Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Últimos hilos

Estadísticas del foro
  • Mensajes del foro:95.197
  • Hilos del foro:8.086
  • Miembros:9.347
  • Último miembro:Sanueltr


Enviado por: aaronc
Hace 8 horas
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (2)

Hace meses en la zona donde vivo, se hizo un caos interesante.

Resulta que en la congregación de señas donde suelo estar “apoyando” se atendió un caso de “apostasia” yo no estuve enterado pues aún no era anciano, en fin un anciano me contó lo que sucedió en realidad, a este hermanito acusado de apostasia, se le encontró chats hablando mal de la org (al parecer los filtró el otro participante del chat) y además poseía documentos como el pastoreen y algunas pautas que no debería de tener ese hermanito.
Fue un poco mediático en la congre pues nadie pensaría que ese buen hermanito amable y amoroso fuera un apóstata del “diablo”
Pero poco después pasó una auténtica casería, en mi circuito expulsaron a 20 personas al mismo tiempo por “apostasia” los 20 estaban ligados tenían un grupo donde compartían material apóstata además fueron acusados de compartir documentos “confidenciales” con otros, el supermantenido pidió a los ancianos del circuito que indagaran si alguien conocía a los “apóstatas” ya que estos también podrían tener archivos.

Resulta que un amigo mío fue investigado pues era muy íntimo de un expulsado por apostasia, se encontró que si tenía archivos como el pastoreen y no fue expulsado pero si regañadita en el cuartito si se la llevó.

También me investigaron a mí, pero yo dije no tener nada y así nomas me los quité de encima, aun así el super estaba  aferrado queriendo incluso invadir la privacidad de nuestros dispositivos, algunos cayeron y se dejaron revisar el celular, yo rechacé por obvias razones de privacidad, el super me cuestionó horrible a tal modo de quererme quitar privilegios. 
Yo le dije que estaba en mi derecho de no mostra la privacidad de mi dispositivo y que si no me quería creer era cosa de él, se enojó y todo pero ahí quedó eso, esa fue la primera vez que supe de tantos apostatas en físico pues todo lo de apostasia lo conocía virtualmente y que podríamos decir que “casi me descubrían”

La paranoia de que los adeptos puedan cambiar y darse cuenta de las cosas los tiene locos a los de alto mando, si es que a un super se le considera así pues sabemos que solo es una marioneta más.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
01 Nov, 2025, 04:19 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (8)

Hoy tocaré un tema que incluso muchos testigos de Jehová desconocen. Cualquier TJ diría que el matrimonio legal, es un requisito bíblico para tener relaciones sexuales con una persona, no se acepta la unión libre, ni matrimonios efectuados antes del bautismo por una religión distinta a la de los Testigos de Jehová.

La importancia a tal tema es tan obsesiva que durante décadas muchos estudiantes de la biblia se vieron obligados a dos alternativas: a casarse legalmente con su pareja, o a quedarse solos, y yo personalmente observé como este dilema hizo que familias establecidas se derrumbaron porque uno de los dos no quiso casarse legalmente, la norma estaba por encima de la misericordia.

He visto padres que dejan a su pareja e hijos y también madres que lo han hecho, así que uno podría pensar que para los TJ el matrimonio legal tiene la máxima importancia, no se vislumbraría un panorama en donde pueda haber una consesión para la unión libre, ¿es así? Aquí es donde entran las "promesas de fidelidad".

En países donde el matrimonio solo puede ser oficiado por la religión oficial, o en donde no se permite el divorcio bajo ninguna circunstancia, la WT asume la autoridad de un estado paralelo para unir personas fuera de la ley.

Así que la promesa de fidelidad es un documento que pueden firmar en esos países quienes desean vivir juntos pero saben que para casarse tendrían que hacerlo bajo las reglas que comentamos en el párrafo anterior, así que para evitar esos conflictos, taraaaaan: la Sociedad WT sí permite la unión libre e ilegal, en la promesa de fidelidad ambos interesados prometen solo tener relaciones sexuales entre ellos, y se firma ante testigos de la congregación, con lo cual los ancianos dan por bendita su unión y se le considera con los derechos y obligaciones de un matrimonio legal.

