20 Apr, 2024, 11:12 PM
(17 Apr, 2024, 12:56 PM)Thaw_ escribió: Desnacionalizar/despolitizar la figura del Mesías...para desmotivar/Aplacar futuras revueltas contra Roma…para un beneficio (indirecto) de los judíos en la diáspora.
Un previo plan para que los judíos-nacionalistas dejaran de “justificar” su oposición a Roma utilizando como figura emblemática a “el Mesías”…(guerrero o nacionalista)…dándole una interpretación a la figura de Jesús de “amor por sobre cualquier otra profecía" que confrontara a Roma...(asunto que después Apocalipsis retomaría)
Todavía Santiago argumentaba que la fe sin obras (de la ley) estaba muerta, Pablo lo confronta donde "la gracia” es suficiente…Pablo utiliza la figura de Jesús para liberarse de la ley…muy inteligentemente.
Para los que la figura del Mesías les significaba perder sus privilegios sean políticos o religiosos igualmente les convenia un Mesías al “estilo Paulino”…o sea, ni a los fariseos, ni saduceos, ni a la monarquía les convenia que “apareciera” el Mesías, ya que eso traería como consecuencia un levantamiento armado, si o si, en el contexto político…a menos claro que dicho Mesías viniera con “millares de ángeles con la espada desenvainada”….cosa que no sucedió.
Para cuando los evangelios fueron redactados el grupo nacionalista judío apostólico habían muerto en Jerusalén…¿Quién ahora contradeciría al grupo (Paulino) No-nacionalista judío?
O dicho distinto; los judíos-No-circuncidados (paulinos) o sea los primeros cristianos, serian ahora los “herederos” de la religión hebrea espiritualmente al ser destruido el “pueblo de Dios” terrenal en tiempos de exterminio judío de parte de Roma…
Conclusión, Pablo actuó bajo un plan político, previniendo la revuelta o las consecuencias en caso de suceder una revuelta judía contra Roma...ya que esta posibilidad siempre estuvo presente durante el 1er siglo.
O tal vez Saulo de Tarso sí vio a Jesús Resucitado y dedicó su vida a predicar lo que él creía que era el cristianismo...
Hace tiempo que coqueteo con el agnosticismo, pero las múltiples interpretaciones y conjeturas que la gente saca sobre el "Jesús Histórico" y el "Pablo histórico" a veces son tan inverosímiles que dan ganas de volver a lo básico: ¿Y que tal si simple y sencillamente existió un tal Jesús que se creía hijo de Dios? ¿Y si existió un tal Saulo de Tarso qué creyó ver a un Jesús resucitado? ¿Por qué buscar agendar políticas, religiosas o culturales en dichas personas?
charlesfiascorussell@gmail.com