Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

[Experiencia] ¿Tendría sentido la vida si viviéramos para siempre?
#1

Justo hoy estaba reflexionando, si la vida fuera eterna, que sentido tendría, yo creo que daríamos todo por hecho, me explico puesto que podríamos disfrutar de buenos momentos toda la eternidad, no valoraríamos , el tiempo presente, en cierto modo la muerte da sentido a nuestra existencia, porque gracias a la temporalidad de la vida, aprovechamos más los buenos momentos, los momentos compartidos con nuestros seres queridos, los valoramos porque sabemos que son únicos y no se repetirán , y que nada es eterno, en cambio si la eternidad existiera, no viviríamos cada momento como si fuera el último me explico, disfrutar de abrazar a nuestros seres queridos como si fuera la última vez, decirles que los queremos, disfrutar de los pequeños momentos de la vida , como un lindo atardecer, sentir la brisa en el rostro , escuchar una música suave con audífonos, escuchar los pájaros cantar en la mañana, a eso me refiero
Y que si no existieran los malos momentos no disfrutaríamos los buenos , no creceríamos como personas , pero en cambio si viviéremos para siempre todo esto perdería su cierta magia (belleza), 
incluso la tristeza tiene su propia belleza, gracias ella la alegría tiene sentido, y la mezcla de estas dos nos hace reflexionar y valorar lo que vivimos y es la famosa melancolía, la vida es bella en todas sus dimensiones no me malinterpreten , amo vivir , amo la vida solo es una reflexión .
en fin esto era lo que quería comentar, me gustaría saber sus opiniones, gracias por leer.
Desde México.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#2

Te felicito Atea anonima18....Yo a los 18 jugaba video-juegos, vagando...y pensando tontearías....creía que con leer la biblia no requería reflexionar "mas allá de lo escrito"...
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Thaw_.
Responder
#3

Aún ahora que estamos limitados por el tiempo, tendemos a postergar las cosas.
¿Qué ocurriría si tuviéramos todo el tiempo del mundo?
Nos convertiriamos en unos vagos autodestructivos.
No tiene sentido la vida eterna.

Morimos no como consecuencia del pecado original y de la imperfección heredada.
Morimos porque todo lo que nos rodea muere.
Desde lo más minúsculo como un copo de nieve o un átomo, hasta lo más gigantesco como las estrellas en el universo.
Todo se transforma y nosotros no somos la excepción.

Así que lo mejor es disfrutar del momento, porque no sabemos cuando será el último.
No nos pasemos la vida haciendo sacrificios en espera de otra mejor.
Disfrutemos de la única vida que vamos a tener.

"La religión es solo una manera de sacarles el diezmo a los ignorantes, sólo existe un Dios, y ése no se enriquece como los curas charlatanes".
John Lennon 

"La única iglesia que ilumina, es la que arde"
Piotr Kropotkin
[+] 5 usuarios dieron MeGusta Picudo rojo.
Responder
#4

Pienso que la vida eterna sigue siendo un sueño que la humanidad procura alcanzar. Por eso hay tantas investigaciones en curso intentando prolongar la vida y, en general, gracias a los avances científicos y al cambio de hábitos, la esperanza de vida ha aumentado (ha pasado de los 46 años en 1950 a los casi 72 en 2022).

Concuerdo que, si nos supiéramos eternos, posiblemente nos haríamos mucho más postergadores y flojos. ¿Y qué más da? El tiempo no sería algo por lo que preocuparse. Es como cuando dicen que la automatización y las inteligencias artificiales nos van a quitar nuestros trabajos y, después de todo, ¿sería tan malo que tuviéramos que dejar de trabajar todos los días? En realidad, nos preocupa porque no tendríamos un ingreso asegurado y no podríamos cubrir nuestras necesidades, pero si eso de alguna forma estuviera cubierto, veríamos desde otra perspectiva el trabajo.

Sin tener que trabajar y con vida eterna, ¿nos convertiríamos en eternos procrastinadores? Yo creo que no. Por supuesto, nos tomaríamos las cosas con mucha más calma, pero creo que el ser humano es una especie inquieta y creativa por naturaleza y no podría sencillamente pasarse todos los días echado en la cama viendo Netflix (aunque algunas generaciones de jóvenes me hagan pensar que algún día podría tragarme mis palabras). Bajo esas condiciones, podría dedicarse a hacer lo que siempre ha querido, a aprender lo que quiera, a arrepentirse de haberlo hecho y cambiar de rumbo. No me parece tan malo.

Ahora bien, eso suena mucho a la idea del Paraíso que te cuenta la Organización. Sin embargo, yo siempre he tenido mis quejas con esa idea de la vida en el "Nuevo Mundo". De hecho, cuando uno ahonda en ello, puede darse cuenta de lo descabellado que resulta y también de lo improbable de que eso vaya a ser cierto algún día.

Para comenzar, yo siempre he insistido en que no puede ser un mundo exento de problemas. Quizá sí de guerras y de otros conflictos, pero para que ese mundo funcione, se mueva, debe presentarle continuos retos a la humanidad, debe darle a cada uno la oportunidad de un sentido de progreso y eso implica en gran parte, pasar de algo peor a algo mejor. Así que problemas sí debe haber.

La otra es la idea de lo que la perfección puede significar. Se supone que te dicen que ya no cometeríamos errores. Por ejemplo, muchos estamos acostumbrados a orar y pedir que se nos perdone lo que, como imperfectos, llegamos incluso a pensar o decir. ¿Realmente la perfección implica que ya no cometeríamos ninguno de esos errores? Incluso cuando uno analiza la vida de Jesús, que en teoría fue un hombre perfecto, las preguntas vienen a la mente. Era perfecto, pero se cansaba, se enojaba, etc. Sabemos que, como dice el Perspicacia, la perfección que Dios pide a sus creaciones es relativa y que tiene que ver con que cumplan el propósito para el cual su diseñador las ha designado. Así que poco podemos saber sobre cómo funcionaría dicha perfección en el Paraíso, pero a mí me da la impresión de que dicha perfección debería tener bastante de imperfección, no podría estar exenta de errores y equivocaciones, para que realmente la vida pudiera tener un sentido.

También se especula mucho sobre qué tanto Dios dejará a la humanidad progresar tecnológicamente. Las ideas van desde los que piensan que reutilizaremos todo lo que quede después del Armagedón (como, por ejemplo, los automóviles) hasta los que conservan esta idea de las casitas de madera hechas por nuestras propias manos y que el mundo será algo más como una enorme comuna hipster.

A mí todo eso solo me hace pensar en lo fantasioso que resulta esta promesa que ha sostenido la fe de generaciones de Testigos, incluso de mis familiares. Y eso que no hablé de los millones de justos y, sobre todo, "injustos" que ahora con las "nuevas luces" van a resucitar y que superarán considerablemente a los pocos tontos que se mantuvieron fieles y aguantaron para pasar con vida y que seguramente no podrán evitar preguntarse de qué valió la pena el esfuerzo si había un camino más corto a la vida eterna. Luego las supuestas campañas enormes de evangelización donde habrá que darles sus cursos bíblicos a todos estos malandrines con las publicaciones de la Watch y que me sacan una enorme carcajada. Y la lista puede seguir.

En conclusión, yo sí creo que podríamos hacer mucho si algún día alcanzamos la vida eterna. Lo cierto es que estamos aumentando nuestra esperanza de vida y seguimos siendo productivos y quejándonos de que nos falta tiempo para hacer todo lo que queremos. Más tiempo no nos vendría mal. Desafortunadamente, por ahora, eso sigue en el deseo del colectivo humano. Hay que reconocer lo limitada y corta que resulta nuestra vida y, como dijo Picudo Rojo, disfrutarla AHORA. La Organización siempre se ha empeñado en venderte la idea de que este no es el momento para ello y que podrás disfrutar de todo con tu vida eterna en el Paraíso. Eso sí que es una tremenda estupidez.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#5

Al igual que Thaw_ te felicito.

