Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Análisis de "Las buenas noticias según Jesús"
#3

La idea del bautismo como elemento purificador proviene de las ideas religiosas del judaísmo del Segundo Templo. Dentro de la Regla de la Comunidad, entre otros textos, de Qumran, se deja ver la idea de sumergirse para purificarse de manera ritual. En el Quirbet Qumran, al ser excavado se nota la existencia de una piscina bautismal, por llamarla de algún modo. Tenía dos accesos, a fin de quien entrara para purificarse, no regresara por el mismo camino donde venía impuro, para estás personas la pureza ritual era muy importante. El mismo Evangelio de Juan, atestigua la práctica de los judíos de realizar diversos bautismos incluso de enseres de cocina o la práctica de purificación de lavarse las manos hasta el codo. Por tal motivo, la idea del bautismo no era ajena para el vulgo del siglo I, al existir un trasfondo cultural previo. Así que la idea del bautismo por inmersión, no es invento del NT sino del judaísmo del Segundo Templo. Es más, la teología cristiana toma prestados elementos de esta teología, por ejemplo ¿te suena lo siguiente?: la idea de circuncidar el corazón y no la carne, la Nueva Jerusalén, una escatología de un gran tiempo de angustia sin precedentes, la confrontación de los hijos de la luz contra los hijos de la oscuridad, el término Belial para referirse al Satanás, el propio concepto de Satanás, como oponente de Dios, entre otros que sinceramente no recuerdo de momento.

Por otro lado, los Evangelios son considerados tremendas herramientas propagandísticas de la figura del Cristo. Desde luego, contienen elementos históricos. Pero principalmente son tratados teológicos, los cuales, fueron retocados y añadidos, por citar un caso, hay cierta certeza de que los tres primeros capítulos de Lucas son añadidos, también la genealogía de Mateo 1, el capítulo final de Juan también sería añadido posteriormente. Desde luego, las autorías son atribuidas de manera tradicional, en realidad son documentos anónimos redactados por varios autores. Aceptar el contenido de los mismos es cuestión de fé, sin embargo, desde mi óptica el Cristo de los Evangelios canónicos es bastante fascinante. Cada uno de ellos presenta a Jesús de una forma particular: para Marcos, Jesús es presentado desde un punto de vista adopcionista, es un humano que ha sido adoptado como Hijo de Dios al momento de su bautismo, Mateo y Lucas comparten la visión de su origen a partir del nacimiento virginal y es Juan el que le da la divinidad como el Verbo al lado de Dios desde el mismísimo principio.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder


Mensajes en este hilo
Análisis de "Las buenas noticias según Jesús" - por DeadJPool - Hace 11 horas
RE: Análisis de "Las buenas noticias según Jesús" - por Estrellarks - Hace 10 horas
RE: Análisis de "Las buenas noticias según Jesús" - por Nathan Knorr - Hace 10 horas
RE: Análisis de "Las buenas noticias según Jesús" - por kunta - Hace 1 hora
RE: Análisis de "Las buenas noticias según Jesús" - por VICENTE HIDALGO - Hace 2 minutos

Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)