Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Suecia, Noruega y lo que viene
#1

Hola chicos, buenas noches.
Últimamente he estado leyendo mucho sobre los casos legales que la organización está enfrentando en distintos países, y me puse a analizarlo no sólo como ex precursora regular, sino también con la cabeza más fría y con datos. Les comparto mi conclusión porque siento que lo que está pasando afuera refleja mucho de lo que vivimos por dentro.

? Panorama general

En varios países los gobiernos ya no están mirando a los Testigos de Jehová sólo como una religión, sino como una estructura cerrada con prácticas internas problemáticas. No se trata tanto de atacar la fe, sino de revisar si sus normas internas violan principios democráticos o derechos humanos.
  • Suecia: el Estado les negó subsidios por no cumplir con el “criterio de democracia”. En palabras sencillas, por promover el ostracismo y la discriminación interna.
  • Noruega: les quitaron el registro como comunidad religiosa reconocida. El caso llegó al tribunal de apelación y sigue en proceso.
  • Francia: enfrentamientos con el organismo que investiga movimientos sectarios (MIVILUDES). Ahí los TJ ganaron algunos juicios, pero el Estado sigue vigilándolos por denuncias de abusos y control psicológico.
  • República Checa: hay investigaciones abiertas y amenazas de suspensión del reconocimiento.
  • Rusia: ahí la situación es totalmente distinta, fue persecución abierta. En 2017 los prohibieron y los declararon “extremistas”. Miles de detenciones. Es el extremo opuesto, cuando el Estado no busca regular sino destruir.

⚖️ Qué tienen en común todos estos casos

Los motivos se repiten: ostracismo (rechazo total a ex miembros), encubrimiento de abusos, y control sobre la vida personal (parejas, orientación, salud, etc.).
Los países democráticos no los están prohibiendo, pero sí les dicen: “Si quieren seguir siendo religión reconocida o recibir dinero público, cambien estas prácticas”.

Esto no es menor. Porque si los gobiernos empiezan a negar registro o financiamiento, eso afecta su estatus legal, su acceso a propiedades, a impuestos y a donativos.

? Qué ha pasado antes

Históricamente, la Watchtower ha sobrevivido a casi todo: guerras, dictaduras, demandas. Pero hay una diferencia: ahora el debate no es teológico, sino legal y ético.
Antes, los juicios eran por negarse a saludar la bandera o hacer servicio militar. Ahora es por cómo tratan a su propia gente.

Y en países como Noruega y Suecia, los gobiernos no los están echando, sólo les están diciendo: “No con dinero público”.
Eso pone a la organización en un dilema: o se adapta mínimamente a los estándares democráticos, o se encierra más en su burbuja.

? Qué cambios se van a ver forzados a hacer

Después de revisar documentos y precedentes, mi proyección (con base en cómo funcionan las leyes europeas) es esta:
  1. Transparencia interna
    Van a tener que documentar sus procesos disciplinarios y el manejo de denuncias. No podrán seguir diciendo “todo se maneja internamente con los ancianos” sin mostrar protocolos legales.
  2. Ajustes al ostracismo
    No lo van a eliminar, pero lo van a maquillar. Por ejemplo: cambiarán el lenguaje en sus publicaciones, o dirán que “la familia puede decidir mantener contacto limitado”. Lo suficiente para aparentar flexibilidad ante los gobiernos.
  3. Protocolos de abuso infantil
    Les van a exigir rutas de reporte externas. Ya no bastará con la famosa “carta a los ancianos”. Si quieren seguir registrados en Europa, tendrán que mostrar cooperación con autoridades civiles.
  4. Centralización y control de daños
    Desde Estados Unidos se van a imponer nuevas directrices para mantener una imagen de cumplimiento legal. Pero será más cosmético que doctrinal.
  5. Más juicios y apelaciones internacionales
    La organización va a seguir apelando a tribunales europeos (ECHR) alegando persecución religiosa. Lo han hecho muchas veces y les ha funcionado. Pero el clima político ya no es el mismo.

? Lo que esto significa para nosotros

Para quienes salimos, todo esto es simbólico. Durante años nos hicieron creer que “el mundo” siempre nos odiaba por servir a Jehová. Pero lo que el mundo está viendo ahora no es fe, sino abuso de poder y manipulación.
Y lo interesante es que los gobiernos no están atacando las creencias, sino el comportamiento institucional. En otras palabras, están diciendo: “Cree lo que quieras, pero no puedes romper vidas en nombre de Dios”.

? Conclusión personal

Yo creo que la Watchtower no va a cambiar su teología. No puede hacerlo sin desmoronarse doctrinalmente.
Pero sí va a ajustar su fachada legal. Van a pulir los términos, suavizar los discursos y presentar manuales más “democráticos” para sobrevivir.
La presión económica y reputacional será la que los obligue, no la moral.

Y eso, en el fondo, es justicia poética: el mismo sistema que nos hizo callar tanto tiempo, ahora tendrá que rendir cuentas, no a los apóstatas, sino a los tribunales.

¿Ustedes qué opinan?
¿Creen que realmente cambiarán algo de fondo o sólo van a fingir para mantener el dinero y el reconocimiento legal?
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Estrellarks.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)