Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
"Y si resulta que la historia es tan increible y avasalladora que uno queda boquiabierto y siente que ha cambiado, ampliado o profundizado su vision del mundo...¿importa que la historia sea o no sea cierta?"
(Paul Auster)
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
Mensajes: 1.789
Hilos: 88
MeGusta Recibidos:
3.063 en 1.173 mensajes
MeGusta Dados: 2.177
Registro en: Jun 2018
Reputación:
53
Ante tantas anécdotas que llenan la historia hay una frase de Giordano Bruno en "De los furios entusiasmados" o "Los entusiastas heroicos" que dice "se non è vero, è ben trovato". La historia esta llena de esas "verdades".
un resumen
https://www.siruela.com/archivos/fragmen...stiafr.pdf
https://pdfcoffee.com/bruno-giordano-los...-free.html
“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen
(Última modificación: 16 Sep, 2025, 02:20 PM por
Amatheos.)
Mensajes: 663
Hilos: 49
MeGusta Recibidos:
1.068 en 455 mensajes
MeGusta Dados: 1.747
Registro en: Nov 2018
Reputación:
15
Ya que pusiste en la sección de filosofía tu entrada te voy a responder a tenor.
Mi querido y mal amigo Moebius, seguro que tú sabes que Ortega y Gasset decía que el hombre no tiene naturaleza sino historia.
No sé que pienses tu estimadisimo. Lo que te puedo asegurar es que esos vencedores que escriben la historia tienen una filosofía de la historia.
El Anti.
Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
(16 Sep, 2025, 10:51 PM)El anti escribió: Ya que pusiste en la sección de filosofía tu entrada te voy a responder a tenor.
Mi querido y mal amigo Moebius, seguro que tú sabes que Ortega y Gasset decía que el hombre no tiene naturaleza sino historia.
No sé que pienses tu estimadisimo. Lo que te puedo asegurar es que esos vencedores que escriben la historia tienen una filosofía de la historia.
El Anti.
Lo puse en la seccion de filosofia porque.....
Porque en filosofia no hay MODERADOR...¡¡¡
¿Por que sera?.
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
La idea que queria transmitir con el pensamiento de Auster es el 'poder' que tiene una mentira.
No tanto en si misma, sino en como la 'sentimos', porque a veces, solo a veces, una mentira puede ser 'curativa'.
Una creencia (da igual la que sea), si tiene el poder de transformarnos, de hacer que nuestra cosmovision se expanda, si una creencia nos hace mejores...no importa si es mentira.
El motivo de una creencia es (o deberia poder ser) un camino o una ruta que nos llevara a un sentimiento de plenitud, o de serenidad.
No me refiero a que tenga que ser como un 'narcotico' que nos haga incapaces de ver la realidad.
Una creencia no deja de ser un concepto abstracto al que nosotros podemos calificar como 'verdad' o 'mentira'.
Nada mas.
Pero al calificarla ya la reducimos a nuestro criterio personal, como si la 'cerraramos'.
Y pienso que no.
Porque lo importante no es la creencia en si misma (da igual que sea verdad o mentira), sino el como nos hace sentir. Si bien o mal.
El concepto de 'verdad' o 'mentira' se lo otorgamos nosotros. Ese es nuestro 'poder', porque toda creencia se reduce a lo que nosotros queremos que sea.
Fuera de ese poder (que es nuestro) no hay nada mas. Esta vacio.
Solo nosotros le damos significado.
La creencia en la existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?
La creencia en la no existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?.
En cuanto a las creencias de los testigos.
Pues, resumiendo, diria que si les hace ser mejores...que sigan en sus creencias.
Pero si no los hace mejores...que lo piensen, que la vida no da segundas oportunidades...
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
(Última modificación: 19 Sep, 2025, 09:18 AM por
Moebius.)
Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
No es solo calmar los nervios.
La historia/creencia/relato, no tiene porque calmar nada, sino abrir otros caminos, sabiendo que en el caso de ser mentira, somos conocedores de tal mentira.
Se sabe y se acepta, porque se entiende que 'algo' hay a aprender.
Sea verdad o sea mentira.
Si no aprendemos nada de la historia/creencia/relato nos convertimos en indiferentes.
Y eso no es lo que queremos ¿verdad?.
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
Todas las creencias son potencialmente falsas. Incluso diria mas...desde el primer minuto de tu vida ya estas viviendo en una mentira.
Nada es tuyo. Nada es nuestro.
Todo es un añadido a nuestra vida, y tambien, por supuesto somos un añadido a la vida de otros.
Primeramente a la familia.
Asi que incluso las creencias son impuestas...las mismas que nosotros acabaremos imponiendo a nuestros hijos.
Aunque no sea ese nuestro deseo...porque no existe ni siquiera una moral que sea intrinsicamente nuestra.
Heredamos muchisimas cosas...no solo los ojos verdes.
Pero aun asi...siempre cabe el aprendizaje... transformar lo sabido y hacerlo un poco 'nuestro', que lleve nuestra firma.
Porque la finalidad de una creencia/historia/narracion no es que la aceptemos como una verdad 'eterna', sino que la superemos.
Una 'mala creencia' solo admite una cosa...bueno quizas dos:
Primero no cuestionarla y seguirla.
Segunda opcion: aprender algo de ella y superarla. No repetirla.
Y no repetirla significa no ser indiferente.
Pero eso no es ni gratis...ni rapido...ni divertido.
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
Mensajes: 1.785
Hilos: 141
MeGusta Recibidos:
2.215 en 870 mensajes
MeGusta Dados: 800
Registro en: May 2017
Reputación:
65
(27 Sep, 2025, 12:01 AM)Thaw_ escribió: Georg Wilhelm Friedrich Hegel, dice: "Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos nada de la historia"
Y hasta aqui llego la discusion...
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.