30 Sep, 2025, 10:21 PM
Hace unos 10 meses me llamaron después de varios años de la ultima congregación a la que acudí formalmente, seguro alguien lanzo una acusación, y me dijeron que querían reunirse conmigo y con mi esposa para un comité judicial, sin mediar mas palabra sobre los motivos y demás, le dije al anciano que me llamó (que fue mi co anciano) que con gusto le haría llegar al salón del reino mi respuesta por escrito, rápidamente y con la asesoría de Chat GPT redacté esto y encargué a alguien que se lo entregara al anciano en cuestión en un sobre.
A los ancianos de la congregación XXX:
Por este medio hago de su conocimiento que cualquier intento de conformar o ejecutar un comité judicial (o comité de ancianos como actualmente lo llaman) en mi contra o de mi cónyuge deberá apegarse estrictamente al marco jurídico aplicable en los Estados Unidos Mexicanos, específicamente a lo dispuesto en:
Artículo 6, 14, 16 y 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (derecho a la libertad de culto, debido proceso y protección de datos).
Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
En consecuencia:
Ningún procedimiento interno religioso puede realizarse sin mi consentimiento expreso, ni bajo presión o coacción, so pena de vulnerar derechos fundamentales.
El uso, tratamiento o difusión indebida de mis datos personales, como pronunciamiento público o privado de mi nombre o de mi cónyuge y nuestro status religioso, constituye una violación legal susceptible de denuncia y sanción administrativa y penal.
Cualquier diligencia que pretendan llevar a cabo solo podrá efectuarse en nuestra presencia y con la participación de nuestro abogado, quien ejercerá la defensa de nuestros derechos durante todo el procedimiento.
Cualquier transgresión a lo anterior podrá ser motivo de denuncia inmediata ante las autoridades competentes, incluidas la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como la difusión mediática de las prácticas ilegales de su organización que mi consejero jurídico considere aplicables.
Por lo anterior quedo en espera de su respuesta por escrito a la dirección xxxx, informando el dia y la hora de la reunión que pretenden llevar a cabo.
Atentamente
Y bueno, seguramente ni tiene un buen sustento jurídico ni tengo abogado ni nada, pero ¿Qué creen que pasó?... Pues nada, va a ser un año, no me han llamado, ni anunciado nada ni hecho nada, el miedo que tienen es indescriptible.
Por cierto, mi padre que sigue siendo anciano, en otra congregación probablemente se enteró de la carta, por que casualmente de la fecha para acá no me ha llamado, cuando antes lo hacia con relativa frecuencia, todo se limita a platicas generales de 1 o 2 minutos cuando yo le llamo, se volvió cortante.
Ni modo...
A los ancianos de la congregación XXX:
Por este medio hago de su conocimiento que cualquier intento de conformar o ejecutar un comité judicial (o comité de ancianos como actualmente lo llaman) en mi contra o de mi cónyuge deberá apegarse estrictamente al marco jurídico aplicable en los Estados Unidos Mexicanos, específicamente a lo dispuesto en:
Artículo 6, 14, 16 y 24 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (derecho a la libertad de culto, debido proceso y protección de datos).
Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
En consecuencia:
Ningún procedimiento interno religioso puede realizarse sin mi consentimiento expreso, ni bajo presión o coacción, so pena de vulnerar derechos fundamentales.
El uso, tratamiento o difusión indebida de mis datos personales, como pronunciamiento público o privado de mi nombre o de mi cónyuge y nuestro status religioso, constituye una violación legal susceptible de denuncia y sanción administrativa y penal.
Cualquier diligencia que pretendan llevar a cabo solo podrá efectuarse en nuestra presencia y con la participación de nuestro abogado, quien ejercerá la defensa de nuestros derechos durante todo el procedimiento.
Cualquier transgresión a lo anterior podrá ser motivo de denuncia inmediata ante las autoridades competentes, incluidas la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como la difusión mediática de las prácticas ilegales de su organización que mi consejero jurídico considere aplicables.
Por lo anterior quedo en espera de su respuesta por escrito a la dirección xxxx, informando el dia y la hora de la reunión que pretenden llevar a cabo.
Atentamente
Y bueno, seguramente ni tiene un buen sustento jurídico ni tengo abogado ni nada, pero ¿Qué creen que pasó?... Pues nada, va a ser un año, no me han llamado, ni anunciado nada ni hecho nada, el miedo que tienen es indescriptible.
Por cierto, mi padre que sigue siendo anciano, en otra congregación probablemente se enteró de la carta, por que casualmente de la fecha para acá no me ha llamado, cuando antes lo hacia con relativa frecuencia, todo se limita a platicas generales de 1 o 2 minutos cuando yo le llamo, se volvió cortante.
Ni modo...