Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Año 2025 ¿Cuál es el criterio para el nombramiento de Ancianos?
#1

Tengo una curiosidad... la del título.

En los años 90 y principios del 2000, en mi faceta de Anciano participé en varios nombramientos tanto de SM como A. Los requisitos los conocéis, los delineados por Pablo en sus epístolas a Timoteo y Tito. Pero… había uno que no estaba allí y tenía capital importancia: el candidato tenía que informar en el ministerio del campo una actividad igual o superior a la media nacional. Por aquel entonces, en España, la cosa andaba por las 12 horas/mes.

Eso era nuclear. ¡Cuántas congregaciones se quedaron, por ese motivo, sin buenas personas en el puesto de Anciano, con trabajos seglares de gran impacto en sus vidas, dedicadas en cuerpo y alma a sus familia y a sus congregaciones, pero… no llegaban a la media nacional!

En una de las visitas del SC, cuando en la reunión de A y SM, se retiran los SM y el SC se queda sólo con los A tuve una pelotera con el SC. Yo preguntaba por qué se pedía un requisito para el nombramiento de A, el informar como mínimo la media nacional, cuando en la Biblia dicho requisito no aparecía por ningún lado. Ni aparecía lo de predicar y mucho menos lo de la media nacional. Saltaron muchas chispas y en la cabeza del SC se instaló un alto grado de mosqueo sobre mi persona al poner en tela de juicio el criterio del CG-EFP.

Dado que desde hace unos meses, para la inmensa mayoría de los mortales, se ha quitado la obligación de señalar en el informe mensual el número de horas que ha predicado me surgen las siguientes preguntas (es una curiosidad, no tiene mas relevancia): ahora ¿cómo se hace para el nombramiento de A? ¿Se habla en la reunión del SC con los A de ese aspecto en particular o ya ha sido apartado definitivamente de las conversaciones? ¿Se tiene en cuenta, no sé, si ha participado en el último año en alguna ocasión como PR Auxiliar?

¿Podéis contarnos como está este asunto en la actualidad?

Quinto Mucio Escévola

"Explicaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias y lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas" (Christopher Eric Hitchens)
[+] 6 usuarios dieron MeGusta Quinto Mucio Escévola.
Responder
#2

Es interesante lo que dices porque yo, de media, hacía 14 horas al mes y el auxiliar una vez al año (años 90 y principios de los 2000), y siempre se me dijo que para ser siervo al menos debía hacer 20 horas al mes (no se me dijo directamente así, pero todo era muy indirecto y con muchas "señales" que iban en esa dirección y que se me quedó grabado que a no ser que hiciese 20 horas al mes no había nada que hacer).

Por supuesto, nunca fui nombrado y a día de hoy creo que fue lo mejor que me pudo pasar.

En la actualidad, visto lo visto, y que no hay hombres con ganas de perder el tiempo en actividades de la secta, el motivo del nombramiento será: que asista a las reuniones y que vaya alguna vez a predicar, o el carrito, o esté en temas de construcción. Y listo. Porque seguramente habrá algunos que dirán que no quieren esa responsabilidad, con lo cual... En tiempos de guerra, cualquier agujero es trinchera. Y en esta secta, igual.

Marcos 7:7-8: De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres’. Ustedes dejan de lado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres”.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta elohim2002.
Responder
#3

