Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Suceso, aprendizaje, consecuencias. (Ley del Karma)
#1

"La vida, sin ser analizada, no vale la pena de ser vivida". Sócrates
El manejo del Karma es constantemente la función primaria del ritual en todas las religiones y en todos los sistemas de crecimiento interno. La función secundaria es alterar el estado de la conciencia de lo mundano a lo arcano, y de lo físico a lo sutil.
El Karma es el resultado de nuestras acciones pasadas, y no solo del pasado de nuestra vida, sino también de otras vidas. Es una Ley de enseñanza, no es ni premio ni castigo, es una señal de que algo no hemos aprendido.
En el momento en que comprendamos la causa de cada uno de los sucesos de nuestra vida, en ese momento tendremos la capacidad de transmutar(cambiar) nuestro karma y por consecuencia, cambiar nuestro destino.
Concepto de Karma: Es la ley del crecimiento psicoespiritual que involucra una reacción igual y en sentido contrario para cada acción. El Karma es un proceso que asegura la evolución de la conciencia. Todos nuestros actos tienen una consecuencia.
Gálatas, Cap. 6:7-9
Si no aprendemos a escuchar nuestro interior, y no actuamos acorde con nuestra esencia, estaremos dentro de una vida de sufrimiento y dolor, esto es señal de que no estamos cumpliendo nuestra misión. No hay mayor tristeza que no seguir la voz de nuestro corazón.
Por eso es mejor no malgastar nuestra energía juzgando y criticando a los demás y emplearla mejor en ordenar nuestra vida, superar nuestros defectos, acrecentar nuestras virtudes para continuar en nuestro proceso evolutivo ¡eso ya es suficiente trabajo!
Si consideramos que nuestra vida es un viaje, podríamos decir que el karma es la forma creativa de desarrollar este viaje. No es un destino ya que contamos con nuestro libre albedrío. El curso de la vida es un cambio constante que depende de nuestra actitud ante ella. El Karma es todo un proceso. Proceso: Secuencia de acciones
Al final podríamos concluir que el Karma es todo un proceso que nos garantiza un resultado ya sea positivo o negativo. Se deriva de la ley de acción y reacción, todo efecto tiene su causa
Mira el siguiente axioma hindu/budista:
Siembra un pensamiento, cosecha una acción; Siembra una acción, cosecha una reacción; Siembra una reacción, cosecha un hábito; Siembra un hábito, cosecha una característica; Siembra una característica, cosecha un destino.
Debemos tener en cuenta que nuestra vida actual es el resultado de una serie de acciones pasadas. Cosechamos tanto lo que hacemos, como lo que dejamos de hacer. Debemos fijarnos muy bien en que suelo sembramos o que oportunidad desperdiciados.
El Karma, como hemos dicho anteriormente, es aprendizaje. Cuando nos enfrentamos a situaciones vivenciales repetitivas, por ejemplo, amores que no se concretan, vivir en condición de escacéz, o que ningún negocio prospera, todo esto proviene de algo que no hemos aprendido aún. Si nos detenemos a analizar que es eso que no hemos aprendido, en ese momento podremos corregirlo y la situación Karmática dejará de presentarse.
Pero hay algo más... el campo de batalla... la vida misma. Todos estamos involucrados aquí, nos guste o no, tenemos una vida propia que debemos vivir, la vida, es el plano de nuestra existencia, por la cual cada uno debe vivir, luchar, defenderse, responsabilizarse y morir. La vida es un juego, un juego cósmico y las únicas opciones que tenemos es ser buenos o malos jugadores.
El Karma resulta entonces, una Ley del Universo, creada de la manera más sofisticada en donde eliminamos con esto al Dios que juzga y castiga, ya que con ello deducimos que Dios no esta sentado observando cada uno de nuestros pasos, pendiente de donde cometimos un error, existen Leyes que trabajan por si solas, dejándole a Dios tareas más importantes.
El Karma es una Ley perfecta creada por Dios, no hay fallas, al mismo tiempo que desliga a Dios de ser permanente observador del hombre, con esta Ley así como la tierra, al igual que el Universo giran por si solos, Dios no necesita espiarnos para ver que hacemos bien y que no, para castigarnos o premiarnos. Y en el caso del ser humano, lo responsabiliza totalmente de sus actos y nos enseña a usar nuestro libre albedrío, es decir, nosotros elegimos lo que queremos vivir. Tenemos mucho más control sobre nuestras vidas en términos de responsabilidad individual del que queremos reconocer.
Decía Gandhi:"¡Después de planear el Karma, Dios se podía haber retirado!".
Recordemos que el Karma es la cosecha de nuestra siembra y la semilla son las emociones. Dos personas pueden hacer exactamente lo mismo, y cada una tendrá un karma diferente, dependiendo de la emoción que hayan vivido al hacerlo.
La Ley del Karma puede ser incomprensible para nuestra mente lógica, es un gran misterio, nos es difícil comprender ciertas cosas, como los desastres naturales o los niños enfermos de cáncer ¿Esto también es cuestión de Karma? Si... también lo es.
¿Qué sientes cuando te enteras que un bebé a nacido con sida, o cuando un niño a muerto de cáncer? ¡Eso es lo que estos niños nos vienen a enseñar! La compasión.
Una vez más, el Karma es un ciclo de renovación, a veces nos toca aprender el dolor y la enfermedad, otras, la compasión. Todos tenemos un turno en este juego cósmico, durante varias edades en el tiempo, para asegurar que la sensibilidad y empatía emerjan en la raza humana.
Al dejar la crítica y las quejas empezamos a sentir una presión mental que hará que las soluciones empiecen a brotar. Al cultivar nuestros pensamientos tendremos como consecuencia acciones que nos den una mejor calidad de vida, la vida que tu deseas.

"Quien no tenga la valentía para pensar, hablar y actuar independientemente de su maestro, jamás tendrá la posibilidad de comprender la verdad por si mismo"
"Ensayos sobre la Búsqueda"
[+] 1 usuario dio MeGusta Ernesto Ll C.
Responder
#2

Está entrada estaba muy solita y yo que ando despierto por la madrugada a causa de una onda de calor, hoy en día le llaman domo de calor, azota varios estados de la república mexicana. Pues voy a hacer compañía a dicha entrada con mis dichos y choros.
Ayer me visitó un amigo que hace muchísimo no veía y desde siempre ha sido Gnostico. Para ser sincero nunca me ha gustado su cotorreo y menos ayer que me platicó algo tan inverosímil como poder manipular el clima. Dentro de la gnosis creen en el karma y obvio él ya sabe que sus creencias las considero muy disparatadas, pero le dije y les digo a ustedes que; vamos a suponer sin conceder, haya posibilidad de que dicha ley se aplique. No es esa una forma de venganza pasiva? Leí hace tiempo un artículo con estadísticas y todo eso pero según tal artículo demuestra que no es para nada una forma de venganza.
Ya he dejado anteriormente bien clara mi posición de que ése dicho que tenemos acá de que "Al que obra mal se le pudre el tamal" es falso. Pero bueno; para dejar abierta la posibilidad. Cuando yo he obrado deliberadamente mal no recuerdo que me haya ido mal. Ni inmediata ni lejanamente. Sin embargo cuando han obrado deliberadamente mal en mi contra sí recuerdo que les haya sucedido algo negativo a quienes obraron mal para conmigo.
Lo que una madrugada de intenso calor puede provocar.
Lo que karma karma Camaleón puede hacer.
El Anti.
[+] 1 usuario dio MeGusta El anti.
Responder
#3

No había leído el reporte de Ernesto. La verdad que nunca había leído ni hablado con nadie sobre el Karma. Pero hace unos meses, alguien me dijo que el Karma existe y que el habría comprobado que existía. Ahora leo este artículo que escribió Ernesto hace casi 4 años y la respuesta de Anti. Esto me obliga a investigar sobre el tema. A ver que saco. Me parece interesante.
Gracias a los dos.

