Hace 4 horas
Aquí está la transcripción completa del video para quien quiera ahorrarse ver el video.
INFORME 4 DEL CUERPO GOBERNANTE - 4 DE JULIO DE 2025 (POR STEPHEN LETT)
Bienvenidos, queridos hermanos, a este programa.
Hoy hablaremos de cómo usar los principios bíblicos para tomar buenas decisiones.
Pero antes les contamos algunas noticias animadoras.
Nos alegra compartir con ustedes detalles de dos asambleas especiales.
Del 23 al 25 de mayo de 2025 se celebró una asamblea especial en Santa Cruz, Bolivia.
Esta es la asamblea más grande que ha tenido lugar en Bolivia hasta la fecha.
Asistieron más de 1.900 delegados de unos 10 países.
La asistencia máxima fue de 19.233, y 277 personas se bautizaron.
Luego, del 13 al 15 de junio, se celebró otra asamblea especial en Tirana, la capital de Albania.
La asistencia máxima fue de 8.987, y asistieron casi 2.000 delegados de 17 países.
Esta ha sido la asamblea de los testigos de Jehová más grande de Albania. Y se bautizaron 83 personas.
¡Da gusto ver a los hermanos reunirse para darle a Jehová adoración pura!
Estas ocasiones nos recuerdan lo que dice Salmo 133:1:
Bueno, ahora hablemos de cómo los cristianos podemos tomar buenas decisiones usando principios bíblicos,
sin la necesidad de tener una lista de reglas.
Pensemos en el siguiente ejemplo.
Cuando éramos niños nuestros padres nos ponían normas para protegernos.
Quizás nos decían: “Agárrame siempre de la mano cuando crucemos la calle”.
Nuestros padres ponían esa norma para protegernos del peligro.
Pero ya de grandes no necesitamos la mano de papá o mamá.
¿Desapareció el peligro? No.
Pero ahora sabemos que tenemos que mirar a ambos lados antes de cruzar una calle.
En realidad, sería muy extraño que un hombre hecho y derecho siga necesitando la mano de su mamá para cruzar la calle.
De forma parecida, los cristianos maduros no necesitamos una norma para cada situación, sino que ante cada situación tenemos en cuenta los principios bíblicos.
Si no hay una norma bíblica específica sobre un asunto, usamos nuestra conciencia educada por la Biblia para tomar una buena decisión.
Por ejemplo, pensemos en símbolos o costumbres que puedan tener su origen en la religión falsa.
Los testigos de Jehová vivimos por todo el mundo.
¿Se imaginan la cantidad de símbolos y costumbres que nos podemos encontrar?
¿Qué nos ayudará a tomar decisiones que tengan que ver con símbolos o costumbres?
Debemos tener en cuenta tres principios básicos.
El primero, ¿se ofenderá Jehová por esto?
En 2 Corintios 6:17, Jehová nos da una instrucción clara:
"Por eso sálganse de entre ellos y sepárense -dice Jehová- y dejen de tocar la cosa impura','y yo los recibiré'".
Este principio deja claro que los cristianos debemos alejarnos de cualquier símbolo o costumbre relacionados con la religión falsa o el ocultismo.
Número 2, ¿podría afectar esto a otros hermanos?
Romanos 14:19, 21 dice:
"Así que sigamos buscando las cosas que fomentan la paz y las cosas que nos edifican unos a otros".
"Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer nada que haga tropezar a tu hermano".
Incluso si un símbolo o una costumbre no está mal, tenemos que pensar en qué les parecerá a otros en la congregación.
Nunca querríamos hacer algo que ofenda a nuestros hermanos innecesariamente.
Al mismo tiempo, los cristianos maduros respetan el derecho que tienen los demás de tomar sus decisiones de acuerdo con su conciencia educada por la Biblia.
Número 3, ¿qué piensan de este símbolo o costumbre las personas de mi cultura o mi comunidad?
El principio bíblico, 1 Corintios 9:20, 21, 23:
"Con los judíos me hice como judío para ganarme a los judíos. Con los que están bajo ley me hice como bajo ley para ganarme a los que están bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley. Con los que están sin ley me hice como sin ley para ganarme a los que están sin ley, aunque yo no estoy sin ley ante Dios, sino que estoy bajo ley ante Cristo".
