19 Sep, 2025, 09:12 AM
La idea que queria transmitir con el pensamiento de Auster es el 'poder' que tiene una mentira.
No tanto en si misma, sino en como la 'sentimos', porque a veces, solo a veces, una mentira puede ser 'curativa'.
Una creencia (da igual la que sea), si tiene el poder de transformarnos, de hacer que nuestra cosmovision se expanda, si una creencia nos hace mejores...no importa si es mentira.
El motivo de una creencia es (o deberia poder ser) un camino o una ruta que nos llevara a un sentimiento de plenitud, o de serenidad.
No me refiero a que tenga que ser como un 'narcotico' que nos haga incapaces de ver la realidad.
Una creencia no deja de ser un concepto abstracto al que nosotros podemos calificar como 'verdad' o 'mentira'.
Nada mas.
Pero al calificarla ya la reducimos a nuestro criterio personal, como si la 'cerraramos'.
Y pienso que no.
Porque lo importante no es la creencia en si misma (da igual que sea verdad o mentira), sino el como nos hace sentir. Si bien o mal.
El concepto de 'verdad' o 'mentira' se lo otorgamos nosotros. Ese es nuestro 'poder', porque toda creencia se reduce a lo que nosotros queremos que sea.
Fuera de ese poder (que es nuestro) no hay nada mas. Esta vacio.
Solo nosotros le damos significado.
La creencia en la existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?
La creencia en la no existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?.
En cuanto a las creencias de los testigos.
Pues, resumiendo, diria que si les hace ser mejores...que sigan en sus creencias.
Pero si no los hace mejores...que lo piensen, que la vida no da segundas oportunidades...
No tanto en si misma, sino en como la 'sentimos', porque a veces, solo a veces, una mentira puede ser 'curativa'.
Una creencia (da igual la que sea), si tiene el poder de transformarnos, de hacer que nuestra cosmovision se expanda, si una creencia nos hace mejores...no importa si es mentira.
El motivo de una creencia es (o deberia poder ser) un camino o una ruta que nos llevara a un sentimiento de plenitud, o de serenidad.
No me refiero a que tenga que ser como un 'narcotico' que nos haga incapaces de ver la realidad.
Una creencia no deja de ser un concepto abstracto al que nosotros podemos calificar como 'verdad' o 'mentira'.
Nada mas.
Pero al calificarla ya la reducimos a nuestro criterio personal, como si la 'cerraramos'.
Y pienso que no.
Porque lo importante no es la creencia en si misma (da igual que sea verdad o mentira), sino el como nos hace sentir. Si bien o mal.
El concepto de 'verdad' o 'mentira' se lo otorgamos nosotros. Ese es nuestro 'poder', porque toda creencia se reduce a lo que nosotros queremos que sea.
Fuera de ese poder (que es nuestro) no hay nada mas. Esta vacio.
Solo nosotros le damos significado.
La creencia en la existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?
La creencia en la no existencia de Dios...¿te hace sentir bien o mal?.
En cuanto a las creencias de los testigos.
Pues, resumiendo, diria que si les hace ser mejores...que sigan en sus creencias.
Pero si no los hace mejores...que lo piensen, que la vida no da segundas oportunidades...
Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.