Apreciado Quinto Mucio Escévola
De mi zona puedo deciros que este tema del minimo de requisito de horas que debia cumplir un candidato para ser nombrado tambien fue cuestionado en su momento. Los mas conservadores imponian reglas respecto que el nombramiento, aparte de los requisitos biblicos, debia tambien contemplar informar horas por encima de la media nacional y al menos tener un estudio biblico, no debia considerarse en este el estudio que los padres dieran a sus hijos de manera individual ni el estudio de familia como se le llamaba en ese entonces.
Asi era hasta que llego un nuevo superintendente de circuito, misionero graduado de Galaad bastante joven, britanico el. Y cuando expusimos al candidato en salmuera, se sorprendio que se haya incluido como que cumplia requisitos para el nombramiento porque informaba mas horas de la media nacional. Y ahi se armo el despelote. Al entero CA nos hizo leer cartas y cartas y nos pedia que le dijeramos donde decia que el numero de horas de predicacion o hasta tener estudio era requisito para ser nombrado. Simplemente esas instrucciones no existian y solo se trataba de imponer reglas. Y ahi nos dio un discurso acerca de como imponer reglas impide el progreso de los demas.
La verdad yo como anciano en ese entonces no me percate acerca de que esos "requisitos" no eran tales, sino simples reglas humanas. Es interesante que poco despues de esa situacion, en el recordado Nuestro Ministerio del Reino (km) dejo de publicarse las estadisticas donde se anunciaba como iba la predicacion por paises.
A partir de ahi las consideraciones para evaluar a quienes podian calificar para nombramientos solo incluian una "participacion razonable" en el ministerio pero esto no era determinante.
Lo que si recuerdo de aquella epoca, es que a los precursores especiales si se les imponia entre los requisitos para mantener el nombramiento, que lleven al bautismo por lo menos a una persona por año. Si esto no ocurria, el superintendente de circuito junto con el de distrito hacian una evaluacion minuciosa de su actividad y muchas veces la recomendacion era la remocion. Recuerdo que muy pero muy pocos mantuvieron su privilegio.
Actualmente, como vemos, los nombramientos son express y aparte de los requisitos esbozados por mi tocayo el apostol pueden haber ciertas consideraciones adicionales, acorde a la localidad pero que no son determinantes para el nombramiento.

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#4

Nunca oí que el requisito para mantener el precusorado fuera tener un estudio que llegase sl baitismo por año. 
Ahora puedes ser PR nominativo, osea si llavas años o decadas siéndolo y por la edad o enfermedad no es posible llegar a las horas se sigue considerando como PR. 
Lo leí o escuché me llamó la atención.
Responder
#5

(24 Mar, 2025, 02:21 AM)Quinto Mucio Escévola escribió:  Tengo una curiosidad... la del título.

En los años 90 y principios del 2000, en mi faceta de Anciano participé en varios nombramientos tanto de SM como A. Los requisitos los conocéis, los delineados por Pablo en sus epístolas a Timoteo y Tito. Pero… había uno que no estaba allí y tenía capital importancia: el candidato tenía que informar en el ministerio del campo una actividad igual o superior a la media nacional. Por aquel entonces, en España, la cosa andaba por las 12 horas/mes.

Eso era nuclear. ¡Cuántas congregaciones se quedaron, por ese motivo, sin buenas personas en el puesto de Anciano, con trabajos seglares de gran impacto en sus vidas, dedicadas en cuerpo y alma a sus familia y a sus congregaciones, pero… no llegaban a la media nacional!

En una de las visitas del SC, cuando en la reunión de A y SM, se retiran los SM y el SC se queda sólo con los A tuve una pelotera con el SC. Yo preguntaba por qué se pedía un requisito para el nombramiento de A, el informar como mínimo la media nacional, cuando en la Biblia dicho requisito no aparecía por ningún lado. Ni aparecía lo de predicar y mucho menos lo de la media nacional. Saltaron muchas chispas y en la cabeza del SC se instaló un alto grado de mosqueo sobre mi persona al poner en tela de juicio el criterio del CG-EFP.

Dado que desde hace unos meses, para la inmensa mayoría de los mortales, se ha quitado la obligación de señalar en el informe mensual el número de horas que ha predicado me surgen las siguientes preguntas (es una curiosidad, no tiene mas relevancia): ahora ¿cómo se hace para el nombramiento de A? ¿Se habla en la reunión del SC con los A de ese aspecto en particular o ya ha sido apartado definitivamente de las conversaciones? ¿Se tiene en cuenta, no sé, si ha participado en el último año en alguna ocasión como PR Auxiliar?

¿Podéis contarnos como está este asunto en la actualidad?

Quinto Mucio Escévola

Cuando me toco, si era requisito minimo 12 horas, y al menos un estudio, ahora me sorprendio porque aunque la recomendación esta basada en el libro pastoreen, los requisitos en manos de los superintendentes valen un comino, los requisitos son si les caea bien al CA y al viajante ya la hiciste, al final nada de lo que se analiza vale, asi es ahora con la falta de interés de los varones que no quieren compromisos y quieren ingresarlos en modo lite, aunque no sepan nada ni se les vean en el ministerio.
Responder
#6

(24 Mar, 2025, 02:21 AM)Quinto Mucio Escévola escribió:  Tengo una curiosidad... la del título.

En los años 90 y principios del 2000, en mi faceta de Anciano participé en varios nombramientos tanto de SM como A. Los requisitos los conocéis, los delineados por Pablo en sus epístolas a Timoteo y Tito. Pero… había uno que no estaba allí y tenía capital importancia: el candidato tenía que informar en el ministerio del campo una actividad igual o superior a la media nacional. Por aquel entonces, en España, la cosa andaba por las 12 horas/mes.

Eso era nuclear. ¡Cuántas congregaciones se quedaron, por ese motivo, sin buenas personas en el puesto de Anciano, con trabajos seglares de gran impacto en sus vidas, dedicadas en cuerpo y alma a sus familia y a sus congregaciones, pero… no llegaban a la media nacional!

En una de las visitas del SC, cuando en la reunión de A y SM, se retiran los SM y el SC se queda sólo con los A tuve una pelotera con el SC. Yo preguntaba por qué se pedía un requisito para el nombramiento de A, el informar como mínimo la media nacional, cuando en la Biblia dicho requisito no aparecía por ningún lado. Ni aparecía lo de predicar y mucho menos lo de la media nacional. Saltaron muchas chispas y en la cabeza del SC se instaló un alto grado de mosqueo sobre mi persona al poner en tela de juicio el criterio del CG-EFP.

Dado que desde hace unos meses, para la inmensa mayoría de los mortales, se ha quitado la obligación de señalar en el informe mensual el número de horas que ha predicado me surgen las siguientes preguntas (es una curiosidad, no tiene mas relevancia): ahora ¿cómo se hace para el nombramiento de A? ¿Se habla en la reunión del SC con los A de ese aspecto en particular o ya ha sido apartado definitivamente de las conversaciones? ¿Se tiene en cuenta, no sé, si ha participado en el último año en alguna ocasión como PR Auxiliar?

¿Podéis contarnos como está este asunto en la actualidad?

Quinto Mucio Escévola


En pocas palabras, ya no hay un parámetro medible, cuando surgió lo de anular contar las horas lo primerito que le pregunté al viajante era cómo influía esto en las próximas recomendaciones, a lo que dijo que no sabía y que esperaramos instrucciones de la org. La org lo único que dice es que hay que ver si el aspirante predica con "entusiasmo y celo" pero eso es muy sugestivo, además los propios ancianos de las congregaciones han bajado muchisimo su actividad a partir de la eliminación del informe de horas así que menos se dan a la tarea de observar a los candidatos.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#7

(24 Mar, 2025, 06:51 PM)Anciano Señalado escribió:  
(24 Mar, 2025, 02:21 AM)Quinto Mucio Escévola escribió:  Tengo una curiosidad... la del título.

En los años 90 y principios del 2000, en mi faceta de Anciano participé en varios nombramientos tanto de SM como A. Los requisitos los conocéis, los delineados por Pablo en sus epístolas a Timoteo y Tito. Pero… había uno que no estaba allí y tenía capital importancia: el candidato tenía que informar en el ministerio del campo una actividad igual o superior a la media nacional. Por aquel entonces, en España, la cosa andaba por las 12 horas/mes.

Eso era nuclear. ¡Cuántas congregaciones se quedaron, por ese motivo, sin buenas personas en el puesto de Anciano, con trabajos seglares de gran impacto en sus vidas, dedicadas en cuerpo y alma a sus familia y a sus congregaciones, pero… no llegaban a la media nacional!

En una de las visitas del SC, cuando en la reunión de A y SM, se retiran los SM y el SC se queda sólo con los A tuve una pelotera con el SC. Yo preguntaba por qué se pedía un requisito para el nombramiento de A, el informar como mínimo la media nacional, cuando en la Biblia dicho requisito no aparecía por ningún lado. Ni aparecía lo de predicar y mucho menos lo de la media nacional. Saltaron muchas chispas y en la cabeza del SC se instaló un alto grado de mosqueo sobre mi persona al poner en tela de juicio el criterio del CG-EFP.