"Pero hago todas las cosas por las buenas noticias, para compartirlas con otros".
¿Cuál es el principio?
Que debemos tener en cuenta lo que otros opinan sobre un asunto.
Saber cómo ven las personas de nuestra comunidad o país un símbolo o costumbre es muy importante.
Algo que sea muy ofensivo en nuestro país o cultura puede ser completamente aceptable en otro país o cultura.
En el año 1977, la revista ¡Despertad! planteó esta pregunta importante:
¿SON DECORACIONES IDOLÁTRICAS?
¡Despertad! 22 de mayo de 1977, pág. 12
"¿Cuál debe ser la actitud del cristiano o cristiana para con formas y diseños que en algún tiempo o lugar han estado relacionados con la religión falsa?
Esta cuestión puede presentarse cuando uno escoge el empapelado para su hogar, el dibujo de una corbata o vestido, o joyas tales como gemelos, una pulsera o un collar que desea comprar. Hasta puede surgir en la selección del diseño de lámparas o vasijas de mesa. Tal vez se pregunte uno: ‘¿Está relacionado este diseño de alguna manera con la adoración idolátrica’?’".
Luego añade esta idea clave:
"Muchas veces el significado de un diseño cambia según el lugar y el tiempo. Cierta forma puede comunicar un significado particular al observador en un tiempo y lugar, pero un significado diferente a un observador en otro lugar o en otra época".
"Entonces, ¿a qué debe dar consideración el cristiano principalmente? No al significado que cierto símbolo o diseño posiblemente haya tenido hace mil años, o cómo lo pudieran considerar al otro lado del mundo, sino lo que significa en la actualidad a la mayoría de la gente donde él vive".
El artículo da ejemplos de símbolos comunes que en el pasado se relacionaban con la religión falsa, pero que hoy día ya no se relacionan con ella.
Entre estos ejemplos se mencionan el corazón, la flor de lis y la granada.
El artículo concluye con este consejo práctico:
¿SON DECORACIONES IDOLÁTRICAS?
¡Despertad! 22 de mayo de 1977, pág. 15
"Puesto que se han usado tantos diferentes diseños en la adoración falsa, si una persona se tomara la molestia y dedicara el tiempo para averiguarlo, posiblemente hallaría una conexión indeseable con casi todo diseño a su alrededor. Pero ¿por qué hacer eso? ¿No sería eso desconcertarse innecesariamente? Y ¿es ésa la mejor manera de usar uno su tiempo y atención? Si en la zona donde usted vive se entiende comúnmente que cierto diseño o forma en particular es un símbolo religioso, hay buena razón para evitarlo. O si muchas personas en su localidad se han hecho especialmente sensibles acerca de alguna forma o decoración, el cristiano maduro quizás opte por evitarlas a fin de no causar disturbio o tropiezo innecesarios".
¿Verdad que estos principios son muy útiles?
Lo mismo pasa con las costumbres.
La manera como se perciben puede cambiar con el tiempo.
La ¡Despertad! del 8 de enero de 2000 tiene un artículo que se titula “Cómo evaluar con equilibrio las costumbres populares”.
Ahí se dijo:
"CÓMO EVALUAR CON EQUILIBRIO LAS COSTUMBRES POPULARES"
¡Despertad! 8 de enero de 2000, pág. 26
"La religión ha ejercido honda influencia en las costumbres, que de hecho se basan en muchos casos en antiguas supercherías [supersticiones] e ideas religiosas ajenas a la Biblia".
El artículo mencionó varios ejemplos.
Puede que algunas de estas costumbres tengan su origen en la religión falsa.
Allí también decía:
"CÓMO EVALUAR CON EQUILIBRIO LAS COSTUMBRES POPULARES"
¡Despertad! 8 de enero de 2000, pág. 27
"Pero esas connotaciones se han desvanecido con los años, de modo que tales usos y hábitos han perdido todo sentido religioso".
"Así pues, ¿cuál debe ser la principal preocupación del cristiano? Aunque tal vez haya razones para examinar el origen de una costumbre, hay casos en los que importa más qué significa para las personas de la época y el lugar donde uno se halla. Si tuviera connotaciones antibíblicas o algún otro aspecto negativo durante cierto período del año o en determinadas circunstancias, el cristiano podría adoptar la sabia decisión de evitarla durante ese tiempo".
¿Cuáles pueden ser algunos ejemplos?
¿Qué tal cubrirse la boca al bostezar?
En la antigüedad, algunos lo hacían porque pensaban que de esa forma no se les escaparía el alma.
Pero ¿y en la actualidad?
Hoy en día ya no tiene nada que ver con el ocultismo, más bien es una señal de buena educación.
¿Y qué hay de los anillos de boda?
Algunos historiadores dicen que estos anillos tienen un origen pagano.
Pero, hoy en día, para la mayoría de las personas simplemente son una señal de que alguien está casado.
También es importante pensar en cuándo vamos a hacer algo.
Pongamos un ejemplo: a muchos betelitas aquí en Warwick les gusta poner en sus balcones pequeñas lucecitas blancas como decoración.
Pero no lo hacen ni en noviembre ni en diciembre.
¿Y por qué no?
Porque en esta parte del mundo esas luces están muy relacionadas con la Navidad, una festividad de la religión falsa.
Por eso, la familia Betel ni siquiera da la impresión de estar participando en una fiesta de la religión falsa, como la Navidad.
Otro ejemplo es el brindis o chocar las copas o los vasos.
Durante años, los Testigos hemos evitado esta costumbre porque puede haber tenido su origen en la religión falsa.
Sin embargo, en muchos lugares, brindar o chocar las copas ya no se relaciona para nada con la religión.
Se ve simplemente como un gesto entre amigos.
Por ello, después de orar y analizar el asunto, *** el Cuerpo Gobernante ha decidido *** que no hay necesidad de poner una regla sobre brindar y chocar las copas.
Cada cristiano debe guiarse por los principios que analizamos en este informe y por su conciencia educada por la Biblia para tomar una buena decisión.
¿Qué significa esto?
¿Significa que ahora está bien brindar en cualquier momento y en cualquier ocasión?
Claro que no.
Solo estamos diciendo que no hay necesidad de poner una regla.
En cada situación, cada uno tendrá que usar los principios bíblicos para poder tomar una buena decisión.
Hay muchas situaciones diferentes que se pueden presentar en los 240 países y territorios donde hay hermanos.
Tener estos principios es un gran regalo de parte de nuestro Dios, Jehová.
Vamos a repasarlos brevemente.
Primero, lo más importante, amamos mucho a Jehová y siempre queremos hacerlo feliz.
Así que podemos preguntarnos: “¿Se sentiría Jehová ofendido por este brindis?”.
Por ejemplo, ¿está relacionado con una fiesta religiosa o nacionalista?
¿O es solo para demostrar que queremos a nuestros amigos y que les deseamos buena salud?
Segundo, queremos mucho a nuestros hermanos y no quisiéramos hacer nada que los pudiera ofender.
Nos importa cómo se sienten y respetamos su conciencia.
Y, tercero, como amamos a Jehová y a las personas, queremos ser conscientes de cómo se ve cierta costumbre en la cultura del lugar donde vivimos o en la comunidad.
Bueno, ¿qué hemos aprendido?
Jehová no nos hace la vida difícil con un sinfín de reglas.
En vez de eso, como nos quiere, nos da buenos principios en su Palabra.
Así podemos tomar decisiones sabias y bien pensadas en lo que tiene que ver con los símbolos y las costumbres.
También se nos recordó respetar la conciencia de otros y no imponer nuestro punto de vista a los demás.
Jehová nos dio libertad de elección, y nosotros respetamos la libertad que tienen otros.
Si seguimos la guía de los principios bíblicos con amor y buen juicio, estaremos unidos y evitaremos ofender a otros.
¿Qué le pedimos siempre a Jehová?
Lo mismo que dijo el apóstol Pablo en Efesios 4:13, pedimos “que todos estemos unidos en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, hasta que tengamos la madurez de un hombre adulto y alcancemos la estatura plena del Cristo”.
Queridos hermanos, no se olviden de que los queremos muchísimo.
Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting®.