A los 18 años, solo pensaba en música y en libros de terror. Esas reflexiones de la vida empecé a hacérmelas hace poco tiempo. Actualmente solo pienso disfrutar de la vida y ya. No me obsesiono tanto con el futuro.

Saludos.

[Imagen: cropped-arbol.jpg]
https://aimeepadilla.com.mx/
Las personas aprenden a amar sus cadenas... Daenerys Targaryen
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Aimée.
Responder
#6

A los18 años si que me preocupaban estas cosas como a ti, pensaba que seria capaz a través de la lógica descifrar los enigmas de la vida, hacia un año que había comenzado a estudiar con los tj.
Hay una película, ZARDOZ, es de ciencia ficción, la recomiendo, uno de los temas es la vida eterna que consiguen un grupo de humanos a través de dominar una tecnología con la que podían regenerarse y así vivir eternamente, cosa que les acabo cansando, la conclusión es que las personas estamos hechas para vivir y también para morir. Pensándolo bien creo que me acabaría pasando a mi. Llegue a la conclusión de que no quería una vida eterna, me acabara aburriendo con los días y mas en un paraíso testeguil vacío de significado si es como lo muestran las tontas e infantiles ilustraciones dela WT. No me interesa vivir con gente que no he aguantado en este mundo y menos para siempre
Hace tiempo que expuse por aquí mi teoría de que la vida es como una tarta, todos tenemos una porción para vivir, las pociones son desiguales unos viven mas que otros. Por eso hay que aprovecharla no sea que pensando en la vida eterna nos olvidemos de vivir esta y no haya otra.
Decirte que me gustan tus aportes, seguire leyéndote.

“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Amatheos.
Responder
#7

(26 Jun, 2024, 06:33 PM)Thaw_ escribió:  Te felicito Atea anonima18....Yo a los 18 jugaba video-juegos, vagando...y pensando tontearías....creía que con leer la biblia no requería reflexionar "mas allá de lo escrito"...

Muchas gracias por la felicitación y por comentar al respecto Smile
[+] 1 usuario dio MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#8

(26 Jun, 2024, 06:58 PM)Picudo rojo escribió:  Aún ahora que estamos limitados por el tiempo, tendemos a postergar las cosas.
¿Qué ocurriría si tuviéramos todo el tiempo del mundo?
Nos convertiriamos en unos vagos autodestructivos.
No tiene sentido la vida eterna.

Morimos no como consecuencia del pecado original y de la imperfección heredada.
Morimos porque todo lo que nos rodea muere.
Desde lo más minúsculo como un copo de nieve o un átomo, hasta lo más gigantesco como las estrellas en el universo.
Todo se transforma y nosotros no somos la excepción.

Así que lo mejor es disfrutar del momento, porque no sabemos cuando será el último.
No nos pasemos la vida haciendo sacrificios en espera de otra mejor.
Disfrutemos de la única vida que vamos a tener.
Usted tocó un punto muy importante el que: “No nos pasemos la vida haciendo sacrificios en espera de otra mejor”. Esto es algo que siempre la Jw, exhorta a hacer sacrificios en pro a vivir otra mejor vida en “el futuro”, lo que nos priva muchas veces de disfrutarla en el presente, siempre nos dicen: “viva siempre con la vista puesta en la esperanza en el nuevo mundo”. “En el futuro tendremos la
Vida de verdad”. Es triste que en la Jw, se enseña que la vida de ahora es como una especie de simulación y que en el futuro verán la vida de verdad, les recomiendo la película (Don’t worry Darling) es de suspenso ,se trata de una chica que su esposo la metió en una especie de simulación, y en el que se daba cuenta que pasaban cosas raras dentro de la simulación lo tildaban de loco, muestra un poco como es la vida en la jw, viven como en una especie de simulación y quien abre los ojos, lo tildan de apóstata y mentiroso. En fin como dice usted lo importante es disfrutar de la vida en el presente y aprovecharla lo máximo posible, gracias por dar su opinión al respecto Smile
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#9