Dado que desde hace unos meses, para la inmensa mayoría de los mortales, se ha quitado la obligación de señalar en el informe mensual el número de horas que ha predicado me surgen las siguientes preguntas (es una curiosidad, no tiene mas relevancia): ahora ¿cómo se hace para el nombramiento de A? ¿Se habla en la reunión del SC con los A de ese aspecto en particular o ya ha sido apartado definitivamente de las conversaciones? ¿Se tiene en cuenta, no sé, si ha participado en el último año en alguna ocasión como PR Auxiliar?

¿Podéis contarnos como está este asunto en la actualidad?

Quinto Mucio Escévola


En pocas palabras, ya no hay un parámetro medible, cuando surgió lo de anular contar las horas lo primerito que le pregunté al viajante era cómo influía esto en las próximas recomendaciones, a lo que dijo que no sabía y que esperaramos instrucciones de la org. La org lo único que dice es que hay que ver si el aspirante predica con "entusiasmo y celo" pero eso es muy sugestivo, además los propios ancianos de las congregaciones han bajado muchisimo su actividad a partir de la eliminación del informe de horas así que menos se dan a la tarea de observar a los candidatos.

Recuerdo en mi zona, el promedio si era de 12 horas para cualquier publicador, tanto que si un mes bajabas a por ejemplo 10, llegaba tu superintendente a cuestionarte la razon del bajo rendimiento, me sucedio en 2 ocasiones siendo publicador y en 1 siendo siervo ministerial..

Cual fue mi plan? Hacer mas horas al servicio? Claro que no!! Lo primero que hice fue basandome en su logica

Cita:Cuando decidimos cuánto tiempo vamos a informar, tenemos que seguir nuestra conciencia educada por la Biblia. Los territorios son diferentes. Algunos están en zonas densamente pobladas, mientras que en otros hay pocos habitantes y es necesario viajar mucho. Además, los puntos de vista de los publicadores sobre cómo contar el tiempo también son diferentes. El Cuerpo Gobernante no impone su conciencia sobre cómo contar el tiempo de predicación, y tampoco ha autorizado a nadie para que tome esta decisión por otros

Mi conciencia me decia que si salia de mi casa antes de la hora de reunion, o si no llegaba a completar horas exactas, redondear.... Subi de 12 a 20horas. Cuando ya no podia justificar eso, empece a "prestar horas" hasta la fecha debo como 300 horas jejeje

Lo que mas me da coraje es que todo el tiempo que estuvieron pidiendo horas, segun ellos lo hacian basados en la biblia, que en la biblia hay informes exactos (por ejemplo de los materiales usados para construir el templo) y a partir de ahi justificarse..

Ahora en la visita de hace un 12 meses, el super mantenido de circuito nos cita de 2 Corintios 9:7 "que cada uno haga lo que ha resuelto su corazon" y de Malaquias 3:10 sobre el Diezmo y como los israelitas ya sabian lo que tenian que dar, que asi fuera...

Lo que no te dicen es que desde la pandemia, la cantidad de horas se fue en picada y para esconder eso ahora dejaron de pedir las horas, Igual que los participantes de la conmemoracion que empezaron a subir y de pronto ya no aparecieron en los informes...

Hoy en dia para recomendar a un hermanos, solamente que lo veas comentando en las reuniones 1 vez al mes y predicando 1 dia a la semana y que no falte al broadcastin y reuniones, magicamente ese hermano cumple todos los requisitos para ser S.M. o Anciano
[+] 3 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#8

(24 Mar, 2025, 10:34 PM)WilsonLemus escribió:  
(24 Mar, 2025, 06:51 PM)Anciano Señalado escribió:  
(24 Mar, 2025, 02:21 AM)Quinto Mucio Escévola escribió:  Tengo una curiosidad... la del título.

En los años 90 y principios del 2000, en mi faceta de Anciano participé en varios nombramientos tanto de SM como A. Los requisitos los conocéis, los delineados por Pablo en sus epístolas a Timoteo y Tito. Pero… había uno que no estaba allí y tenía capital importancia: el candidato tenía que informar en el ministerio del campo una actividad igual o superior a la media nacional. Por aquel entonces, en España, la cosa andaba por las 12 horas/mes.