INFORME 4 DEL CUERPO GOBERNANTE - 4 DE JULIO DE 2025 (POR STEPHEN LETT)
Bienvenidos, queridos hermanos, a este programa.
Hoy hablaremos de cómo usar los principios bíblicos para tomar buenas decisiones.
Pero antes les contamos algunas noticias animadoras.
Nos alegra compartir con ustedes detalles de dos asambleas especiales.
Del 23 al 25 de mayo de 2025 se celebró una asamblea especial en Santa Cruz, Bolivia.
Esta es la asamblea más grande que ha tenido lugar en Bolivia hasta la fecha.
Asistieron más de 1.900 delegados de unos 10 países.
La asistencia máxima fue de 19.233, y 277 personas se bautizaron.
Luego, del 13 al 15 de junio, se celebró otra asamblea especial en Tirana, la capital de Albania.
La asistencia máxima fue de 8.987, y asistieron casi 2.000 delegados de 17 países.
Esta ha sido la asamblea de los testigos de Jehová más grande de Albania. Y se bautizaron 83 personas.
¡Da gusto ver a los hermanos reunirse para darle a Jehová adoración pura!
Estas ocasiones nos recuerdan lo que dice Salmo 133:1:
Bueno, ahora hablemos de cómo los cristianos podemos tomar buenas decisiones usando principios bíblicos,
sin la necesidad de tener una lista de reglas.
Pensemos en el siguiente ejemplo.
Cuando éramos niños nuestros padres nos ponían normas para protegernos.
Quizás nos decían: “Agárrame siempre de la mano cuando crucemos la calle”.
Nuestros padres ponían esa norma para protegernos del peligro.
Pero ya de grandes no necesitamos la mano de papá o mamá.
¿Desapareció el peligro? No.
Pero ahora sabemos que tenemos que mirar a ambos lados antes de cruzar una calle.
En realidad, sería muy extraño que un hombre hecho y derecho siga necesitando la mano de su mamá para cruzar la calle.
De forma parecida, los cristianos maduros no necesitamos una norma para cada situación, sino que ante cada situación tenemos en cuenta los principios bíblicos.
Si no hay una norma bíblica específica sobre un asunto, usamos nuestra conciencia educada por la Biblia para tomar una buena decisión.
Por ejemplo, pensemos en símbolos o costumbres que puedan tener su origen en la religión falsa.
Los testigos de Jehová vivimos por todo el mundo.
¿Se imaginan la cantidad de símbolos y costumbres que nos podemos encontrar?
¿Qué nos ayudará a tomar decisiones que tengan que ver con símbolos o costumbres?
Debemos tener en cuenta tres principios básicos.
El primero, ¿se ofenderá Jehová por esto?
En 2 Corintios 6:17, Jehová nos da una instrucción clara:
"Por eso sálganse de entre ellos y sepárense -dice Jehová- y dejen de tocar la cosa impura','y yo los recibiré'".
Este principio deja claro que los cristianos debemos alejarnos de cualquier símbolo o costumbre relacionados con la religión falsa o el ocultismo.
Número 2, ¿podría afectar esto a otros hermanos?
Romanos 14:19, 21 dice:
"Así que sigamos buscando las cosas que fomentan la paz y las cosas que nos edifican unos a otros".
"Es mejor no comer carne ni beber vino ni hacer nada que haga tropezar a tu hermano".
Incluso si un símbolo o una costumbre no está mal, tenemos que pensar en qué les parecerá a otros en la congregación.
Nunca querríamos hacer algo que ofenda a nuestros hermanos innecesariamente.
Al mismo tiempo, los cristianos maduros respetan el derecho que tienen los demás de tomar sus decisiones de acuerdo con su conciencia educada por la Biblia.
Número 3, ¿qué piensan de este símbolo o costumbre las personas de mi cultura o mi comunidad?
El principio bíblico, 1 Corintios 9:20, 21, 23:
"Con los judíos me hice como judío para ganarme a los judíos. Con los que están bajo ley me hice como bajo ley para ganarme a los que están bajo ley, aunque yo mismo no estoy bajo ley. Con los que están sin ley me hice como sin ley para ganarme a los que están sin ley, aunque yo no estoy sin ley ante Dios, sino que estoy bajo ley ante Cristo".