Para más información sobre el tema se pueden consultar las siguientes referencias:
w12 15/12 págs. 14-17
w87 15/2 pág. 31
w85 1/11 pág. 31

Es cierto que actualmente son muy pocos los países en que solo una religión pueda celebrar matrimonios legales, o que el divorcio no esté permitido, pero eso no quita el hecho de que la Sociedad WT se siente con la facultad de asumir las funciones de Estado cuando esto conviene a sus intereses, ¿tú sabías de este procedimiento?

Imprimir


Enviado por: Estrellarks
29 Oct, 2025, 09:51 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (3)

Hola chicos, buenas noches.
Últimamente he estado leyendo mucho sobre los casos legales que la organización está enfrentando en distintos países, y me puse a analizarlo no sólo como ex precursora regular, sino también con la cabeza más fría y con datos. Les comparto mi conclusión porque siento que lo que está pasando afuera refleja mucho de lo que vivimos por dentro.

? Panorama general

En varios países los gobiernos ya no están mirando a los Testigos de Jehová sólo como una religión, sino como una estructura cerrada con prácticas internas problemáticas. No se trata tanto de atacar la fe, sino de revisar si sus normas internas violan principios democráticos o derechos humanos.

  • Suecia: el Estado les negó subsidios por no cumplir con el “criterio de democracia”. En palabras sencillas, por promover el ostracismo y la discriminación interna.
  • Noruega: les quitaron el registro como comunidad religiosa reconocida. El caso llegó al tribunal de apelación y sigue en proceso.
  • Francia: enfrentamientos con el organismo que investiga movimientos sectarios (MIVILUDES). Ahí los TJ ganaron algunos juicios, pero el Estado sigue vigilándolos por denuncias de abusos y control psicológico.
  • República Checa: hay investigaciones abiertas y amenazas de suspensión del reconocimiento.
  • Rusia: ahí la situación es totalmente distinta, fue persecución abierta. En 2017 los prohibieron y los declararon “extremistas”. Miles de detenciones. Es el extremo opuesto, cuando el Estado no busca regular sino destruir.

⚖️ Qué tienen en común todos estos casos

Los motivos se repiten: ostracismo (rechazo total a ex miembros), encubrimiento de abusos, y control sobre la vida personal (parejas, orientación, salud, etc.).
Los países democráticos no los están prohibiendo, pero sí les dicen: “Si quieren seguir siendo religión reconocida o recibir dinero público, cambien estas prácticas”.

Esto no es menor. Porque si los gobiernos empiezan a negar registro o financiamiento, eso afecta su estatus legal, su acceso a propiedades, a impuestos y a donativos.

? Qué ha pasado antes

Históricamente, la Watchtower ha sobrevivido a casi todo: guerras, dictaduras, demandas. Pero hay una diferencia: ahora el debate no es teológico, sino legal y ético.
Antes, los juicios eran por negarse a saludar la bandera o hacer servicio militar. Ahora es por cómo tratan a su propia gente.

Y en países como Noruega y Suecia, los gobiernos no los están echando, sólo les están diciendo: “No con dinero público”.
Eso pone a la organización en un dilema: o se adapta mínimamente a los estándares democráticos, o se encierra más en su burbuja.

