(24 Apr, 2023, 12:56 PM)Moebius escribió: Lo que no se, es que es primero si las ideas y despues viene las creencias o al reves.
De todas formas, sea como sea las ideas/creencias cambian, por lo que a una persona nunca la podremos entender completamente.
Incluso nosotros mismos.
Teóricamente esta la información y su observación nos conducen hacia el empirismo, la experiencia personal. A través de ello tenemos las ideas que intentan buscar la aplicación de lo observado por nuestros sentidos, llegando a sostener creencias
Recuerdo la película “Los dioses deben estar locos”, donde unos bosquimanos les caen una botella de la Coca-Cola desde el cielo. La botella no había sido vista nunca por la tribu. Encuentran el objeto bonito, en seguida surge la pregunta ¿pero para qué sirve? Uno encuentra que hace música, otro lo rellena de agua, otro la una para moler grano etc.,. al final después de usarlo para un sinfín de menesteres creen que el objeto es necesario y bueno.
Siguiendo este ejemplo primero, la botella cae del avión – desconocen los aviones- y es visualizada por la gente, después la idea “¿para qué sirve?, con su uso se llega a creer que es un objeto imprescindible enviado por los dioses. Si no hubiesen visto el objeto -intervienen los sentidos- no hubiesen tenido ideas de uso llegando a la creencia del envío divino.
La creencia sin una experiencia empírica que motive ideas lo veo difícil que motive para luego fomentar creencias.
Otra cosa es lo viciada o sesgada la información apreciada llegando al punto de las Fake News que llegan a distorsionar la realidad en que vivimos.
Para ver el Film, después de la publicidad
“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen