Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

¿Debe un testigo decir siempre la verdad?
#1

Supongamos que una chica se acaba de arreglar para participar de su graduación en el colegio, y pregunta a su tío testigo de Jehová:

—Tío, ¿qué te parezco con este peinado y maquillaje? ¿Me veo linda?–

¿Debe ser sincero el testigo y decir:

—¡Guau! En realidad me parece que te ves espantosa y ridícula, sumado al hecho de que naturalmente no eres nada bonita.—?

Si azucara la píldora.miente, si dice la verdad ofende y humilla. ¿Qué onda tons?
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Sistema de Cosas.
Responder
#2

(17 May, 2025, 01:22 PM)Sistema de Cosas escribió:  Supongamos que una chica se acaba de arreglar para participar de su graduación en el colegio, y pregunta a su tío testigo de Jehová:

—Tío, ¿qué  te parezco con este peinado y maquillaje? ¿Me veo linda?–

¿Debe ser sincero el testigo y decir:

—¡Guau! En realidad me parece que te ves espantosa y ridícula, sumado al hecho de que naturalmente no eres nada bonita.—?

Si azucara la píldora.miente, si dice la verdad ofende y humilla. ¿Qué onda tons?

Creo que tu pregunta debería ser más bien si un testigo (o cualquier persona vaya) debería ser empático al momento de decir la verdad.

Mi padre solía decir "lo cortez no quita lo valiente". Se puede decir la verdad sin la necesidad de lanzarla como un baldazo de agua fría que además tiene cuchillos adentro. Hay maneras educadas de decirle a alguien que algo no le queda bien.

Aunque claro, en la práctica la mayoría del mundo (incluídos testigos) optarán por decir una "mentira blanca" antes que tomar la responsabilidad de sus palabras y hablar civilizadamente. 
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Luz Oscura.
Responder
#3

En realidad siempre lo han hecho, eso me recuerda en las Asignaciones de la reunión de entre semana, cuando hay Lectores pésimos y otras demostraciones que dan pena, porque se nota todo leído y falto de preparación, y luego el presidente decirles que su demostración fue buena, sin especificar que deban trabajar. Que descaro, en fin, todo debe ser color de rosa dentro de la WT.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta JNAM1994.
Responder
#4

Por default, en algun momento de la vida, todos mentimos, sean TJs o no. Y la mentira no tiene ni tamaño ni color. Es lo que es. El Tj miente tanto como lo hace el catolico, el budista, el musulman, el mormon, el agnostico, el ateo y un largo etc. Evidentemente que nada va a justificar el mentir.
Por ultimo, aquellos que hacen preguntas de como me veo, las veces que me lo han hecho, mi respuesta siempre ha sido: Valorate, vistete y arreglate como mejor te guste, hazlo para complacerte a ti, nunca para los demas

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#5

Sí, sin dudarlo... igual que Abraham y Pedro.

Quinto Mucio Escevola

"Explicaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias y lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas" (Christopher Eric Hitchens)
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Quinto Mucio Escévola.
Responder
#6

Todo ser humano miente en alguna ocasión. 
Yo miento a mi madre con demencia para que se tranquilice y lo que es ahora su mundo sea un poco más fácil o al menos, menos difícil. Básicamente es seguirle la corriente, aunque esto no me gusta, es preferible a desestabilizar su fragilidad. 

En cuanto a la apariencia física, si esto no se puede arreglar en cinco minutos, mejor no digo nada. 
Salir por la tangente es una opción sin tener que mentir en el caso de que te pregunten directamente. 

Mejor no mentir, pero mejor es no dañar.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Key_Engineer_4013.
Responder
#7

(17 May, 2025, 01:22 PM)Sistema de Cosas escribió:  Supongamos que una chica se acaba de arreglar para participar de su graduación en el colegio, y pregunta a su tío testigo de Jehová:

—Tío, ¿qué  te parezco con este peinado y maquillaje? ¿Me veo linda?–

¿Debe ser sincero el testigo y decir:

—¡Guau! En realidad me parece que te ves espantosa y ridícula, sumado al hecho de que naturalmente no eres nada bonita.—?

Si azucara la píldora.miente, si dice la verdad ofende y humilla. ¿Qué onda tons?

Wow, este tema es más profundo de lo que parece. Porque aunque parezca solo una pregunta sobre maquillaje, en realidad toca el dilema más complicado para un testigo: decir la verdad... cuando la verdad incomoda.
En la teoría, siempre se nos dijo que "los testigos dicen la verdad, cueste lo que cueste". Pero en la práctica, vi muchas veces cómo se disfrazaba la verdad según convenía. Por ejemplo:
  • Si la verdad puede dejar mal a un hermano en el comité… se suaviza.
  • Si la verdad incomoda a un anciano… se calla.
  • Pero si eres una chica que cometió un error… ahí sí la verdad va cruda, sin anestesia y con juicio incluido.
Volviendo al ejemplo del tío: creo que el problema no es si dice o no que está “espantosa”. El problema es que se nos enseñó a ver "decir la verdad" como un acto legalista, en vez de un acto con amor y criterio. Jesús nunca fue brutal con las mujeres vulnerables, y eso que sí conocía la verdad sobre ellas.
Entonces… ¿es correcto mentir? No. Pero también es incorrecto usar la verdad como un garrote. El tío, si tuviera algo de tacto, podría decir algo como:
Cita:Mira, no es el estilo que yo elegiría, pero si a ti te hace sentir bien y segura, disfrútalo. Lo importante es cómo te sientes tú.
Eso no es mentir. Es cuidar el corazón de alguien sin dejar de ser honesto. Algo que, por cierto, muchos testigos olvidan.
[+] 1 usuario dio MeGusta Estrellarks.
Responder
#8

¿Debe un testigo decir siempre la verdad?

La pregunta creo que tendría que poner cristiano en lugar de testigo, ya que si estos no son la verdad es que son la mentira en su esencia.
Los labios mentirosos son abominación á Jehová:" Prov. 12:22
Creo que hay mentiras y menterijillas e intenciones.

“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen
[+] 1 usuario dio MeGusta Amatheos.
Responder
#9

Respuesta de CHATGPT a "que opinan las diferentes escuelas filosóficas sobre siempre decir la verdad"





La cuestión de si **siempre decir la verdad** es un deber moral ha sido discutida ampliamente por diferentes escuelas filosóficas. Aquí te doy un resumen de las principales posturas:

---

### ? **1. Deontologismo (Kant) – Sí, siempre hay que decir la verdad**

* **Postura:** Decir la verdad es un deber moral absoluto.
* **Argumento:** Para **Immanuel Kant**, mentir está siempre mal, incluso si mentir salva una vida. Porque mentir viola la ley moral universal (el **imperativo categórico**), y si todos mintieran, la comunicación sería imposible.
* **Ejemplo clásico:** Si un asesino te pregunta por el paradero de su víctima, Kant dice que no debes mentir, porque mentir es en sí mismo incorrecto.

---

### ⚖️ **2. Utilitarismo (Bentham, Mill) – Depende de las consecuencias**

* **Postura:** Decir la verdad no es un deber absoluto.
* **Argumento:** Si una mentira produce más felicidad o menos sufrimiento que decir la verdad, entonces es moralmente correcta.
* **Ejemplo:** Si mentir salva una vida o evita un daño mayor, el utilitarismo lo permite e incluso lo recomienda.

---

### ?‍♂️ **3. Estoicismo – Decir la verdad es parte de la virtud, pero con sabiduría**

* **Postura:** La verdad es importante, pero debe ir acompañada de **prudencia y propósito racional**.
* **Argumento:** El sabio estoico no debe mentir, pero tampoco tiene que decir todo, siempre. El silencio o la discreción pueden ser preferibles si la verdad no sirve al bien.
* **Ejemplo:** No decir toda la verdad a alguien emocionalmente inestable si eso solo causa daño innecesario.

