Suecia, Noruega y lo que viene -
Estrellarks - 29 Oct, 2025
Hola chicos, buenas noches.
Últimamente he estado leyendo mucho sobre los casos legales que la organización está enfrentando en distintos países, y me puse a analizarlo no sólo como ex precursora regular, sino también con la cabeza más fría y con datos. Les comparto mi conclusión porque siento que lo que está pasando afuera refleja mucho de lo que vivimos por dentro.
? Panorama general
En varios países los gobiernos ya no están mirando a los Testigos de Jehová sólo como una religión, sino como una
estructura cerrada con prácticas internas problemáticas. No se trata tanto de atacar la fe, sino de revisar si sus normas internas violan principios democráticos o derechos humanos.
- Suecia: el Estado les negó subsidios por no cumplir con el “criterio de democracia”. En palabras sencillas, por promover el ostracismo y la discriminación interna.
- Noruega: les quitaron el registro como comunidad religiosa reconocida. El caso llegó al tribunal de apelación y sigue en proceso.
- Francia: enfrentamientos con el organismo que investiga movimientos sectarios (MIVILUDES). Ahí los TJ ganaron algunos juicios, pero el Estado sigue vigilándolos por denuncias de abusos y control psicológico.
- República Checa: hay investigaciones abiertas y amenazas de suspensión del reconocimiento.
- Rusia: ahí la situación es totalmente distinta, fue persecución abierta. En 2017 los prohibieron y los declararon “extremistas”. Miles de detenciones. Es el extremo opuesto, cuando el Estado no busca regular sino destruir.
⚖️ Qué tienen en común todos estos casos
Los motivos se repiten:
ostracismo (rechazo total a ex miembros), encubrimiento de abusos, y control sobre la vida personal (parejas, orientación, salud, etc.).
Los países democráticos no los están prohibiendo, pero sí les dicen: “Si quieren seguir siendo religión reconocida o recibir dinero público, cambien estas prácticas”.
Esto no es menor. Porque si los gobiernos empiezan a negar registro o financiamiento, eso afecta su estatus legal, su acceso a propiedades, a impuestos y a donativos.
? Qué ha pasado antes
Históricamente, la Watchtower ha sobrevivido a casi todo: guerras, dictaduras, demandas. Pero hay una diferencia:
ahora el debate no es teológico, sino legal y ético.
Antes, los juicios eran por negarse a saludar la bandera o hacer servicio militar. Ahora es por cómo tratan a su propia gente.
Y en países como Noruega y Suecia, los gobiernos no los están echando, sólo les están diciendo: “No con dinero público”.
Eso pone a la organización en un dilema: o se adapta mínimamente a los estándares democráticos, o se encierra más en su burbuja.
? Qué cambios se van a ver forzados a hacer
Después de revisar documentos y precedentes, mi proyección (con base en cómo funcionan las leyes europeas) es esta:
- Transparencia interna
Van a tener que documentar sus procesos disciplinarios y el manejo de denuncias. No podrán seguir diciendo “todo se maneja internamente con los ancianos” sin mostrar protocolos legales.
- Ajustes al ostracismo
No lo van a eliminar, pero lo van a maquillar. Por ejemplo: cambiarán el lenguaje en sus publicaciones, o dirán que “la familia puede decidir mantener contacto limitado”. Lo suficiente para aparentar flexibilidad ante los gobiernos.
- Protocolos de abuso infantil
Les van a exigir rutas de reporte externas. Ya no bastará con la famosa “carta a los ancianos”. Si quieren seguir registrados en Europa, tendrán que mostrar cooperación con autoridades civiles.
- Centralización y control de daños
Desde Estados Unidos se van a imponer nuevas directrices para mantener una imagen de cumplimiento legal. Pero será más cosmético que doctrinal.
- Más juicios y apelaciones internacionales
La organización va a seguir apelando a tribunales europeos (ECHR) alegando persecución religiosa. Lo han hecho muchas veces y les ha funcionado. Pero el clima político ya no es el mismo.
? Lo que esto significa para nosotros
Para quienes salimos, todo esto es simbólico. Durante años nos hicieron creer que “el mundo” siempre nos odiaba por servir a Jehová. Pero lo que el mundo está viendo ahora no es fe, sino abuso de poder y manipulación.
Y lo interesante es que los gobiernos no están atacando las creencias, sino el
comportamiento institucional. En otras palabras, están diciendo: “Cree lo que quieras, pero no puedes romper vidas en nombre de Dios”.
? Conclusión personal
Yo creo que la Watchtower no va a cambiar su teología. No puede hacerlo sin desmoronarse doctrinalmente.
Pero sí va a
ajustar su fachada legal. Van a pulir los términos, suavizar los discursos y presentar manuales más “democráticos” para sobrevivir.
La presión económica y reputacional será la que los obligue, no la moral.
Y eso, en el fondo, es justicia poética: el mismo sistema que nos hizo callar tanto tiempo, ahora tendrá que rendir cuentas, no a los apóstatas, sino a los tribunales.
¿Ustedes qué opinan?
¿Creen que realmente cambiarán algo de fondo o sólo van a fingir para mantener el dinero y el reconocimiento legal?
RE: Suecia, Noruega y lo que viene -
elohim2002 - 30 Oct, 2025
Cambiarán porque los gobiernos les obligarán a cambiar, mientras utilizan la misma retórica falsa de siempre: el mundo de Satanás nos persigue, nuestras normas vienen de Dios, "nueva luz que se hace más brillante" ... el mismo modus operandi como otras sectas, como concretamente La "Oscuridad" del Mundo.
