15 Nov, 2024, 03:33 PM
(14 Nov, 2024, 10:19 PM)El anti escribió: Órale que buen tema.
Antes de lanzarme a ver el podcast y dar mi veredicto voy a dar otro veredicto![]()
Las hipótesis de Sapir Whorf, Chomsky, Wittgenstein son como decía la niña que salía en la serie de Tv Full House: Interesantes pero discutibles.
Por ejemplo esa de Whorf que el lenguaje condiciona el pensamiento o la de Wittgenstein de que el límite de mi lenguaje es el límite de mi mundo están equivocados.
El lenguaje está en función del pensamiento.
Pienso en español.
En otras palabras y haciendo justicia a la lengua de Cervantes, por cierto su obra del Quijote buenísima: Si está en el lenguaje está en el mundo.
El Anti.
Hola, Anti. Y aún diría más: toda hipótesis, toda teoría es absolutamente discutible, de eso se nutre la ciencia, sino sería fe. Y, volviendo a recurrir al Wittgenstein que mencionas (pero al segundo no al primero), confundir ciencia y fe sería equivocarse de juego del lenguaje.
Sobre la hipótesis de Sapir-Whorf te recomiendo el siguiente vídeo. Adscribo totalmente lo que plantea la Linguriosa a este respecto.
Un abrazo, compañero, y seguimos.
Logica est ipsius actus rationis. Per quam scilicet homo in ipso actus rationis ordinate et faciliter et sine errore procedat.