---

### ?️ **4. Cristianismo (Agustín, Tomás de Aquino) – Generalmente sí, pero con matices**

* **San Agustín:** Toda mentira es pecado, aunque distingue entre tipos de mentira (algunas más graves que otras).
* **Tomás de Aquino:** Decir la verdad es una virtud, pero hay excepciones cuando se busca un bien mayor, como proteger la vida de alguien.

---

### ? **5. Existencialismo (Sartre, Kierkegaard) – La verdad es personal y situacional**

* **Postura:** Lo importante es la **autenticidad** y la **responsabilidad personal**.
* **Argumento:** No hay reglas fijas. Lo moral es actuar con conciencia, sabiendo que cada elección define quién eres. Decir la verdad o no depende del sentido que tú das a esa acción en tu existencia.

---

### ? **6. Pragmatismo (Peirce, James, Dewey) – La verdad es lo que funciona**

* **Postura:** La verdad tiene un valor instrumental.
* **Argumento:** Decir la verdad es valioso si conduce a buenos resultados prácticos. No es una obligación universal, sino una herramienta útil.

---

### ✅ **Resumen:**

| Escuela | ¿Siempre decir la verdad? | Justificación |
| ------------------ | --------------------------- | ------------------------------------------- |
| Deontología (Kant) | Sí | Es un deber moral universal |
| Utilitarismo | No necesariamente | Depende de las consecuencias |
| Estoicismo | Casi siempre, con prudencia | La verdad es virtud, pero con sabiduría |
| Cristianismo | Generalmente sí | Mentir es pecado, salvo excepciones morales |
| Existencialismo | Depende | La responsabilidad personal es clave |
| Pragmatismo | Depende | Lo importante es la utilidad práctica |

*******************************************

Respuesta de DeepSeek a "que opinan las diferentes escuelas filosóficas sobre siempre decir la verdad"




Las diferentes escuelas filosóficas han abordado el tema de decir siempre la verdad desde perspectivas diversas, evaluando sus implicaciones éticas, prácticas y metafísicas. A continuación, presento un resumen de las posturas más relevantes:

---

### **1. Ética Absolutista (Deontología) – Immanuel Kant**
- **Postura:** La verdad debe decirse siempre, sin excepciones.
- **Argumento:** Para Kant, mentir viola el **imperativo categórico**, que exige actuar según máximas universalizables (¿qué pasaría si todos mintieran?). La honestidad es un deber moral incondicional, independiente de las consecuencias.
- **Crítica:** Esta rigidez puede llevar a situaciones moralmente conflictivas (ej.: mentir para salvar una vida).

---

### **2. Utilitarismo – John Stuart Mill, Jeremy Bentham**
- **Postura:** La verdad debe decirse solo si maximiza el bienestar general.
- **Argumento:** El valor de la verdad depende de sus **consecuencias**. Una mentira "piadosa" puede ser válida si evita mayor sufrimiento (ej.: ocultar información para proteger a alguien).
- **Crítica:** Es difícil predecir todas las consecuencias, y puede justificar engaños si el fin parece bueno.

---

### **3. Ética Virtuosista – Aristóteles**
- **Postura:** La honestidad es una virtud, pero su aplicación depende de la **prudencia** (*phrónesis*).
- **Argumento:** No hay reglas absolutas; el sabio debe equilibrar la sinceridad con otras virtudes (como la compasión). Decir la verdad "en la forma correcta, al momento adecuado" es clave.
- **Crítica:** Requiere juicio práctico, lo que puede ser subjetivo.

---

### **4. Relativismo Cultural**
- **Postura:** La obligación de decir la verdad varía según el contexto cultural.
- **Argumento:** En algunas culturas, la honestidad radical puede ser considerada rudeza, mientras que en otras es un valor supremo (ej.: en Japón, a veces se privilegia la armonía social sobre la verdad cruda).
- **Crítica:** Puede llevar a justificar prácticas engañosas si son aceptadas socialmente.

---

### **5. Existencialismo – Jean-Paul Sartre**
- **Postura:** La verdad es una elección auténtica, pero no hay una norma universal.
- **Argumento:** Cada individuo debe asumir la responsabilidad de sus actos (incluyendo mentir o ser honestos) y aceptar las consecuencias. La "mala fe" (*mauvaise foi*) surge cuando engañamos para evadir nuestra libertad.
- **Crítica:** Puede resultar en una ética demasiado individualista.

---

### **6. Pragmatismo – William James, John Dewey**
- **Postura:** La verdad es útil si funciona en la práctica.
- **Argumento:** Una mentira puede ser "verdadera" temporalmente si cumple un propósito constructivo (ej.: fomentar esperanza en una situación difícil).
- **Crítica:** Riesgo de manipulación bajo el criterio de "utilidad".

---

### **7. Estoicismo – Séneca, Epicteto**
- **Postura:** Decir la verdad es un deber, pero con autocontrol.
- **Argumento:** La honestidad es parte de la **integridad moral**, pero debe combinarse con la sabiduría para no causar daño innecesario.
- **Crítica:** Similar a Aristóteles, requiere equilibrio emocional.

---

### **8. Nietzsche (Perspectivismo)**
- **Postura:** La "verdad absoluta" es una ilusión; lo importante es la voluntad de poder.
- **Argumento:** Las mentiras pueden ser herramientas de supervivencia o creación (ej.: mitos que dan sentido a la vida). La moral tradicional de la honestidad es una construcción débil.
- **Crítica:** Justifica el engaño si sirve a fines vitales.

---

### **Conclusión filosófica**
No hay consenso: mientras algunas escuelas defienden la verdad como un deber (Kant), otras la subordinan a las consecuencias (utilitarismo) o al contexto (virtud, relativismo). La discusión refleja tensiones entre **ética principista**, **flexibilidad práctica** y **valor instrumental** de la verdad.

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
[+] 1 usuario dio MeGusta JoseFidencioR.
Responder
#10

(17 May, 2025, 01:22 PM)Sistema de Cosas escribió:  Supongamos que una chica se acaba de arreglar para participar de su graduación en el colegio, y pregunta a su tío testigo de Jehová:

—Tío, ¿qué  te parezco con este peinado y maquillaje? ¿Me veo linda?–

¿Debe ser sincero el testigo y decir:

—¡Guau! En realidad me parece que te ves espantosa y ridícula, sumado al hecho de que naturalmente no eres nada bonita.—?

Si azucara la píldora.miente, si dice la verdad ofende y humilla. ¿Qué onda tons?

La verdad es qué todos mundo miente... Ser imperfectos nos condena a siempre mentir, si alguien te dice que no miente, en automático es un mentiroso...

Existen mentiras de forma consiente/ de forma inconsciente
Mentiras piadosas, patologicas, por omisión, mentiras blancas, mentiras honestas..

Por ejemplo si alguien te invita a comer y te pregunta ¿Te gustó la comida? ¿Le dirias qué no?

Si tienes hijos y el te regala algo y te pregunta, ¿Papá, te gustó lo que te regalé? ¿Le dirias qué no?

Respecto a tu pregunta, los testigos o todos los cristianos deben de esforzarse por decir siempre la verdad, considero qué la verdadera prueba de la honestidad es cuando hay consecuencias de por medio, es tan difícil decir ¡Yo fuí! Si sabes qué te va a pasar algo, si haras sentir mal a otra persona, o si estas poniéndote en contra de Dios...

También otra gravedad en las mentiras, sucede cuando lo haces con intenciones de dañar a otra persona o mantener tu reputación, por ejemplo cuando la organización falsea información o tergiversa la biblia a fin de mantener su postura, aunque sepan que están mal, eso es de gravedad...

En fin, la sociedad funciona con mentiras, solamente la intención que tengas para hacerlas va a depender que tu conciencia esté tranquila y tu relación con Dios.. así que seamos como los niños y digamos siempre la verdad... Wink
[+] 2 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: