cualquier cosa que sea lógicamente posible.

Refutación científica/filosófica:

El problema de la piedra irrompible (¿Puede Dios crear una piedra tan pesada que ni él mismo pueda levantarla?) muestra una paradoja lógica en la omnipotencia.

La ciencia opera bajo leyes naturales inmutables (como la termodinámica), y no hay evidencia de que un ser las pueda violar a voluntad.

2. Omnisciencia (Conocimiento infinito)
Propiedad teológica: Dios lo sabe todo, incluyendo el futuro.

Refutación científica/filosófica:

La mecánica cuántica introduce incertidumbre fundamental (Principio de Indeterminación de Heisenberg), lo que contradice la idea de un futuro predeterminado.

El libre albedrío humano es difícil de conciliar con un ser que ya conoce todas las decisiones futuras.

3. Omnipresencia (Presente en todo lugar)
Propiedad teológica: Dios está en todas partes simultáneamente.

Refutación científica:

No hay evidencia física de una presencia no material en todo el universo.

La teoría de la relatividad de Einstein muestra que el espacio-tiempo es físico y no hay indicios de una "presencia" sobrenatural que lo permee.

4. Creación del universo (Génesis)
Propiedad teológica: Dios creó el universo en 6 días.

Refutación científica:

La teoría del Big Bang explica el origen del universo sin necesidad de un creador, aunque no descarta completamente una causa primera.

La evolución biológica (Darwin) y la geología muestran que la Tierra tiene miles de millones de años, no solo 6,000 como sugiere el creacionismo.

5. Intervención milagrosa (Ej.: Diluvio universal, resurrecciones)
Propiedad teológica: Dios interviene en la naturaleza con milagros.

Refutación científica:

No hay evidencia geológica de un diluvio universal (la geología muestra que no hubo un evento así).

Los milagros violan las leyes de la física y la biología (ej.: resucitar a un muerto contradice la entropía y la descomposición celular).

6. Bondad y justicia infinita
Propiedad teológica: Dios es perfectamente bueno y justo.

Refutación filosófica/científica:

El problema del mal (¿Por qué existe el sufrimiento si Dios es todopoderoso y bueno?) no tiene una respuesta satisfactoria en la teología.

La biología evolutiva explica el sufrimiento como resultado de la selección natural, no de un diseño benevolente.

7. Inmaterialidad (Dios no es físico)
Propiedad teológica: Dios es un espíritu puro, sin cuerpo.

Refutación científica:

No hay evidencia de que algo pueda existir fuera del espacio-tiempo y las leyes físicas conocidas.

La neurociencia explica la conciencia como producto del cerebro, no de un "alma inmaterial".

> Conclusión <
La ciencia no puede probar o refutar la existencia de Dios directamente (ya que la teología lo define como no falsable), pero sí ha refutado muchas de las propiedades y relatos asociados a él, mostrando que los fenómenos naturales tienen explicaciones físicas, sin necesidad de intervención divina.


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - Thaw_ - 27 Jun, 2025

(27 Jun, 2025, 08:51 AM)JoseFidencioR escribió:  ETO... la ciencia no niega a Dios...

En la teoría No, la ciencia no a negado a Dios, pero en la practica Si...

No importa el termino que utilice ya sea con o sin referencias religiosas, la ciencia en todas sus teorías descarta el diseño-previo en la estructura del universo y todo lo que en el exista...

Pero, mi intención no era desviar el tema sino subrayar el contraste entre uno y el otro, el que "cree" y el que "no cree" y sin embargo es el que "no cree en Dios" (la ciencia) donde su propósito es develar los secretos de la creación ("fanáticamente")...y No del creyente y menos la religión quien supuestamente "se fanatiza de Dios pero No de su creación".


RE: Aquél que no teme al Demonio no necesita más de Dios - OvejaNegra42 - 27 Jun, 2025

Comentario lateral:

Me encanta Humberto. La fascinación por lo prohibido que es el efecto que nos producen las religiones de la historia y de hoy día. Cuando era niño quería saber que tenia la cajita feliz de Mc Donalds. Igual funciona con las religiones que quieren que sepas lo esta "permitido" o "autorizado", jugando el papel de Dios y decidiendo que clase de fe y conocimientos deberías de tener, cuando lo puedes hacer por ti mismo. Me encanta a veces desafiar lo establecido.