Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Las contraseñas, ciberseguridad, y el esclavo fiel
#1

Entre uno de los muchos temas en los que se ha metido a opinar la WT, me llama la atención una cita de la ¡Despertad! g01 22/6 pág. 31 que indica, hablando sobre escoger una buena contraseña al navegar por internet

"Entonces, ¿qué debe usarse? Por lo general, las contraseñas han de tener como mínimo entre seis y ocho caracteres, con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, dígitos y signos de puntuación. ¿Es muy difícil descubrir una combinación así? Según fuentes bien informadas, “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”.

Pero ¿cómo elegir una combinación fácil de recordar? Se ha recomendado tomar el título de un libro o una película de su predilección, o un verso de un poema o canción y utilizar la inicial de cada palabra, añadiendo mayúsculas, signos de puntuación u otros caracteres. Otra opción: una frase como “Más de dos dedos de frente” pudiera expresarse “+D2d2DfrenT”. Hasta puede ponerse una cita bíblica. Por ejemplo, 1 Crónicas 9:27 sería “1Cr9:27".


Nótese que recomiendan usar textos bíblicos como contraseña, pero, ¿es realmente seguro? Le pregunté a la IA Gemini al respecto y me contestó lo siguiente:

"Entiendo tu curiosidad sobre usar citas bíblicas como contraseñas, ¡es una idea interesante! Sin embargo, desde una perspectiva de seguridad, no es recomendable usar citas bíblicas como contraseñas.

Aquí te explico por qué:

Previsibilidad: Las citas bíblicas son textos públicos y fácilmente accesibles. Alguien que conozca la Biblia o simplemente haga una búsqueda podría adivinar tu contraseña con relativa facilidad.
Patrones comunes: Muchas personas podrían tener la misma idea y usar citas populares. Esto reduce significativamente la singularidad de tu contraseña.
Longitud limitada: Algunas citas pueden ser cortas, lo que no cumple con las recomendaciones de longitud mínima para contraseñas seguras.
Falta de complejidad: Las citas bíblicas generalmente contienen solo letras y signos de puntuación básicos, careciendo de la combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales que hacen que una contraseña sea robusta.
Una contraseña segura idealmente debería ser:

Larga: Al menos 12 caracteres, preferiblemente más.
Aleatoria: Una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
Única: Diferente para cada cuenta que tengas.
Fácil de recordar para ti, difícil de adivinar para otros: Considera usar frases sin sentido o acrónimos complejos que solo tú conozcas.
Aunque la idea de usar algo significativo como una cita bíblica puede parecer atractiva, priorizar la seguridad de tus cuentas es fundamental. ¡Es mejor optar por contraseñas aleatorias y complejas!"


Además, mientras que la WT recomendaba una contraseña de 8 caracteres, actualmente se recomienda al menos 12 caracteres.

Y una vez más, el esclavo fiel y discreto se equivocó, sirviendo alimento caduco.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#2

(29 Apr, 2025, 06:20 PM)Anciano Señalado escribió:  Entre uno de los muchos temas en los que se ha metido a opinar la WT, me llama la atención una cita de la ¡Despertad! g01 22/6 pág. 31 que indica, hablando sobre escoger una buena contraseña al navegar por internet

"Entonces, ¿qué debe usarse? Por lo general, las contraseñas han de tener como mínimo entre seis y ocho caracteres, con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, dígitos y signos de puntuación. ¿Es muy difícil descubrir una combinación así? Según fuentes bien informadas, “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”.

Pero ¿cómo elegir una combinación fácil de recordar? Se ha recomendado tomar el título de un libro o una película de su predilección, o un verso de un poema o canción y utilizar la inicial de cada palabra, añadiendo mayúsculas, signos de puntuación u otros caracteres. Otra opción: una frase como “Más de dos dedos de frente” pudiera expresarse “+D2d2DfrenT”. Hasta puede ponerse una cita bíblica. Por ejemplo, 1 Crónicas 9:27 sería “1Cr9:27".


Nótese que recomiendan usar textos bíblicos como contraseña, pero, ¿es realmente seguro? Le pregunté a la IA Gemini al respecto y me contestó lo siguiente:

"Entiendo tu curiosidad sobre usar citas bíblicas como contraseñas, ¡es una idea interesante! Sin embargo, desde una perspectiva de seguridad, no es recomendable usar citas bíblicas como contraseñas.

Aquí te explico por qué:

Previsibilidad: Las citas bíblicas son textos públicos y fácilmente accesibles. Alguien que conozca la Biblia o simplemente haga una búsqueda podría adivinar tu contraseña con relativa facilidad.
Patrones comunes: Muchas personas podrían tener la misma idea y usar citas populares. Esto reduce significativamente la singularidad de tu contraseña.
Longitud limitada: Algunas citas pueden ser cortas, lo que no cumple con las recomendaciones de longitud mínima para contraseñas seguras.
Falta de complejidad: Las citas bíblicas generalmente contienen solo letras y signos de puntuación básicos, careciendo de la combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales que hacen que una contraseña sea robusta.
Una contraseña segura idealmente debería ser:

Larga: Al menos 12 caracteres, preferiblemente más.
Aleatoria: Una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
Única: Diferente para cada cuenta que tengas.
Fácil de recordar para ti, difícil de adivinar para otros: Considera usar frases sin sentido o acrónimos complejos que solo tú conozcas.
Aunque la idea de usar algo significativo como una cita bíblica puede parecer atractiva, priorizar la seguridad de tus cuentas es fundamental. ¡Es mejor optar por contraseñas aleatorias y complejas!"


Además, mientras que la WT recomendaba una contraseña de 8 caracteres, actualmente se recomienda al menos 12 caracteres.

Y una vez más, el esclavo fiel y discreto se equivocó, sirviendo alimento caduco.

No puedo confirmar que todos, pero las contraseñas del WIFI en Betel son puros textos bíblicos, espero que no usen ese tipo de contraseñas para cosas más confidenciales, como cuentas en JWHub, cuentas bancarias, emails de la sucursal, etc. Wink Wink
[+] 2 usuarios dieron MeGusta DeadJPool.
Responder
#3

(29 Apr, 2025, 06:20 PM)Anciano Señalado escribió:  Entre uno de los muchos temas en los que se ha metido a opinar la WT, me llama la atención una cita de la ¡Despertad! g01 22/6 pág. 31 que indica, hablando sobre escoger una buena contraseña al navegar por internet

"Entonces, ¿qué debe usarse? Por lo general, las contraseñas han de tener como mínimo entre seis y ocho caracteres, con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, dígitos y signos de puntuación. ¿Es muy difícil descubrir una combinación así? Según fuentes bien informadas, “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”.

Pero ¿cómo elegir una combinación fácil de recordar? Se ha recomendado tomar el título de un libro o una película de su predilección, o un verso de un poema o canción y utilizar la inicial de cada palabra, añadiendo mayúsculas, signos de puntuación u otros caracteres. Otra opción: una frase como “Más de dos dedos de frente” pudiera expresarse “+D2d2DfrenT”. Hasta puede ponerse una cita bíblica. Por ejemplo, 1 Crónicas 9:27 sería “1Cr9:27".


Nótese que recomiendan usar textos bíblicos como contraseña, pero, ¿es realmente seguro? Le pregunté a la IA Gemini al respecto y me contestó lo siguiente:

"Entiendo tu curiosidad sobre usar citas bíblicas como contraseñas, ¡es una idea interesante! Sin embargo, desde una perspectiva de seguridad, no es recomendable usar citas bíblicas como contraseñas.

Aquí te explico por qué:

Previsibilidad: Las citas bíblicas son textos públicos y fácilmente accesibles. Alguien que conozca la Biblia o simplemente haga una búsqueda podría adivinar tu contraseña con relativa facilidad.
Patrones comunes: Muchas personas podrían tener la misma idea y usar citas populares. Esto reduce significativamente la singularidad de tu contraseña.
Longitud limitada: Algunas citas pueden ser cortas, lo que no cumple con las recomendaciones de longitud mínima para contraseñas seguras.
Falta de complejidad: Las citas bíblicas generalmente contienen solo letras y signos de puntuación básicos, careciendo de la combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales que hacen que una contraseña sea robusta.
Una contraseña segura idealmente debería ser:

Larga: Al menos 12 caracteres, preferiblemente más.
Aleatoria: Una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
Única: Diferente para cada cuenta que tengas.
Fácil de recordar para ti, difícil de adivinar para otros: Considera usar frases sin sentido o acrónimos complejos que solo tú conozcas.
Aunque la idea de usar algo significativo como una cita bíblica puede parecer atractiva, priorizar la seguridad de tus cuentas es fundamental. ¡Es mejor optar por contraseñas aleatorias y complejas!"


Además, mientras que la WT recomendaba una contraseña de 8 caracteres, actualmente se recomienda al menos 12 caracteres.

Y una vez más, el esclavo fiel y discreto se equivocó, sirviendo alimento caduco.

De hecho este es un tema interesante, los ciberdelincuentes cuando quieren hacer un ataque de fuerza bruta tienen unos llamados "diccionarios", ahí se suelen poner cosas que siguen patrones comunes para contraseñas. Es mejor cuando una contraseña es un conjunto aleatorio de caracteres que cosas que tengan algún sentido o sigan algún patrón. Incluso si creemos que cambiando las letras por num3r0s o $ign0s no es para nada seguro, porque igual sigue un patrón.

G. Montag
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Montag.
Responder
#4

(29 Apr, 2025, 08:41 PM)DeadJPool escribió:  
(29 Apr, 2025, 06:20 PM)Anciano Señalado escribió:  Entre uno de los muchos temas en los que se ha metido a opinar la WT, me llama la atención una cita de la ¡Despertad! g01 22/6 pág. 31 que indica, hablando sobre escoger una buena contraseña al navegar por internet

"Entonces, ¿qué debe usarse? Por lo general, las contraseñas han de tener como mínimo entre seis y ocho caracteres, con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, dígitos y signos de puntuación. ¿Es muy difícil descubrir una combinación así? Según fuentes bien informadas, “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”.

Pero ¿cómo elegir una combinación fácil de recordar? Se ha recomendado tomar el título de un libro o una película de su predilección, o un verso de un poema o canción y utilizar la inicial de cada palabra, añadiendo mayúsculas, signos de puntuación u otros caracteres. Otra opción: una frase como “Más de dos dedos de frente” pudiera expresarse “+D2d2DfrenT”. Hasta puede ponerse una cita bíblica. Por ejemplo, 1 Crónicas 9:27 sería “1Cr9:27".


Nótese que recomiendan usar textos bíblicos como contraseña, pero, ¿es realmente seguro? Le pregunté a la IA Gemini al respecto y me contestó lo siguiente:

"Entiendo tu curiosidad sobre usar citas bíblicas como contraseñas, ¡es una idea interesante! Sin embargo, desde una perspectiva de seguridad, no es recomendable usar citas bíblicas como contraseñas.

Aquí te explico por qué:

Previsibilidad: Las citas bíblicas son textos públicos y fácilmente accesibles. Alguien que conozca la Biblia o simplemente haga una búsqueda podría adivinar tu contraseña con relativa facilidad.
Patrones comunes: Muchas personas podrían tener la misma idea y usar citas populares. Esto reduce significativamente la singularidad de tu contraseña.
Longitud limitada: Algunas citas pueden ser cortas, lo que no cumple con las recomendaciones de longitud mínima para contraseñas seguras.
Falta de complejidad: Las citas bíblicas generalmente contienen solo letras y signos de puntuación básicos, careciendo de la combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales que hacen que una contraseña sea robusta.
Una contraseña segura idealmente debería ser:

Larga: Al menos 12 caracteres, preferiblemente más.
Aleatoria: Una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales.
Única: Diferente para cada cuenta que tengas.
Fácil de recordar para ti, difícil de adivinar para otros: Considera usar frases sin sentido o acrónimos complejos que solo tú conozcas.
Aunque la idea de usar algo significativo como una cita bíblica puede parecer atractiva, priorizar la seguridad de tus cuentas es fundamental. ¡Es mejor optar por contraseñas aleatorias y complejas!"


Además, mientras que la WT recomendaba una contraseña de 8 caracteres, actualmente se recomienda al menos 12 caracteres.

Y una vez más, el esclavo fiel y discreto se equivocó, sirviendo alimento caduco.

