29 Jul, 2018, 09:37 AM
Moebuis, esos mismos “buenísimos” (me gusta el termino) no nos hubieran permitido salir del obscurantismo, inquisiciones, invasiones y dominios de pensamiento bajo la doctrina-cristiana…¿o solo era una bandera-moral-política…de otros intereses que se ocultaban detrás?...y así fue por casi 2000 años.
Cuando leí a Nietchzche la 1era vez, yo había salido de mi “confort” de creyente-cristiano y mientras lo leía debía hacer pausas ya que era demasiado para mí en ese momento, a mí me gusta Nietchzche por “desnudar” al ser humano ya no desde doctrinas de domesticación, sino la de recordarnos que afuera (o adentro) de nuestra “cueva” había una realidad que no queríamos ver.
Sin embargo, así como el cristianismo significo que aquellos “buenísimos” se envalentonaran a hacer y deshacer barbaridades…igualmente ese “super-hombre” en otros tantos “debiles” se envalentonaran a pretender ser “un super-hombre”…no dejando por ello de ser “débiles”…
Aquí es donde si bien creo que Nietzche acierta en mucho, igualmente se equivoca en otro tanto y no lo digo por esas frases “incorrectas”… la cuestión es ¿estaba equivocado?...en apelar a la naturaleza que aunque bella es igualmente salvaje…y que si bien uno percibe equilibrio esta lo hace desde lo A-moral…ya que la moralidad es una idea o un invento y no una realidad-natural…
Sin embargo, Nietzche no escribía para hacer “discípulos” ni para crear una “secta”…lo demás es el resultado de esa persona que en realidad “se es” y que de una manera u otra lo refleja independientemente de la ideología con que pretenda justificar sus pensamientos o acciones…
Según Nietzche, el hombre tal cual debía ser superado para alcanzar al super-hombre, así tenga que dejar al débil atrás…pero ¿Qué es un “débil”?...sino el que pretende que otros hagan su trabajo, sino el que pretende que otros piensen por el, sino el que pretende que venga el mismísimo creador del universo a resolverle la vida…..porque si.
Cuando leí a Nietchzche la 1era vez, yo había salido de mi “confort” de creyente-cristiano y mientras lo leía debía hacer pausas ya que era demasiado para mí en ese momento, a mí me gusta Nietchzche por “desnudar” al ser humano ya no desde doctrinas de domesticación, sino la de recordarnos que afuera (o adentro) de nuestra “cueva” había una realidad que no queríamos ver.
Sin embargo, así como el cristianismo significo que aquellos “buenísimos” se envalentonaran a hacer y deshacer barbaridades…igualmente ese “super-hombre” en otros tantos “debiles” se envalentonaran a pretender ser “un super-hombre”…no dejando por ello de ser “débiles”…
Aquí es donde si bien creo que Nietzche acierta en mucho, igualmente se equivoca en otro tanto y no lo digo por esas frases “incorrectas”… la cuestión es ¿estaba equivocado?...en apelar a la naturaleza que aunque bella es igualmente salvaje…y que si bien uno percibe equilibrio esta lo hace desde lo A-moral…ya que la moralidad es una idea o un invento y no una realidad-natural…
Sin embargo, Nietzche no escribía para hacer “discípulos” ni para crear una “secta”…lo demás es el resultado de esa persona que en realidad “se es” y que de una manera u otra lo refleja independientemente de la ideología con que pretenda justificar sus pensamientos o acciones…
Según Nietzche, el hombre tal cual debía ser superado para alcanzar al super-hombre, así tenga que dejar al débil atrás…pero ¿Qué es un “débil”?...sino el que pretende que otros hagan su trabajo, sino el que pretende que otros piensen por el, sino el que pretende que venga el mismísimo creador del universo a resolverle la vida…..porque si.