LA IGNORANCIA ES ATREVIDA 
[+] 1 usuario dio MeGusta Alba.
Responder
#4

"La vida, sin ser analizada, no vale la pena de ser vivida". Sócrates

Completamente en desacuerdo aunque lo haya dicho Sócrates, sus dichos no son las tablas de la ley y se puede discrepar. Pongo por ejemplo el amor entre hombre y mujer, Su discípulo Platón, en El Banquete habla de seres amorfos destinados a complementarse, la media naranja moderna. Diotima habla de sensaciones, sentimientos y pasiones. El amor es un sin sentido, cuando analizas tus sentimientos muy analiticamente preguntando ¿por que esa persona? Porque es ella y punto y decides compartir la vida, el tiempo dirá y si no fui feliz mientras duro.

A veces si la analizas ves lo que de absurdo, injusta y frustrante que es la vida, con lo cual la tomo según viene, porque no siempre puedes controlarla. Por eso analizar mucho lo que es la vida es volverse loco.

¿Karma? creo que yo no tengo de eso

“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Amatheos.
Responder
#5

(27 May, 2024, 02:02 PM)Amatheos escribió:  "La vida, sin ser analizada, no vale la pena de ser vivida". Sócrates

Completamente en desacuerdo aunque lo haya dicho Sócrates, sus dichos no son las tablas de la ley y se puede discrepar. Pongo por ejemplo el amor entre hombre y mujer, Su discípulo Platón, en El Banquete habla de seres amorfos destinados a complementarse, la media naranja moderna. Diotima habla de sensaciones, sentimientos y pasiones. El amor es un sin sentido, cuando analizas tus sentimientos muy analiticamente preguntando ¿por que esa persona? Porque es ella y punto y decides compartir la vida, el tiempo dirá y si no fui feliz mientras duro.

A veces si la analizas ves lo que de absurdo, injusta y frustrante que es la vida, con lo cual la tomo según viene, porque no siempre puedes controlarla. Por eso analizar mucho lo que es la vida es volverse loco.

¿Karma? creo que yo no tengo de eso

No porque lo dijo Sócrates es así. Sesgo de autoridad le llaman.
Coincido contigo Amatheos. Y también con lo que dijo Albert Camus: La vida no tiene sentido pero vale la pena vivirla.
En cuanto al karma me gusta más la canción de Boy George o la de Instant Karma de Lennon.
El Anti.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta El anti.
Responder
#6

El Karma es la posibilidad de corregir un error. ¿es eso?.
¿Y quien no se equivoca?.
Pero...cuando un niño muere en medio de una guerra salvaje...¿en que se ha equivocado?.
No entiendo.
Hay dictadores criminales que han muerto tranquilos en su cama ¿donde esta el Karma?.
No entiendo.
El karma es solo las consecuencias de nuestras malas (o buenas) decisiones.
Eso si lo entiendo.
Y segun parece, conocer el karma es tener la posibilidad de que nuestra consciencia evolucione a mejor y podamos cambiar nuestro destino.
Pero el destino no existe.
No entiendo.
Que un bebe muera de cancer...¿me tiene que enseñar compasion?. ¿es necesario que muera 'por mi', para que yo entienda que es la compasion?...¿Y que le enseña al bebe?...
No entiendo.

Y si, a mi me parece que analizar o buscarle significado a la vida, hace que valga la pena vivirla.
Lo haya dicho quien lo haya dicho.
Me da igual.

"NUESTRAS CONVICCIONES MAS ARRAIGADAS, MAS INDUBITABLES SON LAS MÁS SOSPECHOSAS.
ELLAS CONSTITUYEN NUESTRO LÍMITE, NUESTROS CONFINES, NUESTRA PRISION"
(Ortega y Gasset)
[+] 5 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)