? Qué cambios se van a ver forzados a hacer

Después de revisar documentos y precedentes, mi proyección (con base en cómo funcionan las leyes europeas) es esta:
  1. Transparencia interna
    Van a tener que documentar sus procesos disciplinarios y el manejo de denuncias. No podrán seguir diciendo “todo se maneja internamente con los ancianos” sin mostrar protocolos legales.
  2. Ajustes al ostracismo
    No lo van a eliminar, pero lo van a maquillar. Por ejemplo: cambiarán el lenguaje en sus publicaciones, o dirán que “la familia puede decidir mantener contacto limitado”. Lo suficiente para aparentar flexibilidad ante los gobiernos.
  3. Protocolos de abuso infantil
    Les van a exigir rutas de reporte externas. Ya no bastará con la famosa “carta a los ancianos”. Si quieren seguir registrados en Europa, tendrán que mostrar cooperación con autoridades civiles.
  4. Centralización y control de daños
    Desde Estados Unidos se van a imponer nuevas directrices para mantener una imagen de cumplimiento legal. Pero será más cosmético que doctrinal.
  5. Más juicios y apelaciones internacionales
    La organización va a seguir apelando a tribunales europeos (ECHR) alegando persecución religiosa. Lo han hecho muchas veces y les ha funcionado. Pero el clima político ya no es el mismo.

? Lo que esto significa para nosotros

Para quienes salimos, todo esto es simbólico. Durante años nos hicieron creer que “el mundo” siempre nos odiaba por servir a Jehová. Pero lo que el mundo está viendo ahora no es fe, sino abuso de poder y manipulación.
Y lo interesante es que los gobiernos no están atacando las creencias, sino el comportamiento institucional. En otras palabras, están diciendo: “Cree lo que quieras, pero no puedes romper vidas en nombre de Dios”.

? Conclusión personal

Yo creo que la Watchtower no va a cambiar su teología. No puede hacerlo sin desmoronarse doctrinalmente.
Pero sí va a ajustar su fachada legal. Van a pulir los términos, suavizar los discursos y presentar manuales más “democráticos” para sobrevivir.
La presión económica y reputacional será la que los obligue, no la moral.

Y eso, en el fondo, es justicia poética: el mismo sistema que nos hizo callar tanto tiempo, ahora tendrá que rendir cuentas, no a los apóstatas, sino a los tribunales.

¿Ustedes qué opinan?
¿Creen que realmente cambiarán algo de fondo o sólo van a fingir para mantener el dinero y el reconocimiento legal?

Imprimir


Enviado por: aaronc
29 Oct, 2025, 03:13 PM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (6)

Ya llegaron las buenas nuevas.

Suecia niega ayuda a los Testigos del cuerpo gobernante.

El 24 de octubre del presente año, La autoridad Sueca de apoyo a las comunidades religiosas RECHAZÓ la solicitud de los Testigos de Jehová de recibir fondos gubernamentales en virtud a La ley 2024:487 sobre ayuda estatal a comunidades religiosas.

Que es la ley que no cumplen los testigos?

Bueno esta ley esta basada en estos “principios”
Según la ley las subvenciones no pueden darse si la comunidad religiosa:

1.- Ejerce violencia, coerción o amenaza contra una persona, o de modo que viola sus derechos.

2.- Discrimina a cierto grupo de personas o de alguna otra forma viola el principio de igual valor a todos los seres humanos.

3.- Defiende o promueve los actos 1 y 2 antes mencionados 

4.- Se opone al régimen democrático del estado.

Según info compartida en reddit:

La Autoridad Sueca de Apoyo a las Comunidades Religiosas (SST) descubrió que las políticas internas de los Testigos de Jehová, en particular el rechazo a los ex miembros y la exclusión de personas en función de su elección de pareja u orientación sexual, entran en conflicto con esos principios. En esencia, el estado concluyó que no puede financiar a una organización cuyas reglas internas contradicen los mismos derechos humanos y normas democráticas que debe defender.

En su fallo, la SST ha tomado una postura sobre si los Testigos de Jehová han actuado en contra de los principios democráticos al negar la membresía o expulsar a individuos por su elección de pareja, lo cual afirman que es el caso en su solicitud. Además, la SST ha evaluado que los Testigos de Jehová defienden, inhiben o fomentan amenazas de consecuencias perjudiciales para los miembros que han sido expulsados o han abandonado la comunidad y los familiares que continúan teniendo contacto con el ex miembro.