Eso era nuclear. ¡Cuántas congregaciones se quedaron, por ese motivo, sin buenas personas en el puesto de Anciano, con trabajos seglares de gran impacto en sus vidas, dedicadas en cuerpo y alma a sus familia y a sus congregaciones, pero… no llegaban a la media nacional!

En una de las visitas del SC, cuando en la reunión de A y SM, se retiran los SM y el SC se queda sólo con los A tuve una pelotera con el SC. Yo preguntaba por qué se pedía un requisito para el nombramiento de A, el informar como mínimo la media nacional, cuando en la Biblia dicho requisito no aparecía por ningún lado. Ni aparecía lo de predicar y mucho menos lo de la media nacional. Saltaron muchas chispas y en la cabeza del SC se instaló un alto grado de mosqueo sobre mi persona al poner en tela de juicio el criterio del CG-EFP.

Dado que desde hace unos meses, para la inmensa mayoría de los mortales, se ha quitado la obligación de señalar en el informe mensual el número de horas que ha predicado me surgen las siguientes preguntas (es una curiosidad, no tiene mas relevancia): ahora ¿cómo se hace para el nombramiento de A? ¿Se habla en la reunión del SC con los A de ese aspecto en particular o ya ha sido apartado definitivamente de las conversaciones? ¿Se tiene en cuenta, no sé, si ha participado en el último año en alguna ocasión como PR Auxiliar?

¿Podéis contarnos como  está este asunto  en la actualidad?

Quinto Mucio Escévola


En pocas palabras, ya no hay un parámetro medible, cuando surgió lo de anular contar las horas lo primerito que le pregunté al viajante era cómo influía esto en las próximas recomendaciones, a lo que dijo que no sabía y que esperaramos instrucciones de la org. La org lo único que dice es que hay que ver si el aspirante predica con "entusiasmo y celo" pero eso es muy sugestivo, además los propios ancianos de las congregaciones han bajado muchisimo su actividad a partir de la eliminación del informe de horas así que menos se dan a la tarea de observar a los candidatos.

Recuerdo en mi zona, el promedio si era de 12 horas para cualquier publicador, tanto que si un mes bajabas a por ejemplo 10, llegaba tu superintendente a cuestionarte la razon del bajo rendimiento, me sucedio en 2 ocasiones siendo publicador y en 1 siendo siervo ministerial..

Cual fue mi plan? Hacer mas horas al servicio? Claro que no!! Lo primero que hice fue basandome en su logica

Cita:Cuando decidimos cuánto tiempo vamos a informar, tenemos que seguir nuestra conciencia educada por la Biblia. Los territorios son diferentes. Algunos están en zonas densamente pobladas, mientras que en otros hay pocos habitantes y es necesario viajar mucho. Además, los puntos de vista de los publicadores sobre cómo contar el tiempo también son diferentes. El Cuerpo Gobernante no impone su conciencia sobre cómo contar el tiempo de predicación, y tampoco ha autorizado a nadie para que tome esta decisión por otros

Mi conciencia me decia que si salia de mi casa antes de la hora de reunion, o si no llegaba a completar horas exactas, redondear.... Subi de 12 a 20horas. Cuando ya no podia justificar eso, empece a "prestar horas" hasta la fecha debo como 300 horas jejeje

Lo que mas me da coraje es que todo el tiempo que estuvieron pidiendo horas, segun ellos lo hacian basados en la biblia, que en la biblia hay informes exactos (por ejemplo de los materiales usados para construir el templo) y a partir de ahi justificarse..

Ahora en la visita de hace un 12 meses, el super mantenido de circuito nos cita de 2 Corintios 9:7 "que cada uno haga lo que ha resuelto su corazon" y de Malaquias 3:10 sobre el Diezmo y como los israelitas ya sabian lo que tenian que dar, que asi fuera...

Lo que no te dicen es que desde la pandemia, la cantidad de horas se fue en picada y para esconder eso ahora dejaron de pedir las horas, Igual que los participantes de la conmemoracion que empezaron a subir y de pronto ya no aparecieron en los informes...

Hoy en dia para recomendar a un hermanos, solamente que lo veas comentando en las reuniones 1 vez al mes y predicando 1 dia a la semana y que no falte al broadcastin y reuniones, magicamente ese hermano cumple todos los requisitos para ser S.M. o Anciano

Uyyy que malo!!
Ei Anti.
Responder
#9

Cuando fui nombrado Siervo ministerial estaba reportando un promedio de 10 horas mensuales, y durante los siguientes casi 5 años me mantuve en 13, y realizaba el precursorado auxiliar por lo menos 1 vez al año. Al ser nombrado anciano, la media nacional en mi país eran 12 horas, pero hubo nombramientos de ancianos cuyo promedio era inferior (10 u 11 horas), y no tuvimos disputas con el Superintendente pues había lo que se denomina "unidad y consenso" entre nosotros.

Hoy día, y desde que se dio el informe, lo que se tiene en cuenta es la aptitud del publicador o del ministerial para ser recomendado. Se enfatiza más en su participación en las actividades de la congregación (predicación, calidad de su enseñanza, reputación entre los demás miembros de la familia y cómo dirige su casa). Eso ha hecho que haya muchos más nombramientos de Siervos ministeriales y de Ancianos en nuestro circuito en estas últimas visitas.

 «El Cuerpo Gobernante no recibe revelaciones divinas ni es infalible. Por lo tanto, puede equivocarse en temas doctrinales y cuestiones de organización».
— La Atalaya, febrero de 2017, pág. 26, § 12.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Restaurado.
Responder
#10

Hola, Para ser nombrado el susodicho debe, como dijeron en comentarios atrás , demostrar celo y entusiasmo.

Aquí la palabra clave es demostrar.

No es tener sino demostrar.

Esto es, hacer creer a los demás que sale feliz y contento a la predicación. Vas super feliz a las reuniones y estás recontento en las obras de mantenimiento.

Yo no diga que no se pueda tener felicidad genuina en esos momentos, Pero seguramente por otros factores s diferentes al servicio, por ejemplo la compañía grata de amigos, estar enamorado de alguna hermanita. recibir felicitaciones por algún discurso, cosas así, pero celo y entusiamos por la predicación, NO creo.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Vic Vega.
Responder
#11

(26 Mar, 2025, 01:16 PM)Vic Vega escribió:  Hola, Para ser nombrado el susodicho debe, como dijeron en comentarios atrás , demostrar celo y entusiasmo.

Aquí la palabra clave es demostrar.

No es tener sino demostrar.

Esto es, hacer creer a los demás que sale feliz y contento a la predicación. Vas super feliz a las reuniones y estás recontento en las obras de mantenimiento.

Yo no diga que no se pueda tener felicidad genuina en esos momentos, Pero seguramente por otros factores s diferentes al servicio, por ejemplo la compañía grata de amigos, estar enamorado de alguna hermanita. recibir felicitaciones por algún discurso, cosas así, pero celo y entusiamos por la predicación, NO creo.

Yo si he visto a algunos tener "celo por la predicación" y son hermanas amas de casa, de ya 40 años, pero meditando en ello, me he dado cuenta de qué es por costumbre o hábito, si ellas no estuvieran saliendo a predicar, estarían viendo su novela favorita o su serie...

Ya han hecho esto por años, tienen su rutina y pues son las únicas qué se les ve en la predicación. En mi congregación por ejemplo entre semana de las 10 personas que sale a predicar, 8 son mujeres y 2 hombres. Y eso que hay varios hermanos qué no trabajan o lo hacen ocasionalmente.

En lo personal mi parte favorita de salir a predicar es que puedo ver a amigos y amigas qué no he visto en toda la semana o incluso todo el mes (por los que salen una vez por mes y también al finalizar la caminada por las calles (predicación según) es ir a tomar un refrigerio con los que queden, una coca cola con galletas....

El celo por predicar en casi todos los publicadores es inexistente, quizás antes si o quizás nunca...
[+] 5 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#12

(26 Mar, 2025, 05:58 PM)WilsonLemus escribió:  El celo por predicar en casi todos los publicadores es inexistente, quizás antes si o quizás nunca...

Has tocado un punto importante: el celo en la predicación es inexistente. Y como bien dices, son pocos los publicadores que lo demuestran en su vida. 

En la mayoría de congregaciones del circuito hay baja asistencia, de tal modo que entre las necesidades de la congregación hemos tratado dos veces este tema desde septiembre a la fecha, pues los domingos, día que se espera mayor apoyo en la predicación, son pocos los que llegan. Eso sí, durante la visita de Circuito todos los días se llenan los centros de salida. ¡Vaya hipocresía! 

Referente a los precursores, los nuevos muestran mayor dinamismo, así como algunos otros de los más veteranos, especialmente las hermanas. En cuanto a los varones, prefieren hacer visitas a los hijos de las hermanas solas para darles estudio o hacer revisitas que pocas veces progresan. Los más jóvenes van al Salón de Asambleas para apoyar en mantenimiento o apoyar cualquier otra faceta del LDC.

Como requisito, mientras estés marcando la casilla, poses en las fotos después de la predicación, tengas buena aptitud para las tareas de limpieza, etc, estarás en la lista como candidato a siervo ministerial o anciano, sobre todo si tienes cualidades en la enseñanza.

 «El Cuerpo Gobernante no recibe revelaciones divinas ni es infalible. Por lo tanto, puede equivocarse en temas doctrinales y cuestiones de organización».
— La Atalaya, febrero de 2017, pág. 26, § 12.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Restaurado.
Responder
#13

(26 Mar, 2025, 05:58 PM)WilsonLemus escribió:  
(26 Mar, 2025, 01:16 PM)Vic Vega escribió:  Hola, Para ser nombrado el susodicho debe, como dijeron en comentarios atrás , demostrar celo y entusiasmo.

Aquí la palabra clave es demostrar.

No es tener sino demostrar.

Esto es, hacer creer a los demás que sale feliz y contento a la predicación. Vas super feliz a las reuniones y estás recontento en las obras de mantenimiento.

Yo no diga que no se pueda tener felicidad genuina en esos momentos, Pero seguramente por otros factores s diferentes al servicio, por ejemplo la compañía grata de amigos, estar enamorado de alguna hermanita. recibir felicitaciones por algún discurso,  cosas así, pero celo y entusiamos por la predicación, NO creo.

Yo si he visto a algunos tener "celo por la predicación" y son hermanas amas de casa, de ya 40 años, pero meditando en ello, me he dado cuenta de qué es por costumbre o hábito, si ellas no estuvieran saliendo a predicar, estarían viendo su novela favorita o su serie...

Ya han hecho esto por años, tienen su rutina y pues son las únicas qué se les ve en la predicación. En mi congregación por ejemplo entre semana de las 10 personas que sale a predicar, 8 son mujeres y 2 hombres. Y eso que hay varios hermanos qué no trabajan o lo hacen ocasionalmente.

En lo personal mi parte favorita de salir a predicar es que puedo ver a amigos y amigas qué no he visto en toda la semana o incluso todo el mes (por los que salen una vez por mes y también al finalizar la caminada por las calles (predicación según) es ir a tomar un refrigerio con los que queden, una coca cola con galletas....

El celo por predicar en casi todos los publicadores es inexistente, quizás antes si o quizás nunca...

Creo que te quedaste corto, Mujeres de 40 años , ellas todavía se consideran jóvenes y creo q tienen razón. Las que de verdad aún se ven predicando por costumbre por ahí, pasan los 60.
Responder
#14

A la pregunta inicial: Año 2025 ¿Cual es el criterio para el nombramiento de ancianos?

Respuesta corta: Pues que no sean 'ancianos' sino jovencitos...que son mas manipulables y no saben como era la organizacion de años atras...

Respuesta larga: no la tengo... Cool

Solo en contadas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de animo, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfeccion. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona.
(Murakami)
[+] 1 usuario dio MeGusta Moebius.
Responder
#15

Aunque el punto que muestra moebis tal vez sea sarcasmo la realidad es diferente, hay necesidad si , pero eso ni implica tomar los que hay , se busca quienes si amen la verdad quienes si hagan sacrificios es decir los pocos que si creen en Jehová y la biblia , si ya dudas de eso como quieres que te recomienden todo se nota todo se percibe ,ver una buena actitud y ánimo es algo que ya da mérito por qué muchos dentro de la congregación ya están dañados por ideas destructivas de hermanos frustrados por no progresar debido a su mala actitud.

El socio
[+] 1 usuario dio MeGusta Socio.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)