(27 Jun, 2024, 10:32 AM)Fortion Bare escribió:  Pienso que la vida eterna sigue siendo un sueño que la humanidad procura alcanzar. Por eso hay tantas investigaciones en curso intentando prolongar la vida y, en general, gracias a los avances científicos y al cambio de hábitos, la esperanza de vida ha aumentado (ha pasado de los 46 años en 1950 a los casi 72 en 2022).

Concuerdo que, si nos supiéramos eternos, posiblemente nos haríamos mucho más postergadores y flojos. ¿Y qué más da? El tiempo no sería algo por lo que preocuparse. Es como cuando dicen que la automatización y las inteligencias artificiales nos van a quitar nuestros trabajos y, después de todo, ¿sería tan malo que tuviéramos que dejar de trabajar todos los días? En realidad, nos preocupa porque no tendríamos un ingreso asegurado y no podríamos cubrir nuestras necesidades, pero si eso de alguna forma estuviera cubierto, veríamos desde otra perspectiva el trabajo.

Sin tener que trabajar y con vida eterna, ¿nos convertiríamos en eternos procrastinadores? Yo creo que no. Por supuesto, nos tomaríamos las cosas con mucha más calma, pero creo que el ser humano es una especie inquieta y creativa por naturaleza y no podría sencillamente pasarse todos los días echado en la cama viendo Netflix (aunque algunas generaciones de jóvenes me hagan pensar que algún día podría tragarme mis palabras). Bajo esas condiciones, podría dedicarse a hacer lo que siempre ha querido, a aprender lo que quiera, a arrepentirse de haberlo hecho y cambiar de rumbo. No me parece tan malo.

Ahora bien, eso suena mucho a la idea del Paraíso que te cuenta la Organización. Sin embargo, yo siempre he tenido mis quejas con esa idea de la vida en el "Nuevo Mundo". De hecho, cuando uno ahonda en ello, puede darse cuenta de lo descabellado que resulta y también de lo improbable de que eso vaya a ser cierto algún día.

Para comenzar, yo siempre he insistido en que no puede ser un mundo exento de problemas. Quizá sí de guerras y de otros conflictos, pero para que ese mundo funcione, se mueva, debe presentarle continuos retos a la humanidad, debe darle a cada uno la oportunidad de un sentido de progreso y eso implica en gran parte, pasar de algo peor a algo mejor. Así que problemas sí debe haber.

La otra es la idea de lo que la perfección puede significar. Se supone que te dicen que ya no cometeríamos errores. Por ejemplo, muchos estamos acostumbrados a orar y pedir que se nos perdone lo que, como imperfectos, llegamos incluso a pensar o decir. ¿Realmente la perfección implica que ya no cometeríamos ninguno de esos errores? Incluso cuando uno analiza la vida de Jesús, que en teoría fue un hombre perfecto, las preguntas vienen a la mente. Era perfecto, pero se cansaba, se enojaba, etc. Sabemos que, como dice el Perspicacia, la perfección que Dios pide a sus creaciones es relativa y que tiene que ver con que cumplan el propósito para el cual su diseñador las ha designado. Así que poco podemos saber sobre cómo funcionaría dicha perfección en el Paraíso, pero a mí me da la impresión de que dicha perfección debería tener bastante de imperfección, no podría estar exenta de errores y equivocaciones, para que realmente la vida pudiera tener un sentido.

También se especula mucho sobre qué tanto Dios dejará a la humanidad progresar tecnológicamente. Las ideas van desde los que piensan que reutilizaremos todo lo que quede después del Armagedón (como, por ejemplo, los automóviles) hasta los que conservan esta idea de las casitas de madera hechas por nuestras propias manos y que el mundo será algo más como una enorme comuna hipster.

A mí todo eso solo me hace pensar en lo fantasioso que resulta esta promesa que ha sostenido la fe de generaciones de Testigos, incluso de mis familiares. Y eso que no hablé de los millones de justos y, sobre todo, "injustos" que ahora con las "nuevas luces" van a resucitar y que superarán considerablemente a los pocos tontos que se mantuvieron fieles y aguantaron para pasar con vida y que seguramente no podrán evitar preguntarse de qué valió la pena el esfuerzo si había un camino más corto a la vida eterna. Luego las supuestas campañas enormes de evangelización donde habrá que darles sus cursos bíblicos a todos estos malandrines con las publicaciones de la Watch y que me sacan una enorme carcajada. Y la lista puede seguir.

En conclusión, yo sí creo que podríamos hacer mucho si algún día alcanzamos la vida eterna. Lo cierto es que estamos aumentando nuestra esperanza de vida y seguimos siendo productivos y quejándonos de que nos falta tiempo para hacer todo lo que queremos. Más tiempo no nos vendría mal. Desafortunadamente, por ahora, eso sigue en el deseo del colectivo humano. Hay que reconocer lo limitada y corta que resulta nuestra vida y, como dijo Picudo Rojo, disfrutarla AHORA. La Organización siempre se ha empeñado en venderte la idea de que este no es el momento para ello y que podrás disfrutar de todo con tu vida eterna en el Paraíso. Eso sí que es una tremenda estupidez.
Admito que su comentario me abrió un poco la perspectiva, respecto a que más tiempo no nos haría mal, buen punto , no lo había visto de esa forma, y estoy totalmente de acuerdo con esto: “Hay que reconocer lo limitada y corta que resulta nuestra vida y, como dijo Picudo Rojo, disfrutarla AHORA”.“La Organización siempre se ha empeñado en venderte la idea de que este no es el momento para ello y que podrás disfrutar de todo con tu vida eterna en el Paraíso. Eso sí que es una tremenda estupidez”
Gracias por dar su opinión al respecto Smile
[+] 1 usuario dio MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#10

(27 Jun, 2024, 11:08 AM)Aimée escribió:  Al igual que Thaw_ te felicito.

A los 18 años, solo pensaba en música y en libros de terror. Esas reflexiones de la vida empecé a hacérmelas hace poco tiempo. Actualmente solo pienso disfrutar de la vida y ya. No me obsesiono tanto con el futuro.

Saludos.
Muchas gracias por la felicitación y por dar su opinión al respecto Smile
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#11

(27 Jun, 2024, 02:31 PM)Amatheos escribió:  A los18 años si que me preocupaban estas cosas como a ti, pensaba que seria capaz a través de la lógica descifrar los enigmas de la vida, hacia un año que había comenzado a estudiar con los tj.
Hay una película, ZARDOZ, es de ciencia ficción, la recomiendo,  uno de los temas es la vida eterna que consiguen un grupo de humanos a través de dominar una tecnología con la que podían regenerarse y así vivir eternamente, cosa que les acabo cansando, la conclusión es que las personas estamos hechas para vivir y también para morir. Pensándolo bien creo que me acabaría pasando a mi. Llegue a la conclusión de que no quería una vida eterna, me acabara aburriendo con los días y mas en un paraíso testeguil vacío de significado si es como lo muestran las tontas e infantiles ilustraciones dela WT. No me interesa vivir con gente que no he aguantado en este mundo y menos para siempre
Hace tiempo que expuse por aquí mi teoría de que la vida es como una tarta, todos tenemos una porción para vivir, las pociones son desiguales unos viven mas que otros. Por eso hay que aprovecharla no sea que pensando en la vida eterna nos olvidemos de vivir esta y no haya otra.
Decirte que me gustan tus aportes, seguire leyéndote.
“Llegue a la conclusión de que no quería una vida eterna, me acabara aburriendo con los días y mas en un paraíso testeguil vacío de significado si es como lo muestran las tontas e infantiles ilustraciones dela WT. No me interesa vivir con gente que no he aguantado en este mundo y menos para siempre“, totalmente cierto además que se enseña, que en el paraíso también habría que trabajar duro literalmente, que terrible de veras,  y respecto a la peli la voy a ver , aunque creo que la vi en la televisión hace mucho  tiempo eso sí,
respecto a  
”Decirte que me gustan tus aportes“
muchas gracias y gracias por compartir su opinión
al respecto sobre el tema Smile
[+] 1 usuario dio MeGusta Atea_anónima 18.
Responder
#12

Pues es una cosa que nos quedaremos sin saberlo por qué para saber la respuesta tendríamos que vivirla para saberlo
Responder
#13

Esto es algo que me ha deprimido mucho desde bien pequeño, y ahora que soy adulto y más viejo, lo llevo mejor que cuando aún era un moco y tenía toda la vida por delante.
Lo curioso es que teniendo la esperanza del paraíso y siendo tan inocente para algunas cosas, creo que jamás acabé de creerme lo de la vida eterna, y menos aún un paraíso. Y aquí destaco mucho más que el tiempo, la presencia del bien y del mal que has mencionado.

¿Cómo apreciar la alegría sin la tristeza? Incluso en la tristeza hay un sabor, una textura, una sed de ti mismo ante el mundo. Si las cosas malas desaparecen, si quitas la oscuridad... ¿Viviríamos en un constante estado de éxtasis antinatural o cómo va eso? No tiene demasiado sentido, pese a que nadie quiere estar triste conscientemente.

Incluso pensaba cosas como, "si vivimos en un precioso jardín, con sus árboles, sus montes... ¿nunca podríamos caernos de un peñasco y hacernos daño"? No sabía hasta qué punto se aplicaba la lógica en todo esto. Por ejemplo, un cuchillo... No lo usaríamos para matar animales, y menos para hacer daño a otra persona, pero seguiríamos necesitándolo para cortar un tomate. Y si el tomate es susceptible de ser atravesado por el cuchillo, ¿qué impide que no se clave en nosotros? ¿Nuestra perfección para evitar un accidente así y/o la propia voluntad? Pero el mal seguiría existiendo en ese cuchillo sólo con desearlo. En estas cosas pensaba mucho también.

Aunque tampoco sé el grado de fantasía que haya recibido cada uno en su aprendizaje como Testigo...

Tampoco creo que una vida eterna tuviera que ser necesariamente aburrida si es una buena vida, pero al mismo tiempo pienso que es triste, porque yo recuerdo (más de lo que me gustaría) momentos buenos con seres que en su día me fueron queridos, y que aún viven pero no están. Y pienso a menudo, ¿a dónde va todo eso? ¿Para qué lo vivimos? Es como si una película que te gustase muchísimo no pudieras volver a verla nunca más. A veces no entiendo el sentido del propio tiempo, de vivir hacia adelante constantemente.

Sé que suena muy extraño lo que digo, pero a veces imagino la vida como eso, una película o un libro que, una vez llegado a su final, tuviera que conectar en bucle con el principio. ¿Imagináis morir y volver a nacer siendo la misma persona, sin recordar nada, y repitiendo la misma vida en una grabación constante de la que creemos tener dominio a tiempo real?

Creo que estas locuras sólo me atrevo a escribirlas por aquí... Jajaja...

La verdad es que la vida, eterna o no, sigue siendo un misterio...

[Imagen: banner_Eray.jpg]
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por forista10
24 Aug, 2021, 02:37 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 usuario(s) invisible(s), 1 invitado(s)