Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

El enigmático mensaje de Job 6:14
#1

La Biblia tiene muchos pasajes ambiguos y complicados de traducir. La traducción depende muchas veces del enfoque que haya adoptado el traductor. Un pasaje que siempre me ha resultado curioso es del de Job 6:14. Básicamente se suele admitir que el pasaje en hebreo presenta estas dos ideas:

a) Al afligido, su amigo debe mostrarle bondad
b) y el temor del Todopoderoso él abandona

¿Cómo deben conectarse estas dos ideas para darles sentido? Gran parte del problema radica en que la "y" de la parte b no ayuda mucho para saber cómo deben ir ambas ideas conectadas. Por lo tanto, la traducción que los comentaristas y traductores ofrezcan dependerá mucho del significado que quieran darle. Como se explica en este sitio, la mayoría aplica uno de estos tres enfoques:

  1. La solución más directa es darle un sentido concesivo, esto es, sustituir la "y" por un "aunque" o un "incluso si". "Un hombre desesperado debe recibir lealtad de sus amigos, incluso si él abandona el temor del Todopoderoso." Presten atención a esta traducción puesto que es la que quiero debatir.
  2. Otros le dan un sentido de resultado o consecuencia:  "Al que está afligido se le debe tener compasión de parte de su amigo; pero él abandona el temor del Todopoderoso".
  3. Otra solución común, aunque para mi gusto es la más rebuscada, es una transferencia negativa no declarada: "Para el abatido, debe haber compasión de parte de su amigo; no sea que abandone el temor del Todopoderoso". Otra variante es la que usa la TNM 2019: "El que le niega su amor leal al prójimo, renuncia al temor del Todopoderoso".

Como hemos visto, cada traducción puede englobar una idea completamente distinta. Pero centrémonos en la del punto número 1. Aunque hay traducciones que adoptan esta solución (arriba cité de la New King James Version), la idea puede resultar escandalosa. ¿Por qué? Porque admite la posibilidad de que le debemos lealtad a un amigo incluso si él se ha alejado de Dios (es más, otra posible interpretación podría sugerir que, a fin de ayudar a un amigo, nosotros podríamos tomar la decisión de pasar por alto un mandato divino). Obviamente la Iglesia nunca estuvo muy a favor de estas traducciones y como indica el erudito Robert Alter en su traducción con comentarios, se debió seguir la propuesta papal.

Como podemos ver, es imposible determinar el sentido original o una traducción definitiva de este pasaje. Sin embargo, la idea de 1) seguir brindado ayuda a un amigo aunque se alejado demasiado de Dios o 2) incluso la de que nosotros nos saltemos alguna norma a fin de ayudar a un buen amigo, a veces no me parece muy alejada del deber cristiano. En el primer caso, significaría algo totalmente opuesto al ostracismo de la expulsión. Un amigo podría decidir no darse por vencido en intentar ayudar a alguien que está luchando con un problema grave. En el segundo caso se me viene a la mente el clásico del amigo desesperado al que invitas por una porción generosa de alcohol para que se desahogue o quizá una situación parecida donde decidas pasar por alto una norma a fin de intentar salvar a tu amigo de algún problema.
[+] 5 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#2

hola amigos del foro

Sobre este texto debo aclarar que la ambigüedad se soluciona usando exegesis tomando el contexto y las circunstancias del cual el texto habla.

El contexto muestra que son las palabras de Job y son sus propias reflexiones y descargos ante la grave situación en el que se encontraba y los ataques de sus propios supuestos amigos. Lamentablemente los traductores no usan el factor exegetico a la hora de traducir un texto escrito hace miles de años en un contexto cultural y de idioma muy diferente al actual. Ver el contexto histórico cultural lingüístico de la era al cual se escribieron estos relatos ayuda a entender las palabras de los personajes en cuestión.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Schio.
Responder
#3

(03 Jun, 2024, 06:14 PM)Schio escribió:  hola amigos del foro

Sobre este texto debo aclarar que la ambigüedad se soluciona usando exegesis tomando el contexto y las circunstancias del cual el texto habla.

El contexto muestra que  son las palabras de Job y son sus propias reflexiones y descargos ante la grave situación en el que se encontraba y los ataques de sus propios supuestos amigos. Lamentablemente los traductores no usan el factor exegetico a la hora de traducir un texto escrito hace miles de años en un contexto cultural y de idioma muy diferente al actual. Ver el contexto histórico cultural lingüístico de la era al cual se escribieron estos relatos  ayuda a entender las palabras de los personajes en cuestión.

No te conozco y ni tengo porque conocerte pero que comentario tan poca madre!!!
Saludos amiga/o
El Anti.
Responder
#4

(03 Jun, 2024, 06:14 PM)Schio escribió:  hola amigos del foro

Sobre este texto debo aclarar que la ambigüedad se soluciona usando exegesis tomando el contexto y las circunstancias del cual el texto habla.

El contexto muestra que  son las palabras de Job y son sus propias reflexiones y descargos ante la grave situación en el que se encontraba y los ataques de sus propios supuestos amigos. Lamentablemente los traductores no usan el factor exegetico a la hora de traducir un texto escrito hace miles de años en un contexto cultural y de idioma muy diferente al actual. Ver el contexto histórico cultural lingüístico de la era al cual se escribieron estos relatos  ayuda a entender las palabras de los personajes en cuestión.

Y según tú, ¿cuál es la traducción adecuada tomando en cuenta la exégesis?
Por que si revisas las citas, los traductores sí han tomado en cuenta el contexto. Sí, se supone que son palabras de Job, se supone que sucede después de que Elifaz da su primer discurso, donde él concluye que Job debe haber cometido algún pecado para recibir el castigo de Dios, sí, son las reflexiones de Job ante su situación y los ataques de sus supuestos amigos. ¿Cómo entonces debe vertirse el versículo 14 para conectar correctamente ambos enunciados?
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#5

Dicho de paso me gusta el libro de Job aun como agnóstico...creo fueron los primeros chispazos de las primeras filosofías cuando topas con pared y te lo replanteas todo, dios incluido...aun con su contexto religioso.

PD. Job no era hebreo, y sus dioses no tendrían necesariamente que ser hebreos.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Thaw_.
Responder
#6

Hola amigos de foro saludos aqui pongo el contexto de los versiculos en cuestion,

13¿Es que mi ayuda no está dentro de mí, y está alejado de mí todo auxilio?

( para mi visto del punto de vista de Job esta pregunta hace razonar al oyente de su necesidad , no que lo rebajen y humillen con palabras)

14Para el abatido, debe haber compasión de parte de su amigo; no sea que abandone el temor del Todopoderoso.

(si me pongo en el lugar de Job el esta dirigiendo su reclamo al amigo que no le ayuda y le dice que abandona el temor a Dios por no hacerlo y que mas encima no ayuda con su actitud agresiva y critica )

15 Mis hermanos han obrado engañosamente como un torrente, como las corrientes de los arroyos que se desvanecen,…

Al leer concluyo que es al amigo y a sus hermanos al cual le dirige estas palabras po esa falta de compasion y misericordia

Biblia Jubileo 2000 lo traduce asi:

El atribulado merece recibir misericordia de su compañero; pero se ha abandonado el temor del Omnipotente.

(esta es una de las posibles traducciones de este texto que atribuye abandono de temor a Dios a la persona que no presta ayuda como se debe.)

Obviamanete puede haber otra manera de verterlo pero ese pequeño analisis usando la interlineal hebreo español para mi me hace mas sentido con el contexto.

Pero esta abierta la discusion para otras posibles traducciones. No hay ninguna traduccion que tenga la ultima palabra por ser un texto casi poetico y escrito hace miles de años . Prefiero leer todas las traducciones posibles y asi hallar un punto de equilibrio al sentido del texto dado.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Schio.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)