No puedo confirmar que todos, pero las contraseñas del WIFI en Betel son puros textos bíblicos, espero que no usen ese tipo de contraseñas para cosas más confidenciales, como cuentas en JWHub, cuentas bancarias, emails de la sucursal, etc.  Wink  Wink

Incluso en varios salones del Reino e instalaciones teocraticas me ha tocado ver eso.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#5

Aquí he de abogar un poco a favor del artículo. En temas de ciberseguridad, el asunto ha cambiado mucho en 25 años. Las contraseñas de 8 carácteres eran muy comunes en aquellos días, incluso hoy todavía existen páginas ya un tanto viejas que se conservan con ese criterio.

Lo mismo puedo decir respecto a las sugerencias que daba el artículo para contraseñas. Eran recomendaciones que solías encontrar en esos tiempos. En cursos de seguridad que yo recibía en mi empresa, hace menos de diez años, todavía se nos daban sugerencias parecidas. Además, el artículo era del 2001, Internet yo lo conocí en mi escuela en el nivel medio superior por 1997, ahí obtuve mi primer correo electrónico en Yahoo. Cuando salí de la universidad, en 2003, teníamos Hi5 y fue hasta el 2006 que llegó Facebook. Me viene a la mente que en aquel entonces Internet fue muy "satanizado" por la Watch y hubo varios artículos que casi te pedían que te mantuvieras alejado.

Aún así, me gustaba que intentaran abordar esos asuntos más seglares y diversos en la ¡Despertad! En ese mismo número del que citas se incluyen artículos sobre la Biblia de Dalmatin y sobre la vegetación en la región del Cabo en Sudáfrica, entre otros. Y todavía se mencionaba a los "corresponsables" al inicio de estos artículos. Definitivamente tenían un poco más de "carnita".
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#6

(30 Apr, 2025, 10:53 AM)Fortion Bare escribió:  Aquí he de abogar un poco a favor del artículo. En temas de ciberseguridad, el asunto ha cambiado mucho en 25 años. Las contraseñas de 8 carácteres eran muy comunes en aquellos días, incluso hoy todavía existen páginas ya un tanto viejas que se conservan con ese criterio.

Lo mismo puedo decir respecto a las sugerencias que daba el artículo para contraseñas. Eran recomendaciones que solías encontrar en esos tiempos. En cursos de seguridad que yo recibía en mi empresa, hace menos de diez años, todavía se nos daban sugerencias parecidas. Además, el artículo era del 2001, Internet yo lo conocí en mi escuela en el nivel medio superior por 1997, ahí obtuve mi primer correo electrónico en Yahoo. Cuando salí de la universidad, en 2003, teníamos Hi5 y fue hasta el 2006 que llegó Facebook. Me viene a la mente que en aquel entonces Internet fue muy "satanizado" por la Watch y hubo varios artículos que casi te pedían que te mantuvieras alejado.

Aún así, me gustaba que intentaran abordar esos asuntos más seglares y diversos en la ¡Despertad! En ese mismo número del que citas se incluyen artículos sobre la Biblia de Dalmatin y sobre la vegetación en la región del Cabo en Sudáfrica, entre otros. Y todavía se mencionaba a los "corresponsables" al inicio de estos artículos. Definitivamente tenían un poco más de "carnita".


Es cierto que los tiempos han cambiados pero dicen los TJ que la palabra de Jiová permanece para siempre, si fueran inspirados ¿por qué no les avisó el espiritu santo desde entonces que era mejor 12 caracteres en vez de 8? Es como un hilo anterior del tema de los dinosaurios, que el espiritu santo nunca le avisó al comité de redacción que no están extintos, que las aves siempre fueron dinosaurios.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 1 usuario dio MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#7

(30 Apr, 2025, 10:53 AM)Fortion Bare escribió:  Aquí he de abogar un poco a favor del artículo. En temas de ciberseguridad, el asunto ha cambiado mucho en 25 años. Las contraseñas de 8 carácteres eran muy comunes en aquellos días, incluso hoy todavía existen páginas ya un tanto viejas que se conservan con ese criterio.

Lo mismo puedo decir respecto a las sugerencias que daba el artículo para contraseñas. Eran recomendaciones que solías encontrar en esos tiempos. En cursos de seguridad que yo recibía en mi empresa, hace menos de diez años, todavía se nos daban sugerencias parecidas. Además, el artículo era del 2001, Internet yo lo conocí en mi escuela en el nivel medio superior por 1997, ahí obtuve mi primer correo electrónico en Yahoo. Cuando salí de la universidad, en 2003, teníamos Hi5 y fue hasta el 2006 que llegó Facebook. Me viene a la mente que en aquel entonces Internet fue muy "satanizado" por la Watch y hubo varios artículos que casi te pedían que te mantuvieras alejado.

Aún así, me gustaba que intentaran abordar esos asuntos más seglares y diversos en la ¡Despertad! En ese mismo número del que citas se incluyen artículos sobre la Biblia de Dalmatin y sobre la vegetación en la región del Cabo en Sudáfrica, entre otros. Y todavía se mencionaba a los "corresponsables" al inicio de estos artículos. Definitivamente tenían un poco más de "carnita".

Vaya vaya, estaba analizando el formulario S-287 Pautas para Ciberseguridad en Salones del Reino y dice lo siguiente sobre la contraseña del internet:

"Consideren la posibilidad de usar una frase de contraseña. Es decir, una contraseña larga formada por diversas palabras que no estén relacionadas. Estas frases son más fáciles de recordar y más difíciles de averiguar que las contraseñas aleatorias. No utilicen contraseñas fáciles de adivinar como “Contraseña1234”, “Mateo24:14!”, “JosePerez29”, “Diosesamor”, “Nohayvidamejor” o contraseñas por el estilo."

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#8

(30 Apr, 2025, 11:35 AM)Anciano Señalado escribió:  
(30 Apr, 2025, 10:53 AM)Fortion Bare escribió:  Aquí he de abogar un poco a favor del artículo. En temas de ciberseguridad, el asunto ha cambiado mucho en 25 años. Las contraseñas de 8 carácteres eran muy comunes en aquellos días, incluso hoy todavía existen páginas ya un tanto viejas que se conservan con ese criterio.

Lo mismo puedo decir respecto a las sugerencias que daba el artículo para contraseñas. Eran recomendaciones que solías encontrar en esos tiempos. En cursos de seguridad que yo recibía en mi empresa, hace menos de diez años, todavía se nos daban sugerencias parecidas. Además, el artículo era del 2001, Internet yo lo conocí en mi escuela en el nivel medio superior por 1997, ahí obtuve mi primer correo electrónico en Yahoo. Cuando salí de la universidad, en 2003, teníamos Hi5 y fue hasta el 2006 que llegó Facebook. Me viene a la mente que en aquel entonces Internet fue muy "satanizado" por la Watch y hubo varios artículos que casi te pedían que te mantuvieras alejado.

Aún así, me gustaba que intentaran abordar esos asuntos más seglares y diversos en la ¡Despertad! En ese mismo número del que citas se incluyen artículos sobre la Biblia de Dalmatin y sobre la vegetación en la región del Cabo en Sudáfrica, entre otros. Y todavía se mencionaba a los "corresponsables" al inicio de estos artículos. Definitivamente tenían un poco más de "carnita".

Vaya vaya, estaba analizando el formulario S-287 Pautas para Ciberseguridad en Salones del Reino y dice lo siguiente sobre la contraseña del internet:

"Consideren la posibilidad de usar una frase de contraseña. Es decir, una contraseña larga formada por diversas palabras que no estén relacionadas. Estas frases son más fáciles de recordar y más difíciles de averiguar que las contraseñas aleatorias. No utilicen contraseñas fáciles de adivinar como “Contraseña1234”, “Mateo24:14!”, “JosePerez29”, “Diosesamor”, “Nohayvidamejor” o contraseñas por el estilo."

Jajaja, vaya vaya, ¡nueva luz! Justo lo contrario a lo que se recomendaba en 2001. Curioso ¿no?

Pero sí, así ha evolucionado ese tema. Y hay otros muchos temas seglares donde la Watch se ha tenido que contradecir con el paso del tiempo. Aquí nada tiene que ver la revelación divina, a mi parecer. Seguro el espiritu santo tiene cuestiones más importantes que atender, jeje. Pero en las cuestiones doctrinales, ahí sí, supermetidas de pata vez tras vez.

Por cierto, lo de los dinosaurios, no es solo un tema seglar, al final tiene que ver con el origen de la vida, la creación o la evolución. Superrevelante a nivel doctrinal. Y sí, creo que van muchos años que no veo que digan algo al respecto, han de pensar, "si no lo mencionamos, no existe". Creo que están bastante seguros de que digan lo que digan la van a [palabra obscena].
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: