21 Jul, 2022, 02:29 PM
He estado viendo un documental sobre Petra y lo que me llamó la atención es que en el edificio icónico de la ciudad conocido por el tesoro de Petra. Hay lo que llaman Basileion con una representación de la diosa egipcia Isis.
Esto viene a demostrar que desde que el mundo es mundo, esas asimilaciones y sincretismo, se han producido en todas las culturas y religiones.
En el caso judío también se produjeron algunas asimilaciones y sincretismos con la cultura egipcia, griega. El efod, vestidura del sumo sacerdote es de origen griego y egipcio. https://es.wikipedia.org/wiki/Efod
En la época de los Macabeos un sumo sacerdote llamado Yēshua cambio su nombre, helenizándolo por Jasón.
Aristeas1
El período histórico conocido como 'helenístico' debe su nombre al término utilizado por J. G. Droysen (1808-1884), para nombrar la fusión de elementos griegos con orientales El historiador alemán halló este vocablo en un pasaje de II Macabeos IV 13 que relata el vigor del Judea debido a la conducta del sumo sacerdote Jasón. En el contexto de II Macabeos este término se traduce como "imitación del modo de vida griego"2 y está cargado de una connotación negativa por parte del autor que no ahorraba críticas a la introducción, de mano de Jasón, de un gimnasio y efebía, instituciones emblemáticas de la civilización griega que se implantaban en Jerusalén de la mano del sumo sacerdote. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=...xt&tlng=es.
Tenemos una religión judía algo helenizada, con un cristianismo incipiente con alguna influencia esenia, Las sinagogas creadas “Tras la restauración del Segundo Templo (352 a.e.c.), La Gran Asamblea, liderada por Ezrá, instituyó el Kadish, la Kedushá, Baruj, y el resto de los servicios comunales estándar (requiriendo la participación de un minian o quórum de diez), como así también la obligación de los individuos de participar en esos servicios. Fueron levantados tanto en Israel como en la Diáspora lugares separados para orar comunalmente. Así nació el “Lugar de Reunión” —Beit Kneset en hebreo, y sinagogas en griego”. https://es.chabad.org/library/howto/wiza...nagoga.htm
También hay ciertos detalles que pueden situar a Juan el bautista y Jesús con los esenios o sus derivados https://www.religiondigital.org/el_blog_...70118.html.
Hay que añadir el fin del templo del año 70, fecha del último sumo sacerdote, Phannias ben Samuel, muriendo con la destrucción del templo. Un pueblo sin cabeza sacerdotal, sumidos en una crisis emocional nacional, siendo helenizadas sus cúpulas desde hace tiempo y fanatizada su plebe en revueltas. Una religión creciente, el cristianismo, culturalmente colonizados por diferentes tendencias de toda índole tanto interna como externa, nace el cristianismo para dar explicación de que Dios había abandonado a su pueblo y ahora hay otro pueblo que lo sustituye, uno espiritual.
Con todo este caldo de cultivo aparece el cristianismo o la cristiandad del final del sigloI
Esto viene a demostrar que desde que el mundo es mundo, esas asimilaciones y sincretismo, se han producido en todas las culturas y religiones.
En el caso judío también se produjeron algunas asimilaciones y sincretismos con la cultura egipcia, griega. El efod, vestidura del sumo sacerdote es de origen griego y egipcio. https://es.wikipedia.org/wiki/Efod
En la época de los Macabeos un sumo sacerdote llamado Yēshua cambio su nombre, helenizándolo por Jasón.
Aristeas1
El período histórico conocido como 'helenístico' debe su nombre al término utilizado por J. G. Droysen (1808-1884), para nombrar la fusión de elementos griegos con orientales El historiador alemán halló este vocablo en un pasaje de II Macabeos IV 13 que relata el vigor del Judea debido a la conducta del sumo sacerdote Jasón. En el contexto de II Macabeos este término se traduce como "imitación del modo de vida griego"2 y está cargado de una connotación negativa por parte del autor que no ahorraba críticas a la introducción, de mano de Jasón, de un gimnasio y efebía, instituciones emblemáticas de la civilización griega que se implantaban en Jerusalén de la mano del sumo sacerdote. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=...xt&tlng=es.
Tenemos una religión judía algo helenizada, con un cristianismo incipiente con alguna influencia esenia, Las sinagogas creadas “Tras la restauración del Segundo Templo (352 a.e.c.), La Gran Asamblea, liderada por Ezrá, instituyó el Kadish, la Kedushá, Baruj, y el resto de los servicios comunales estándar (requiriendo la participación de un minian o quórum de diez), como así también la obligación de los individuos de participar en esos servicios. Fueron levantados tanto en Israel como en la Diáspora lugares separados para orar comunalmente. Así nació el “Lugar de Reunión” —Beit Kneset en hebreo, y sinagogas en griego”. https://es.chabad.org/library/howto/wiza...nagoga.htm
También hay ciertos detalles que pueden situar a Juan el bautista y Jesús con los esenios o sus derivados https://www.religiondigital.org/el_blog_...70118.html.
Hay que añadir el fin del templo del año 70, fecha del último sumo sacerdote, Phannias ben Samuel, muriendo con la destrucción del templo. Un pueblo sin cabeza sacerdotal, sumidos en una crisis emocional nacional, siendo helenizadas sus cúpulas desde hace tiempo y fanatizada su plebe en revueltas. Una religión creciente, el cristianismo, culturalmente colonizados por diferentes tendencias de toda índole tanto interna como externa, nace el cristianismo para dar explicación de que Dios había abandonado a su pueblo y ahora hay otro pueblo que lo sustituye, uno espiritual.
Con todo este caldo de cultivo aparece el cristianismo o la cristiandad del final del sigloI
“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen