Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 1 voto(s) - 5 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Autofagia Verbal - Adam Poe - Contrapoesía de la revolución sensorial
#6

(15 Feb, 2024, 10:54 AM)Betfague escribió:  Necesitamos la PALABRA ya sea oral o escrita...como yo necesito los puntos suspensivos...es como una cómplice simbiosis entre lo tangible y lo intangible ¿No crees?
En mi anterior comentario escribí "siento la palabra como el ave ve, percibe y siente sus alas..." Y te pregunto MarcosTroncoso  ¿Es el ave prisionero de sus alas? ... Creo que este ejemplo se apega a la perfección a tus palabras -cito- "la palabra aprisiona, pero al mismo tiempo, la palabra libera"

Y tengo otra pregunta ¿Este foro sería posible sin la palabra?
¿Sabes?
Si he de ser prisionera de la palabra ...que así sea, pero es innegable que esta supracitada al ser humano pues no existiría sin el, más la poesía si...

P. D.
No dejes de dejar aquí tus palabras...por favor.

Yo creo que sí, que la palabra libera y que esa libertad es la que permite el diálogo constructivo, como este que estamos creando en este espacio de entendimiento. 
¿Qué sería de nosotros sin la palabra? Alarido, susurro, grito. Expresión sin emoción, materia sin espíritu, símbolo sin concepto. Es decir, no sobrepasaríamos la aptitud comunicativa de la mayoría de las bestias, porque de ser animales, lo somos, pero ¡sígnicos! ¡gramáticos! ¡palabreros!
Pero cuando hablo de los límites de la palabra me refiero a aquello que está más allá de la palabra. Porque también creo que más allá del signo existe un algo inefable, algo inexpresable, que en muy contadas ocasiones nos habla al oído y que, por estar imbuidos en el ruido eterno del verbo, desoímos. "De lo que no se puede hablar, mejor es callarse", decía Wittgenstein en el parágrafo séptimo de su Tractatus. Hay quienes creemos que 'de lo que no se puede hablar, mejor es escuchar", que sin palabras igual existe un mundo que comunica y que, a veces, debemos callarnos y escucharlo. 
"En el principio la palabra era", dice el evangelio. Y, al parecer, en el momento en que creímos que todo llegó a ser palabra, olvidamos ese otro mundo, el del silencio. ¿Escuchémoslo?

Logica est ipsius actus rationis. Per quam scilicet homo in ipso actus rationis ordinate et faciliter et sine errore procedat.
[+] 1 usuario dio MeGusta MarcosTroncoso.
Responder


Mensajes en este hilo

Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por JoseFidencioR
20 Apr, 2018, 10:14 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 2 invitado(s)