Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La mies es mucha pero los oradores son pocos
#1

Cumpliendo las palabras de Jesús en el evangelio, efectivamente la cosecha es mucha pero nos estamos quedando sin obreros.

Contrario a los informes de crecimiento de la sucursal de Colombia y Bolivia, la carta que los ancianos de congregación recibimos hace poco da muestra de la necesidad de oradores en más de una cicuentena de lugares donde se harán asambleas, muchos de éstos están ubicados en cascos urbanos municipales y muy pocos en lugares aislados (en total, 2 lugares de asambleas en Bolivia y 52 lugares de asambleas en Colombia).

Descarados como siempre, nuestros dirigentes esperan la ayuda de los ancianos listos para presentar conferencias, cada uno de ellos pagándose a sí mismos sus viáticos de viajes y los de sus familiares, en caso de ir acompañados. La carta del 28 de marzo de 2025 dice así:

Cita:1.Oradores para asambleas regionales. Durante la organización de las asambleas regionales para el 2025, hemos notado que algunas asambleas en el territorio de la sucursala ctualmente cuentan con necesidad de oradores. Por lo tanto, quisiéramos invitarlos para que, bajo oración, evalúen sus circunstancias y las de sus familias, y consideren la posibilidad de ofrecerse como oradores para las asambleas que presentan necesidad.

2. A continuación, compartimos algunos recordatorios que les servirá tener presentes:
  • Envíen un mensaje breve al buzón del Departamento de Servicio: InboxSRV.CO@bethel.jw.org incluyendo la siguiente información:
  1. Nombre de la asamblea.
  2. Los días en los que está disponible, ya sea un día, dos o los 3 días completos. 
  • Los gastos de viaje a las asambleas correrán por su cuenta.
  • Su ofrecimiento como orador no garantizará que se le asigne un discurso.
  • El Departamento de Servicio se encargará de asignar los oradores con base en la cantidad de hermanos que se hagan disponibles.
  • Si desea saber el lugar exacto dónde se realizará la asamblea, puede visitar en jw.org la sección Buscar una reunión | español y escribir el nombre de la asamblea en la barra de búsqueda.

3. Debajo encontrarán una lista con el lugar de la asamblea, fechas y país. Oramos para que Jehová bendiga sus arreglos y los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino y de nuestra querida hermandad (Filip. 1:9). 

Comparto imágenes de la carta original en este hilo.

Y ustedes qué opinan, ¿el crecimiento en sus respectivos territorios es real o, por el contrario, también necesitan oradores de otras regiones porque los ancianos de su región son muy pocos y además están desinteresados en seguir progresando?


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       

 «El Cuerpo Gobernante no recibe revelaciones divinas ni es infalible. Por lo tanto, puede equivocarse en temas doctrinales y cuestiones de organización».
— La Atalaya, febrero de 2017, pág. 26, § 12.
Responder
#2

(15 Apr, 2025, 01:47 PM)Anciano Restaurado escribió:  Cumpliendo las palabras de Jesús en el evangelio, efectivamente la cosecha es mucha pero nos estamos quedando sin obreros.

Contrario a los informes de crecimiento de la sucursal de Colombia y Bolivia, la carta que los ancianos de congregación recibimos hace poco da muestra de la necesidad de oradores en más de una cicuentena de lugares donde se harán asambleas, muchos de éstos están ubicados en cascos urbanos municipales y muy pocos en lugares aislados (en total, 2 lugares de asambleas en Bolivia y 52 lugares de asambleas en Colombia).

Descarados como siempre, nuestros dirigentes esperan la ayuda de los ancianos listos para presentar conferencias, cada uno de ellos pagándose a sí mismos sus viáticos de viajes y los de sus familiares, en caso de ir acompañados. La carta del 28 de marzo de 2025 dice así:

Cita:1.Oradores para asambleas regionales. Durante la organización de las asambleas regionales para el 2025, hemos notado que algunas asambleas en el territorio de la sucursala ctualmente cuentan con necesidad de oradores. Por lo tanto, quisiéramos invitarlos para que, bajo oración, evalúen sus circunstancias y las de sus familias, y consideren la posibilidad de ofrecerse como oradores para las asambleas que presentan necesidad.

2. A continuación, compartimos algunos recordatorios que les servirá tener presentes:
  • Envíen un mensaje breve al buzón del Departamento de Servicio: InboxSRV.CO@bethel.jw.org incluyendo la siguiente información:
  1. Nombre de la asamblea.
  2. Los días en los que está disponible, ya sea un día, dos o los 3 días completos. 
  • Los gastos de viaje a las asambleas correrán por su cuenta.
  • Su ofrecimiento como orador no garantizará que se le asigne un discurso.
  • El Departamento de Servicio se encargará de asignar los oradores con base en la cantidad de hermanos que se hagan disponibles.
  • Si desea saber el lugar exacto dónde se realizará la asamblea, puede visitar en jw.org la sección Buscar una reunión | español y escribir el nombre de la asamblea en la barra de búsqueda.

3. Debajo encontrarán una lista con el lugar de la asamblea, fechas y país. Oramos para que Jehová bendiga sus arreglos y los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino y de nuestra querida hermandad (Filip. 1:9). 

Comparto imágenes de la carta original en este hilo.

Y ustedes qué opinan, ¿el crecimiento en sus respectivos territorios es real o, por el contrario, también necesitan oradores de otras regiones porque los ancianos de su región son muy pocos y además están desinteresados en seguir progresando?

Cita:Los gastos de viaje a las asambleas correrán por su cuenta.

No fuera el superintendente de circuito, porque ahí si le pagan todos sus viáticos, hasta los dulces que se compre en una tienda...

Es un asco la forma en la qué piden las cosas
Cita:los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino

No creo qué a Dios le interese qué vayas a dar un discurso lleno de falsedad, ensalzando a una organización qué se la ha pasado diciendo mentiras
[+] 2 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#3

(15 Apr, 2025, 01:47 PM)Anciano Restaurado escribió:  Cumpliendo las palabras de Jesús en el evangelio, efectivamente la cosecha es mucha pero nos estamos quedando sin obreros.

Contrario a los informes de crecimiento de la sucursal de Colombia y Bolivia, la carta que los ancianos de congregación recibimos hace poco da muestra de la necesidad de oradores en más de una cicuentena de lugares donde se harán asambleas, muchos de éstos están ubicados en cascos urbanos municipales y muy pocos en lugares aislados (en total, 2 lugares de asambleas en Bolivia y 52 lugares de asambleas en Colombia).

Descarados como siempre, nuestros dirigentes esperan la ayuda de los ancianos listos para presentar conferencias, cada uno de ellos pagándose a sí mismos sus viáticos de viajes y los de sus familiares, en caso de ir acompañados. La carta del 28 de marzo de 2025 dice así:

Cita:1.Oradores para asambleas regionales. Durante la organización de las asambleas regionales para el 2025, hemos notado que algunas asambleas en el territorio de la sucursala ctualmente cuentan con necesidad de oradores. Por lo tanto, quisiéramos invitarlos para que, bajo oración, evalúen sus circunstancias y las de sus familias, y consideren la posibilidad de ofrecerse como oradores para las asambleas que presentan necesidad.

2. A continuación, compartimos algunos recordatorios que les servirá tener presentes:
  • Envíen un mensaje breve al buzón del Departamento de Servicio: InboxSRV.CO@bethel.jw.org incluyendo la siguiente información:
  1. Nombre de la asamblea.
  2. Los días en los que está disponible, ya sea un día, dos o los 3 días completos. 
  • Los gastos de viaje a las asambleas correrán por su cuenta.
  • Su ofrecimiento como orador no garantizará que se le asigne un discurso.
  • El Departamento de Servicio se encargará de asignar los oradores con base en la cantidad de hermanos que se hagan disponibles.
  • Si desea saber el lugar exacto dónde se realizará la asamblea, puede visitar en jw.org la sección Buscar una reunión | español y escribir el nombre de la asamblea en la barra de búsqueda.

3. Debajo encontrarán una lista con el lugar de la asamblea, fechas y país. Oramos para que Jehová bendiga sus arreglos y los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino y de nuestra querida hermandad (Filip. 1:9). 

Comparto imágenes de la carta original en este hilo.

Y ustedes qué opinan, ¿el crecimiento en sus respectivos territorios es real o, por el contrario, también necesitan oradores de otras regiones porque los ancianos de su región son muy pocos y además están desinteresados en seguir progresando?

En mi país me decían que obtener una plaza de profesor en la Ciudad de México era muy difícil, casi imposible, que si quería serlo lo mejor era ir a una zona rural y comprar la plaza.

Así que este nuevo programa podrá permitir que oradores de bajas cualidades por fin puedan cumplir su sueño de discursar en asambleas ofreciéndose en lugares de mayor necesidad.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 6 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#4

Son unos caradura los dirigentes de la secta. En México no pasa esto, hay ancianos para aventar pa arriba (perdonen compañeros foristas que son ancianos, no me refiero a ustedes que son mis amigos y están despiertos), hay ancianos que jamás llegamos a dar un discurso de asamblea tras 10 o más años de servir de ancianos.


Tienen necesidad y aún así no pagan, quieren todo gratis y que se +×÷=% con sus gastos de transporte, alimentos y hospedaje. Eso sin contar los días que no generarán ingresos, y a costa de su valioso tiempo personal y tiempo que le pertenece a la familia. La secta lo quiere todo, con esto confirmo aún más que solo le importa exprimirte y cuándo ya no le sirvas desecharte ¿ Así o más claro?

Testigo en activo desprogramado.
[+] 5 usuarios dieron MeGusta Julian.
Responder
#5

los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino
[/quote]

No creo qué a Dios le interese qué vayas a dar un discurso lleno de falsedad, ensalzando a una organización qué se la ha pasado diciendo mentiras
[/quote]
[+] 2 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#6

(15 Apr, 2025, 01:47 PM)Anciano Restaurado escribió:  Cumpliendo las palabras de Jesús en el evangelio, efectivamente la cosecha es mucha pero nos estamos quedando sin obreros.

Contrario a los informes de crecimiento de la sucursal de Colombia y Bolivia, la carta que los ancianos de congregación recibimos hace poco da muestra de la necesidad de oradores en más de una cicuentena de lugares donde se harán asambleas, muchos de éstos están ubicados en cascos urbanos municipales y muy pocos en lugares aislados (en total, 2 lugares de asambleas en Bolivia y 52 lugares de asambleas en Colombia).

Descarados como siempre, nuestros dirigentes esperan la ayuda de los ancianos listos para presentar conferencias, cada uno de ellos pagándose a sí mismos sus viáticos de viajes y los de sus familiares, en caso de ir acompañados. La carta del 28 de marzo de 2025 dice así:

Cita:1.Oradores para asambleas regionales. Durante la organización de las asambleas regionales para el 2025, hemos notado que algunas asambleas en el territorio de la sucursala ctualmente cuentan con necesidad de oradores. Por lo tanto, quisiéramos invitarlos para que, bajo oración, evalúen sus circunstancias y las de sus familias, y consideren la posibilidad de ofrecerse como oradores para las asambleas que presentan necesidad.

2. A continuación, compartimos algunos recordatorios que les servirá tener presentes:
  • Envíen un mensaje breve al buzón del Departamento de Servicio: InboxSRV.CO@bethel.jw.org incluyendo la siguiente información:
  1. Nombre de la asamblea.
  2. Los días en los que está disponible, ya sea un día, dos o los 3 días completos. 
  • Los gastos de viaje a las asambleas correrán por su cuenta.
  • Su ofrecimiento como orador no garantizará que se le asigne un discurso.
  • El Departamento de Servicio se encargará de asignar los oradores con base en la cantidad de hermanos que se hagan disponibles.
  • Si desea saber el lugar exacto dónde se realizará la asamblea, puede visitar en jw.org la sección Buscar una reunión | español y escribir el nombre de la asamblea en la barra de búsqueda.

3. Debajo encontrarán una lista con el lugar de la asamblea, fechas y país. Oramos para que Jehová bendiga sus arreglos y los sacrificios que siempre están haciendo en pro de los intereses del Reino y de nuestra querida hermandad (Filip. 1:9). 

Comparto imágenes de la carta original en este hilo.

Y ustedes qué opinan, ¿el crecimiento en sus respectivos territorios es real o, por el contrario, también necesitan oradores de otras regiones porque los ancianos de su región son muy pocos y además están desinteresados en seguir progresando?

La verdad, esta publicación me dejó pensando demasiado.
Fui precursora regular desde los 15, y en mi congregación siempre nos decían que la obra iba increíble, que estábamos creciendo como nunca, que Jehová estaba acelerando los últimos días y que el Reino avanzaba a toda velocidad. Todo el tiempo repitiendo eso, en discursos, en reuniones, en las revistas. Uno lo decía casi sin pensar, como si repetirlo lo hiciera más cierto.
Pero leer que en más de 50 lugares en Colombia y Bolivia no tienen oradores para las asambleas me hizo sentir raro. Me duele y me confunde.
¿Cómo es posible que en territorios donde supuestamente hay tanto “progreso espiritual” estén rogando por hermanos que se ofrezcan a dar discursos? Y ni siquiera se les ofrece ayuda. Tienen que pagar sus propios viáticos, su transporte, su comida, y eso si van acompañados, también cubren los gastos de sus familiares. Y todo para que al final ni siquiera les aseguren que van a participar. Literal, solo es “por si acaso”. ¿Así se cuida a los “obreros del Señor”?
En mi congregación, había un hermano que era mayor y daba discursos muy bonitos, pero se notaba que ya no podía viajar como antes. Lo veías contando monedas para comprar gasolina. Aun así, siempre se ofrecía para servir. Y ahora entiendo que quizás lo hacía más por culpa o presión que por otra cosa. Porque si no te ofreces, parece que no eres espiritual. Te hacen sentir que le estás fallando a Jehová.
También me acordé que en una ocasión, hace como dos años, el superintendente de circuito mencionó que el “espíritu” estaba moviendo a muchos hermanos capacitados a ofrecerse para más responsabilidades, pero nunca dijo que estaban tan desesperados que tenían que buscar por todas partes. Ahora todo encaja diferente.
Siempre nos mostraban videos con asambleas llenas, traducciones en muchos idiomas, hermanos felices sirviendo como voluntarios. Pero jamás nos mostraban la necesidad real, el esfuerzo físico, emocional y económico que implica. Como si todo fuera color de rosa.
Y algo que también me impactó es lo siguiente: si en estos países donde se supone que hay mucho crecimiento están así… ¿cómo estarán en otros lugares más pequeños o con menos recursos? ¿Cuántos oradores terminan desgastados, viajando horas y horas, sin siquiera dormir bien, solo para “cumplir” con una asignación que al final no les deja más que cansancio y presión espiritual?
Nunca me había cuestionado cosas como estas. Pensaba que la organización estaba fuerte, firme, bien organizada. Pero ahora que estoy fuera, después de haber sido expulsada por una tontería, empiezo a ver más claro. Y no por odio, sino por abrir los ojos a realidades que siempre me escondieron.
Gracias por compartir esta carta. De verdad me hizo ver que hay muchas cosas detrás de escena que nunca nos dejaban notar.

PD: Se siente raro ver ese tipo de anuncios supuestamente confidenciales.
[+] 7 usuarios dieron MeGusta Estrellarks.
Responder
#7

(15 Apr, 2025, 09:21 PM)Julian escribió:  Son unos caradura los dirigentes de la secta. En México no pasa esto, hay ancianos para aventar pa arriba (perdonen compañeros foristas que son ancianos, no me refiero a ustedes que son mis amigos y están despiertos), hay ancianos que jamás llegamos a dar un discurso de asamblea tras 10 o más años de servir de ancianos.


Tienen necesidad y aún así no pagan, quieren todo gratis y que se +×÷=% con sus gastos de transporte, alimentos y hospedaje. Eso sin contar los días que no generarán ingresos, y a costa de su valioso tiempo personal y tiempo que le pertenece a la familia. La secta lo quiere todo, con esto confirmo aún más que solo le importa exprimirte y cuándo ya no le sirvas desecharte ¿ Así o más claro?

Como en Las aventuras de Tom Sawyer, solo la WT puede hacer que voluntariamente las personas realicen trabajos que en otro contexto serían desagradables.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#8

Quiero entender porque se sorprenden. La WT nunca ha realizado pagos a sus miembros por el servicio que les dan, empezando por los que sirven en sus sedes. Y tampoco nunca lo haran. Ademas notese que el contexto de la carta alude a un deseo voluntario por servir donde uno quiera, asi que entonces, quien quiera ir, pos que vaya, yo ni lo obligo ni lo retengo.
Tambien lo de los oradores itinerantes, esto tambien es antiguo, se acostumbra hacer desde tiempos inmemoriales, siempre envian esas cartas invitando a quienes puedan que se desplacen a otras zonas para discursar, y no solo se hace en "paises pobres" , tambien se hace en los "paises ricos". Para todos hay en la viña del Señor

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#9

(Ayer, 05:34 PM)Pablo Lopez M escribió:  Quiero entender porque se sorprenden. La WT nunca ha realizado pagos a sus miembros por el servicio que les dan, empezando por los que sirven en sus sedes. Y tampoco nunca lo haran. Ademas notese que el contexto de la carta alude a un deseo voluntario por servir donde uno quiera, asi que entonces, quien quiera ir, pos que vaya, yo ni lo obligo ni lo retengo.
Tambien lo de los oradores itinerantes, esto tambien es antiguo, se acostumbra hacer desde tiempos inmemoriales, siempre envian esas cartas invitando a quienes puedan que se desplacen a otras zonas para discursar, y no solo se hace en "paises pobres" , tambien se hace en los "paises ricos". Para todos hay en la viña del Señor

Sí, todo eso que dices lo entiendo, y en parte es cierto. Desde siempre nos enseñaron que nadie cobra por su servicio en la organización, y que todo es voluntario. Que si uno ama a Jehová, lo da todo sin esperar nada a cambio. Y como testigos “de a pie”, como se dice, lo creímos sin chistar. Nunca nos detuvimos a pensar si eso era justo o equilibrado, porque nos enseñaron a no cuestionar. Nos metieron tan profundo el amor a la organización que uno hasta se sentía mal por tener dudas.
Yo recuerdo que cuando era precursora, ni se me pasaba por la cabeza preguntarme cosas como: ¿y por qué este hermano tiene que viajar tres horas con sus propios medios para dar un discurso de 30 minutos? o ¿por qué los ancianos tienen que pagar todo y además cargar con la presión espiritual de medio mundo? Solo repetía lo que nos decían: que era un privilegio, que Jehová lo veía, que él nos recompensaría.
Pero ahora, viendo las cosas desde afuera, uno se da cuenta de que no todo era tan espiritual como parecía. Porque sí, será voluntario, pero también es muy conveniente para la organización que todo funcione con base en “sacrificios”. Nadie exige, pero todos esperan. Nadie obliga, pero si no lo haces, quedas como “flojo espiritual”.
Y esa carta que compartieron… claro que no es nueva la costumbre de invitar oradores, pero que haya 52 lugares con necesidad y que tengan que lanzar esa invitación tan amplia, no me parece algo normal. Más bien parece un reflejo de que cada vez hay menos hermanos dispuestos o disponibles, y que la carga se sigue poniendo sobre los mismos de siempre.
Pero mientras uno está dentro, con ese amor ciego, no ve nada de esto. Solo piensa que todo va bien porque así te lo enseñan. Y si algo no encaja, la culpa es tuya por “no confiar”.
Qué bueno que ahora haya más espacios para hablar de esto sin miedo.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Estrellarks.
Responder
#10

(Ayer, 05:34 PM)Pablo Lopez M escribió:  Quiero entender porque se sorprenden. La WT nunca ha realizado pagos a sus miembros por el servicio que les dan, empezando por los que sirven en sus sedes. Y tampoco nunca lo haran. Ademas notese que el contexto de la carta alude a un deseo voluntario por servir donde uno quiera, asi que entonces, quien quiera ir, pos que vaya, yo ni lo obligo ni lo retengo.
Tambien lo de los oradores itinerantes, esto tambien es antiguo, se acostumbra hacer desde tiempos inmemoriales, siempre envian esas cartas invitando a quienes puedan que se desplacen a otras zonas para discursar, y no solo se hace en "paises pobres" , tambien se hace en los "paises ricos". Para todos hay en la viña del Señor

Gracias por participar en el hilo, Pablo. 
Lo que intento señalar aquí es que la invitación a presentarse como candidatos a discursar, además de trabajo gratuito y por demás extenuante para el orador y sus familias, es que la "oportunidad se abre" para cualquier anciano del territorio, tenga o no las cualidades de orador para una asamblea regional.

¿Por qué es importante este detalle?
Por lo menos, por tres motivos de fondo:

  1. En el municipio donde se celebrará la asamblea regional (distrito) no hay suficientes ancianos para cubrir los discursos de cada uno de los tres días programados.
  2. Eso significa que en los municipios rurales (pueblos) no hay suficientes varones precursores especiales sirviendo a la organización, por lo que se pide apoyo en esa misma región de ancianos locales que vivan en la misma pero ubicados en los centros urbanos (ciudades).
  3. El hecho de que la carta se publique para todo el país (52 ciudades en Colombia y 2 en Bolivia) resalta que en la amplia región, integrada por varios municipios rurales y urbanos no hay suficientes ancianos disponibles. Y lo sorprendente es que en estos puntos geográficos no había esa misma necesidad en años anteriores a la pandemia, lo que da a entender que los informes de crecimiento en el territorio de la sucursal de Colombia no son tan favorables como intentaron dar a conocer en meses anteriores, de allí la necesidad de capacitar/explotar a los niños desde 11 años en adelante, tal como se nos instruyó en la última Escuela para ancianos.

Sobre los itinerantes que mencionas, entiendo que eran precursores especiales cualificados por su historial de servicio y amplias cualidades en la oratoria, por lo que concluyo que no se trata del mismo caso porque esta carta está dirigida a cualquier anciano (sea un orador veterano o uno que sencillamente se haga disponible para viajar). Por favor, corríjame si estoy en un error porque no tengo la amplia experiencia que quizá usted sí.

 «El Cuerpo Gobernante no recibe revelaciones divinas ni es infalible. Por lo tanto, puede equivocarse en temas doctrinales y cuestiones de organización».
— La Atalaya, febrero de 2017, pág. 26, § 12.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)