Hace 6 horas
Hola amigo Pablo Lopez
Sobre tu pregunta en que universidad yo estudie, estudie en un instituto técnico llamado Escuela Industrial San Jose de la ciudad de Villarrica Chile, allí estudie mecánica automotriz y informática al cual todavía trabajo con eso usando software libre como linux , pero aprendí la técnica de estudio exegética unos 4 años antes de salirme de la secta con uno de los maestros anteriores de ese instituto que también dejo la religión formal, el era mormón y juntos nos volvimos exegetas. La exegesis no es una disciplina que se enseñe en las universidades o escuelas porque no les conviene a esas instituciones ver la realidad de forma objetiva. La exegesis se puede aprender sin necesidad de ir a escuelas. Dejare aquí la definición de exegesis que espero que puedas usar.
Exégesis
La exégesis (del griego ἐξήγησις [ek’se:ge.sis], de ἐξηγέομαι [ek.se:’ge.o.mai], ‘explicar’) "significado literal=guiar hacia afuera extraer objetivamente" es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, netamente científico o investigativo, aunque en algunos casos también puede ser filosófico o religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrash, el Corán, etc. Un exégeta es un individuo que practica esta
disciplina, y la forma adjetiva es exegético.
La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado’. La exégesis suele ser contrastada con la eiségesis, que significa ‘insertar las interpretaciones personales en un texto dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el texto objetivamente (tal como esta escrito), mientras que la eiségesis implica una visión más subjetiva (añadir ideas al texto ).
La exégesis tradicional requiere lo siguiente:
análisis numéricos de variables, cuantificación .
análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;
examen del contexto general histórico y cultural;
confirmación de los límites de un pasaje; y finalmente,
examen del contexto dentro del texto.
Para interpretar por ejemplo la Biblia con precisión, es indispensable la exégesis. En los estudios bíblicos, la exégesis tiene que ver con el estudio cuidadoso de la Biblia, con el propósito de entenderla, enseñarla, o predicarla correctamente. Para hacer una correcta exégesis de un pasaje bíblico, hay tres elementos indispensables.
Armonía gramatical
La armonía gramatical o contextual es, sencillamente, poner mucha atención a las palabras del texto. Aquellos que conocen los idiomas originales pondrán mucha atención a las palabras hebreas y arameas en el Antiguo Testamento, y a las palabras griegas en el Nuevo Testamento.
Hay que recordar ese dicho popular: “Un texto fuera de contexto es un pretexto”. Muchos errores de interpretación son el resultado de no poner atención cuidadosa a todas las palabras del texto bíblico.
Para esta labor, el estudiante encontrará gran ayuda en una buena concordancia y un buen diccionario bíblico. Por supuesto, si tiene conocimiento de las lenguas originales, podrá hacer uso de un texto hebreo o griego, o una Biblia interlineal.
Armonía histórica
Las historias que encontramos en la Biblia, al igual que los poemas, las profecías y las epístolas, no fueron escritas en un vacío. Más bien, fueron escritas a personas específicas en un tiempo en específico. Por lo tanto, para interpretar una porción bíblica correctamente, se debe considerar el contexto histórico en el cual ese pasaje se escribió.
Algunas preguntas clave son:
¿Cuándo se escribió este texto?
¿A quién se escribió?
¿Cuáles son las particularidades de la cultura en ese tiempo?
¿Con qué propósito se escribió?
La Biblia es un libro fascinante escrito en un largo período de tiempo. Por esto, es importante responder a estas preguntas al interpretar un pasaje. Indudablemente, se diseñó la Biblia para aplicarse a toda edad y época. Sin embargo, si la aplicamos sin entender su contexto histórico, podríamos caer en serios errores de interpretación.
Armonía bíblica
La Biblia en todos sus libros siempre mantiene una coherencia en todas sus partes. El estudiante debe captar ese hecho
antes de iniciar un estudio exegético de la Biblia para evitar sacar de contexto un pasaje bíblico lo cual daría un resultado nefasto a la explicación o interpretación de un pasaje o profecía bíblica.
La exégesis en este caso bíblica , entonces, tiene por lo menos tres ingredientes indispensables: la armonía gramatical la armonía histórica y armonía bíblica. Integrar estos tres elementos ayuda a todo cristiano que tiene un deseo serio de profundizar en su entendimiento e interpretación de las Sagradas Escrituras a tener un entendimiento mas pleno, libre de suposiciones o interpretaciones personales.
Sobre tu pregunta en que universidad yo estudie, estudie en un instituto técnico llamado Escuela Industrial San Jose de la ciudad de Villarrica Chile, allí estudie mecánica automotriz y informática al cual todavía trabajo con eso usando software libre como linux , pero aprendí la técnica de estudio exegética unos 4 años antes de salirme de la secta con uno de los maestros anteriores de ese instituto que también dejo la religión formal, el era mormón y juntos nos volvimos exegetas. La exegesis no es una disciplina que se enseñe en las universidades o escuelas porque no les conviene a esas instituciones ver la realidad de forma objetiva. La exegesis se puede aprender sin necesidad de ir a escuelas. Dejare aquí la definición de exegesis que espero que puedas usar.
Exégesis
La exégesis (del griego ἐξήγησις [ek’se:ge.sis], de ἐξηγέομαι [ek.se:’ge.o.mai], ‘explicar’) "significado literal=guiar hacia afuera extraer objetivamente" es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, netamente científico o investigativo, aunque en algunos casos también puede ser filosófico o religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrash, el Corán, etc. Un exégeta es un individuo que practica esta
disciplina, y la forma adjetiva es exegético.
La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado’. La exégesis suele ser contrastada con la eiségesis, que significa ‘insertar las interpretaciones personales en un texto dado’. En general, la exégesis presupone un intento de ver el texto objetivamente (tal como esta escrito), mientras que la eiségesis implica una visión más subjetiva (añadir ideas al texto ).
La exégesis tradicional requiere lo siguiente:
análisis numéricos de variables, cuantificación .
análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción;
examen del contexto general histórico y cultural;
confirmación de los límites de un pasaje; y finalmente,
examen del contexto dentro del texto.
Para interpretar por ejemplo la Biblia con precisión, es indispensable la exégesis. En los estudios bíblicos, la exégesis tiene que ver con el estudio cuidadoso de la Biblia, con el propósito de entenderla, enseñarla, o predicarla correctamente. Para hacer una correcta exégesis de un pasaje bíblico, hay tres elementos indispensables.
Armonía gramatical
La armonía gramatical o contextual es, sencillamente, poner mucha atención a las palabras del texto. Aquellos que conocen los idiomas originales pondrán mucha atención a las palabras hebreas y arameas en el Antiguo Testamento, y a las palabras griegas en el Nuevo Testamento.
Hay que recordar ese dicho popular: “Un texto fuera de contexto es un pretexto”. Muchos errores de interpretación son el resultado de no poner atención cuidadosa a todas las palabras del texto bíblico.
Para esta labor, el estudiante encontrará gran ayuda en una buena concordancia y un buen diccionario bíblico. Por supuesto, si tiene conocimiento de las lenguas originales, podrá hacer uso de un texto hebreo o griego, o una Biblia interlineal.
Armonía histórica
Las historias que encontramos en la Biblia, al igual que los poemas, las profecías y las epístolas, no fueron escritas en un vacío. Más bien, fueron escritas a personas específicas en un tiempo en específico. Por lo tanto, para interpretar una porción bíblica correctamente, se debe considerar el contexto histórico en el cual ese pasaje se escribió.
Algunas preguntas clave son:
¿Cuándo se escribió este texto?
¿A quién se escribió?
¿Cuáles son las particularidades de la cultura en ese tiempo?
¿Con qué propósito se escribió?
La Biblia es un libro fascinante escrito en un largo período de tiempo. Por esto, es importante responder a estas preguntas al interpretar un pasaje. Indudablemente, se diseñó la Biblia para aplicarse a toda edad y época. Sin embargo, si la aplicamos sin entender su contexto histórico, podríamos caer en serios errores de interpretación.
Armonía bíblica
La Biblia en todos sus libros siempre mantiene una coherencia en todas sus partes. El estudiante debe captar ese hecho
antes de iniciar un estudio exegético de la Biblia para evitar sacar de contexto un pasaje bíblico lo cual daría un resultado nefasto a la explicación o interpretación de un pasaje o profecía bíblica.
La exégesis en este caso bíblica , entonces, tiene por lo menos tres ingredientes indispensables: la armonía gramatical la armonía histórica y armonía bíblica. Integrar estos tres elementos ayuda a todo cristiano que tiene un deseo serio de profundizar en su entendimiento e interpretación de las Sagradas Escrituras a tener un entendimiento mas pleno, libre de suposiciones o interpretaciones personales.