Estoy ENCANTADO de que los gobiernos empiecen ya a poner coto a estas sectas, son todas iguales, cortadas con el mismo patrón. Quieren que les apliquen derechos y beneficios fiscales mientras no aportan NADA a la sociedad y NIEGAN sistemáticamente derechos básicos humanos y constitucionales a sus miembros con la excusa de Dios, la Biblia o "no somos de este mundo". YA ESTÁ BIEN. SE ACABÓ LA IMPUNIDAD DE ESTA GENTUZA.
La forma en como la WT maneja los casos de abusos a menores es DEPLORABLE y DEMENCIAL. No se puede consentir que esta organización se pase por el forro de los coj.... la ley y las normas, por no hablar de la falta de ÉTICA Y MORAL que supone no llevar ante las autoridades a delincuentes. Ojo, que esto es común a muchas sectas y religiones como la católica, y la sociedad hace bien en destapar ya este silencio que ha imperado durante décadas. ¡SE OS ACABÓ EL CUENTO!
Esta pseudoreligión cambia a golpe de talonario, en cuanto les tocan el bolsillo. Están urdiendo un entramado societario flipante ahora mismo con nuevas empresas opacas para el testigo de a pie. Esta secta no rinde cuentas A NADIE, no dice en qué gasta el dinero, no dice cuánto dinero recibe... Es deshonesta y desleal, todo lo contrario a ser "fiel y prudente". Es nauseabundo verles en su videos dictar la vida de los pobres incautos que darían su vida en el altar de la WT si fuese necesario ante una operación a vida o muerte mientras piden dinero para montarse estudios hollywoodienses en mitad de un bosque de Nueva York. ¿No queréis cambiar por las buenas? Muy bien, lo haréis por las malas en los tribunales de justicia humanos y mediante la regulación gubernamental.
RE: Suecia, Noruega y lo que viene -
Réquiem - 30 Oct, 2025
Ah, la vieja historia de los milagros legales: “Jehová tocó al juez y se hizo la luz (jurídica)”.
Según el Tribunal de Apelación noruego, el proceso de expulsión de los Testigos “puede ser desagradable y humillante, pero no alcanza el umbral de violencia psicológica”.
Qué alivio. Si solo te borran socialmente, te hacen sentir que eres un apestado espiritual y pierdes a tu familia, ¡tranquilo! No es abuso, es “disciplinamiento afectuoso”.
El tribunal también dio mucho peso a los documentos oficiales donde la organización afirma que los miembros “pueden tener contacto normal con los familiares que viven en el mismo hogar”.
Porque claro, el infierno emocional empieza justo en la puerta de casa. Dentro puedes hablar con tu madre mientras sirves la cena; afuera ya no existes para ella.
Y lo mejor: el tribunal concluyó que evitar contacto con exmiembros no es una obligación sancionable, sino una “decisión religiosa o personal”.
Sí, personal, del mismo modo que es “personal” llevar paraguas cuando un anciano te dice que va a llover fuego si no lo haces.
Mientras tanto, los críticos, juristas de la Universidad de Oslo, HRWF, y medio planeta sensato, señalan que el fallo fue “a medio cocinar”.
No interrogaron a víctimas ni exmiembros, solo leyeron la versión institucional.
O sea, pidieron a la organización que explicara si el aislamiento social era tan malo como decían los expulsados… y la organización contestó que no.
Caso cerrado. Ciencia jurídica en modo “confía en la torre”. Es como pedirle al lobo que redacte el informe sobre bienestar de ovejas. Resultado: “Ovejas felices, cero estrés. Firmado: el lobo.”
Y claro, lo que omitieron:
que los “contactos normales” son un permiso doméstico, no social;
que el Shepherd Book instruye evitar toda relación con expulsados, incluso familiares adultos;
y que ese aislamiento no es libre, sino una norma obligatoria bajo amenaza de sanción espiritual.
Pero el tribunal prefirió ver autonomía religiosa donde hay coerción disfrazada de devoción.
Un fallo impecablemente técnico y espectacularmente ciego.
Parece escrito con prisas entre una audiencia de divorcio y una pausa para café: “Puede ser humillante, pero no ilegal; siguiente caso.”
Así que sí, parece un fallo exprés, la versión judicial del clásico “espera nueva luz”.
Veremos si el Supremo de Noruega, que ya admitió el recurso estatal el 26 de agosto de 2025, logra leer entre líneas cuando se reúna del 4 al 6 de febrero de 2026.
Tres días de audiencia para decidir si el silencio impuesto cuenta como libertad o como castigo disfrazado de espiritualidad. Spoiler: depende de cuántos jueces hayan estudiado sociología y no solo derecho.
RE: Suecia, Noruega y lo que viene -
Réquiem - 30 Oct, 2025
Bueno, para quienes quieran pasar de los debates digitales a los papeles reales (sí, esas cosas que se doblan, se sellan y huelen a burocracia escandinava), aquí les dejo los datos oficiales del Tribunal Supremo de Noruega, por si alguien desea solicitar copia del expediente, expresar una opinión o simplemente recordarle al mundo que los derechos humanos también merecen correspondencia:
Norges Høyesterett (Supreme Court of Norway)
Dirección física: Høyesteretts plass 1, NO-0180 Oslo, Noruega
Apartado postal: PO Box 8016 Dep, NO-0030 Oslo
Correo general: mail@supremecourt.no
Correo público/información: info@hoyesterett.no
Teléfono: +47 22 03 59 00
El departamento que recibe este tipo de comunicaciones es el “Administrative Secretariat”, que gestiona tanto la publicación de sentencias como la correspondencia del público y organizaciones. No se necesita formato especial: basta un correo claro, respetuoso y en inglés (ellos contestan en ese idioma sin problema).