Esto marca un cambio de política para Suecia. La nueva ley intensifica intencionalmente la supervisión, pasando de la verificación de documentos a la evaluación de cómo las comunidades religiosas tratan realmente a sus miembros. El mandato de la SST ahora enfatiza que el apoyo estatal debe reforzar, no socavar, los "valores fundamentales de la sociedad".
Al negar la financiación, Suecia está enviando una señal: la libertad religiosa está protegida, pero los subsidios públicos conllevan expectativas de transparencia, igualdad y respeto por la autonomía personal. En otras palabras, el estado no pagará por prácticas que considere coercitivas o discriminatorias, incluso cuando se hagan en nombre de la religión.

y ahora que hará la Wachi? Bueno ya veremos en los próximos informes, cabe aclarar que la organización puede apelar a la decisión.

Qué opinan? Se viene nueva “luz” próximo informe hará nuevamente un cambio al ostracismo y como está organización ve a los demás grupos que evidentemente rechazan?

Da mucho margen de qué hablar y aquí veremos si lo que mueve el carrito de Jehová es el dinero.

Imprimir


Enviado por: Anciano Señalado
28 Oct, 2025, 10:59 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (16)

¿Qué dirías a eso? Un íntimo que sabe de mi situación como PIMO respeta mi postura pero no la acepta, en su opinión no es que los TJ sean malos, simplemente viví una mala experiencia, mi crianza rígida y legalismo de mis padres fue lo que me causó despreciar la religión.

Ese mismo argumento utiliza la WT en los tribunales, todo se convierte en un dimes y diretes donde los fiscales presentan personas afectadas y dicen "aquí tengo 10 víctimas de tu sistema", mientras que la WT dice "aquí te presento 100 personas que se consideran felices en mi sistema".

¿Qué piensas tú? ¿es el sistema dañino por sí mismo o solo nos tocó crecer en una mala familia o haber estado en una congregación tóxica?

Imprimir


Enviado por: Aimée
27 Oct, 2025, 12:38 PM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Respuestas (4)

Según la mitología mexicana, las mascotitas fallecidas cruzan el arcoíris el 27 de octubre, regresando a visitar el hogar donde fueron felices.

Las familias suelen levantar un pequeño altar adornado con papel picado, flores de cempasúchil, la fotografía del peludito, su juguete o mantita favorita, y, por supuesto, su comida preferida y agua, para aliviar la sed del largo camino que recorren desde el Mictlán.

Esta es la primera vez que hago un altar para mis mascotas. Cuando fui testigo de Jehová, este tipo de tradiciones eran impensables. Mencionarlas siquiera era motivo de censura, y durante años viví con la idea de que recordar a los muertos de esa forma era algo incorrecto.

Desde que dejé aquel culto hace ocho años, me ha sido difícil aprender a celebrar la vida: navidades, cumpleaños, día de muertos… todo me resultaba ajeno.

Ayer, al ir de compras para preparar el altar, no sabía por dónde empezar. Tal vez suene absurdo, pero me sentía perdida y un poco culpable.

Aunque mi esposo cree que las almas regresan a visitarnos, yo no estoy tan segura. Sin embargo, el simple hecho de recordarlos con cariño me permitió conectar con algo profundo, casi sagrado.

Mientras colocábamos las flores y encendíamos las velas, decidí recordar solo lo bonito que viví con ellos.

Kitty, mi primera compañera, me dio dieciséis años maravillosos. La llevaba conmigo a todos lados, incluso de compras, y como no podía llevarla al trabajo, se quedaba con mis padres a modo de “guardería”. Fuimos inseparables.

Canito llegó un día a casa de mis papás y simplemente se quedó. Aunque yo lo adopté, él eligió a mi padre como su compañero de vida. Quiero pensar que, si el más allá existe, siguen juntos, tal como en vida.

Tutti, la gatita de mi mamá, era todo ternura. Se subía al regazo de cada visitante y ronroneaba con un cariño que desarmaba a cualquiera.

Y finalmente está Popi, el perrito que más marcó mi corazón. Lo rescaté del maltrato y al principio solo conocía el miedo. Esa primera noche, arrinconado y tembloroso, me gruñía cada vez que intentaba acercarme. Lloré, sintiéndome impotente. Pero con el tiempo aprendió que el amor también existe para los que han sufrido. Vivió conmigo ocho años… y aún lo extraño cada día.

A veces, cuando veo personas paseando a sus mascotas, siento una punzada en el pecho. Recuerdo sus miradas, su calidez, su lealtad.

Sé que ninguna mascota reemplaza a otra, pero la huella que dejaron en mí sigue viva, latiendo como un eco suave.

Es extraño sentir esta mezcla de nostalgia y libertad, de culpa y ternura. Todavía me cuesta celebrar sin pensar que hago algo “mal”. Es una herencia emocional del grupo religioso en el que crecí, y aunque me ha tomado tiempo, poco a poco aprendo a vivir con plenitud.

Hoy quiero creer que mis animalitos regresaron del Mictlán y están conmigo en espíritu. Quizás nunca lo sabré con certeza, pero los siento presentes… hoy, y siempre.

[Imagen: img-20251027-wa00017097721278819415584-e...874650.jpg]

Imprimir


Enviado por: Fortion Bare
27 Oct, 2025, 10:59 AM
Foro: Cine, series y libros
- Sin respuestas

   

Por razones no muy claras, Jaime, una chica lesbiana, cuyo padre murió recientemente y su madre tiene depresión grave, termina siendo hospedada con un matrimonio de testigos de Jehová. Ellos no saben que le gustan las mujeres, pero en cuanto asiste a su primera reunión, Jaime "conecta" visualmente con Marike, otra joven de la congregación.

Ayer eché un vistazo a este filme canadiense de 2022. Lo encontré subido en YouTube, aunque también está disponible en algunas plataformas de streaming.

Como podrán imaginar, la historia va de cómo estas dos chicas viven su amor prohibido. Al final, para acallar la evidencia y mantener la máscara, Marike decide casarse con un hermano de la congregación y Jaime, destrozada, se muda a otra parte para estudiar la universidad. Un año y medio después, se rencuentran y Marike, que ahora ya tiene un bebé, le dice a Jaime que espera que puedan vivir ellas juntas felices en el futuro Paraíso.

La película me pareció muy simple. Aborda temas complejos con muy poca profundidad y, considerando la gran cantidad de información filtrada y el número creciente de ex Testigos, sorprenden algunas imprecisiones que se hacen de la secta. Algunas posiblemente sean a propósito para evitar temas legales, como por ejemplo que La Atalaya francesa en vez de llamarse "La Tour de Garde" se llame "La Citadelle"

Pero otras sí parecen metidas de pata. La chicas se entretienen en la reunión vandalizando la revista, poniendo bigotes a los personajes. Al final de la reunión se recogen los libros cancioneros de las sillas como otras confesiones, Marike hace un regalo a Jaime envuelto en una hoja de papel porque "en su casa no se permite papel para regalos". Uno de los chicos Testigos que las pretenden tiene el pelo semi largo. Incluso la misma amistad que se intenta retratar en el filme entre una Testigo con alguien "del mundo" sería impensable en una familia que supuestamente está muy adoctrinada. Y seguro que ya tendrían a los ancianos encima.

Así que debido a ello, la historia me pareció muy inverosimil y sin fuerza. Creo que lo más rescatable sería interpretar lo que Marike dice al final. Muchos Testigos renuncian a sus pasiones, sueños y metas, dejan de hacer muchas cosas, incluso de vivir su vida plenamente por que les han dicho que no tiene caso y que en el Paraíso tendrán tiempo para hacer eso y más por la eternidad. ¡Vaya estafa! Quién sabe si existe algo después de la muerte. Lo único cierto y tangible es la vida que tenemos ahora.

Imprimir


Enviado por: aaronc
27 Oct, 2025, 09:16 AM
Foro: Foro EXTJ
- Respuestas (8)

En esta semana tuve la Asamblea de CT, que puedo decir, discursos ultra aburridos, no me quedé dormido nomas por que andaba de acomodador.

Pero me llamó la atención en el último discurso el supermantenido contando experiencias (inventadas lo más seguro) dijo: “una hermana quien antes mantenía una relación lésbica y era activista de una organización a favor de los derechos de los homosexuales, al descubrir la verdad dejo a su pareja e hizo los cambios necesarios, ahora sirve como precursora regular y es feliz constantemente asistiendo a campañas, Jehová nos puede curar digo “ayudar” a superar nuestros malos deseos” 

XD? JAJAJA al super se le salió decir que Jehová cura la homosexualidad.

Pero me quedo pensando, debe ser triste una vida donde siempre te estés reprimiendo tu deseo, ahora imagínense a esa hermana precursora que “era gay” mirando a las hermanitas con otras intenciones a donde quiera que vaya e intentando reprimirse todo el tiempo, pero claro JEHOVÁ TE AYUDA.

Tener una vida normal y que luego por qué un dios hebreo te mande a cambiar mediante unos gringuitos millonarios es una locura.

Imprimir


Enviado por: Nucker
26 Oct, 2025, 10:28 AM
Foro: Presentaciones y Experiencias
- Respuestas (3)

Les quiero contar algo impactante: descubrí que eliminaron de forma sigilosa el video del párrafo 4 de la lección 57 del libro ¡Disfrute de la vida para siempre!, titulado "Apoyemos lealmente la justicia de Jehová" (9 minutos y 28 segundos). Lo hicieron sin que los lectores no bautizados se enteraran, como si nada hubiera pasado.
Al parecer, lo borraron para esquivar el escarmiento ejemplar de los gobiernos por promover el ostracismo brutal contra las personas expulsadas. Gracias a la IA, logré rastrearlo y ahí está, intacto en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=9Q3MdjrDv9c.
Vi el patrón de conducta de esos padres hacia su hija expulsada... y me dejó destrozado, furioso, expuesto. Después de 5 años seguidos atrapado en esa red de los Testigos de Jehová, estoy rompiendo cadenas de una vez por todas. No más mentiras veladas ni manipulaciones emocionales. Estoy saliendo, y no miro atrás. No sé si ustedes estan enterados de esto ?

Imprimir


Enviado por: OSDAVID
26 Oct, 2025, 08:47 AM
Foro: Música | Poesía | Reflexiones
- Sin respuestas

Parte de la letra de la canción .....Abrazame muy Fuerte


Abrázame que el tiempo pasa y ese no se detiene
Abrázame muy fuerte amor que el tiempo en contra viene
Abrázame que dios perdona pero el tiempo a ninguno
Abrázame que no le importa saber quién es uno
Abrázame que el tiempo pasa y él nunca perdona
Ha hecho estragos en mi gente como en mi persona
Abrázame que el tiempo es malo y muy cruel amigo
Abrázame muy fuerte amor


En parter muestra la impotencia que da ver y sentir el paso del tiempo y no poder hacer nada para detenerlo.

Anoche escuchaba este tema y se me cruzó el siguiente pensamiento ...

Si se nos diera el poder de parar y congelar "nuestro " tiempo ...
¿Usariamos ese poder ?
.¿Lo detendriamos ?
¿ Donde lo parariamos ?
si estuvieramos con que gente ?
En que situación ?
a que edad ?
en que lugar ?
etc etc etc

Creo que ,si a mi me dieran ese poder , dejaría todo como está , sería lo mejor , que siga ,que siga su camino , con las consecuecias desgarradoras ,que bien cantó Juan Gabriel , porque de detenerlo , también las consecuencias, serian desgarradoras ... eso pensaba mientras Juan Gabriel cantaba ¿Será así ? ..abrazo grande

Imprimir