"Pero hago todas las cosas por las buenas noticias, para compartirlas con otros".
¿Cuál es el principio?
Que debemos tener en cuenta lo que otros opinan sobre un asunto.
Saber cómo ven las personas de nuestra comunidad o país un símbolo o costumbre es muy importante.
Algo que sea muy ofensivo en nuestro país o cultura puede ser completamente aceptable en otro país o cultura.
En el año 1977, la revista ¡Despertad! planteó esta pregunta importante:
¿SON DECORACIONES IDOLÁTRICAS?
¡Despertad! 22 de mayo de 1977, pág. 12
"¿Cuál debe ser la actitud del cristiano o cristiana para con formas y diseños que en algún tiempo o lugar han estado relacionados con la religión falsa?
Esta cuestión puede presentarse cuando uno escoge el empapelado para su hogar, el dibujo de una corbata o vestido, o joyas tales como gemelos, una pulsera o un collar que desea comprar. Hasta puede surgir en la selección del diseño de lámparas o vasijas de mesa. Tal vez se pregunte uno: ‘¿Está relacionado este diseño de alguna manera con la adoración idolátrica’?’".
Luego añade esta idea clave:
"Muchas veces el significado de un diseño cambia según el lugar y el tiempo. Cierta forma puede comunicar un significado particular al observador en un tiempo y lugar, pero un significado diferente a un observador en otro lugar o en otra época".
"Entonces, ¿a qué debe dar consideración el cristiano principalmente? No al significado que cierto símbolo o diseño posiblemente haya tenido hace mil años, o cómo lo pudieran considerar al otro lado del mundo, sino lo que significa en la actualidad a la mayoría de la gente donde él vive".
El artículo da ejemplos de símbolos comunes que en el pasado se relacionaban con la religión falsa, pero que hoy día ya no se relacionan con ella.
Entre estos ejemplos se mencionan el corazón, la flor de lis y la granada.
El artículo concluye con este consejo práctico:
¿SON DECORACIONES IDOLÁTRICAS?
¡Despertad! 22 de mayo de 1977, pág. 15
"Puesto que se han usado tantos diferentes diseños en la adoración falsa, si una persona se tomara la molestia y dedicara el tiempo para averiguarlo, posiblemente hallaría una conexión indeseable con casi todo diseño a su alrededor. Pero ¿por qué hacer eso? ¿No sería eso desconcertarse innecesariamente? Y ¿es ésa la mejor manera de usar uno su tiempo y atención? Si en la zona donde usted vive se entiende comúnmente que cierto diseño o forma en particular es un símbolo religioso, hay buena razón para evitarlo. O si muchas personas en su localidad se han hecho especialmente sensibles acerca de alguna forma o decoración, el cristiano maduro quizás opte por evitarlas a fin de no causar disturbio o tropiezo innecesarios".
¿Verdad que estos principios son muy útiles?
Lo mismo pasa con las costumbres.
La manera como se perciben puede cambiar con el tiempo.
La ¡Despertad! del 8 de enero de 2000 tiene un artículo que se titula “Cómo evaluar con equilibrio las costumbres populares”.
Ahí se dijo:
"CÓMO EVALUAR CON EQUILIBRIO LAS COSTUMBRES POPULARES"
¡Despertad! 8 de enero de 2000, pág. 26
"La religión ha ejercido honda influencia en las costumbres, que de hecho se basan en muchos casos en antiguas supercherías [supersticiones] e ideas religiosas ajenas a la Biblia".
El artículo mencionó varios ejemplos.
Puede que algunas de estas costumbres tengan su origen en la religión falsa.
Allí también decía:
"CÓMO EVALUAR CON EQUILIBRIO LAS COSTUMBRES POPULARES"
¡Despertad! 8 de enero de 2000, pág. 27
"Pero esas connotaciones se han desvanecido con los años, de modo que tales usos y hábitos han perdido todo sentido religioso".
"Así pues, ¿cuál debe ser la principal preocupación del cristiano? Aunque tal vez haya razones para examinar el origen de una costumbre, hay casos en los que importa más qué significa para las personas de la época y el lugar donde uno se halla. Si tuviera connotaciones antibíblicas o algún otro aspecto negativo durante cierto período del año o en determinadas circunstancias, el cristiano podría adoptar la sabia decisión de evitarla durante ese tiempo".
¿Cuáles pueden ser algunos ejemplos?
¿Qué tal cubrirse la boca al bostezar?
En la antigüedad, algunos lo hacían porque pensaban que de esa forma no se les escaparía el alma.
Pero ¿y en la actualidad?
Hoy en día ya no tiene nada que ver con el ocultismo, más bien es una señal de buena educación.
¿Y qué hay de los anillos de boda?
Algunos historiadores dicen que estos anillos tienen un origen pagano.
Pero, hoy en día, para la mayoría de las personas simplemente son una señal de que alguien está casado.
También es importante pensar en cuándo vamos a hacer algo.
Pongamos un ejemplo: a muchos betelitas aquí en Warwick les gusta poner en sus balcones pequeñas lucecitas blancas como decoración.
Pero no lo hacen ni en noviembre ni en diciembre.
¿Y por qué no?
Porque en esta parte del mundo esas luces están muy relacionadas con la Navidad, una festividad de la religión falsa.
Por eso, la familia Betel ni siquiera da la impresión de estar participando en una fiesta de la religión falsa, como la Navidad.



Otro ejemplo es el brindis o chocar las copas o los vasos.
Durante años, los Testigos hemos evitado esta costumbre porque puede haber tenido su origen en la religión falsa.
Sin embargo, en muchos lugares, brindar o chocar las copas ya no se relaciona para nada con la religión.
Se ve simplemente como un gesto entre amigos.
Por ello, después de orar y analizar el asunto, *** el Cuerpo Gobernante ha decidido *** que no hay necesidad de poner una regla sobre brindar y chocar las copas.
Cada cristiano debe guiarse por los principios que analizamos en este informe y por su conciencia educada por la Biblia para tomar una buena decisión.


¿Qué significa esto?
¿Significa que ahora está bien brindar en cualquier momento y en cualquier ocasión?
Claro que no.
Solo estamos diciendo que no hay necesidad de poner una regla.
En cada situación, cada uno tendrá que usar los principios bíblicos para poder tomar una buena decisión.
Hay muchas situaciones diferentes que se pueden presentar en los 240 países y territorios donde hay hermanos.
Tener estos principios es un gran regalo de parte de nuestro Dios, Jehová.
Vamos a repasarlos brevemente.
Primero, lo más importante, amamos mucho a Jehová y siempre queremos hacerlo feliz.
Así que podemos preguntarnos: “¿Se sentiría Jehová ofendido por este brindis?”.
Por ejemplo, ¿está relacionado con una fiesta religiosa o nacionalista?
¿O es solo para demostrar que queremos a nuestros amigos y que les deseamos buena salud?
Segundo, queremos mucho a nuestros hermanos y no quisiéramos hacer nada que los pudiera ofender.
Nos importa cómo se sienten y respetamos su conciencia.
Y, tercero, como amamos a Jehová y a las personas, queremos ser conscientes de cómo se ve cierta costumbre en la cultura del lugar donde vivimos o en la comunidad.
Bueno, ¿qué hemos aprendido?
Jehová no nos hace la vida difícil con un sinfín de reglas.
En vez de eso, como nos quiere, nos da buenos principios en su Palabra.
Así podemos tomar decisiones sabias y bien pensadas en lo que tiene que ver con los símbolos y las costumbres.
También se nos recordó respetar la conciencia de otros y no imponer nuestro punto de vista a los demás.
Jehová nos dio libertad de elección, y nosotros respetamos la libertad que tienen otros.
Si seguimos la guía de los principios bíblicos con amor y buen juicio, estaremos unidos y evitaremos ofender a otros.
¿Qué le pedimos siempre a Jehová?
Lo mismo que dijo el apóstol Pablo en Efesios 4:13, pedimos “que todos estemos unidos en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, hasta que tengamos la madurez de un hombre adulto y alcancemos la estatura plena del Cristo”.
Queridos hermanos, no se olviden de que los queremos muchísimo.
Desde la central mundial de los testigos de Jehová, esto es JW Broadcasting®.
Marcos 7:7-8: De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres’. Ustedes dejan de lado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres”.