Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Que llame a los ancianos/ Artículo 36
#1

Enhorabuena este fin de semana se consideró el artículo de estudio ya mencionado en el título. Escuchar como la revista, el presidente y los comentarios enriquecen está narrativa, me da desde tristeza hasta molestia.

El párrafo 4 hace una afirmación contundente:

Cita:"Aquí Santiago estaba hablando de alguien enfermo en sentido espiritual. ¿Cómo lo sabemos? Por el contexto. Por un lado, no le dice al enfermo que llame a un médico, sino a los ancianos. Por otro, explica que la persona enferma se sana cuando se le perdonan los pecados

Escuchar este argumento me hace preguntar. ¿Los redactores no leen la biblia? Y lo qué es más delicado. ¿Los testigos de pié tampoco la leen?

Un texto que puede darnos luz verdadera para entender este versículo es Lucas 5:17 Uno de esos días, cuando él estaba enseñando en una casa, había unos fariseos y unos maestros de la Ley sentados allí. Habían venido de todas las aldeas de Galilea y de Judea, y también de Jerusalén. Y el poder de Jehová estaba con él para hacer curaciones.

24 Pero para que vean que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados...”. Entonces, dirigiéndose al paralítico, le dijo: “Yo te digo: levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa”.

Nos da a entender qué Jesus claramente tenía el espíritu santo de Dios y podía sanar a las personas, además que las personas acudían a el y no a un doctor en cuanto veian qué el estaba presente. Cómo sabemos en tiempos de Pablo, las congregaciones gozaban del derramamiento del espíritu santo, por lo que tenían el poder y podían curar enfermedades...

Así qué cuando en la carta de Santiago habla de ir a los pastores cuando alguien está enfermo. Claramente habla en sentido físico. ¿Qué más puede ayudarnos a confirmar esto?

Santiago 5:15 Y la oración hecha con fe hará que el enfermo se recupere, y Jehová lo levantará. Además, si él ha cometido algún pecado, será perdonado.

Así qué Santiago confirma que el objetivo de ir a los pastores era qué con oraciónes de fé, sanarian al enfermo y Además, si el ha cometido un pecado, será perdonado por lo que la preocupación más grande era qué el enfermo sanará y por último plano, pudiera ser perdonado de sus faltas

El capítulo 5 de Santiago nos anima a pedirles ayuda a los ancianos cuando notamos que tenemos un problema de salud espiritual Así que está narrativa es falsa!! Una forma de manipular a las congregaciones.



Párrafo 6 dice

Cita:Jehová solo nos perdonará si demostramos con “obras” que estamos realmente arrepentidos Claro está, si alguien comete un pecado grave que pudiera llevarlo a ser sacado de la congregación, tiene que hablar con un anciano

Por lo que vemos, aquí condiciona el hecho de que "Solo" se nos perdona si hablamos con un anciano. Ignorando completamente el papel de Jesucristo como nuestro redentor, el dolor y sufrimiento qué pasó para poder dar su vida y así poder alcanzar el perdon. sin duda esto me pareció de lo más triste y doloroso.

Me imagino a los miles de testigos qué se han alejado por qué creen que Jehová no los puede perdonar pues no han confesado a sus ancianos...

Menciona como base a este argumento Hechos 26:20 qué la verdad no vale la pena analizarlo, pues no aporta ni respalda este punto ya mencionado...

El párrafo 10 menciona

Cita:En cambio, si intentamos esconder nuestros pecados, podemos perjudicarnos. Pensemos en el rey David. Cuando ocultó sus errores, sufrió espiritual, emocional e incluso físicamente Jehová lo sabe y por eso nos invita a que acudamos a los ancianos y “arreglemos las cosas”

Es verdad qué si hemos pecado y no confesamos nuestros pecados, tendremos una conciencia lastimada, probablemente no podamos dormir ni comer, eso le pasó a David. Sin embargo, vuelven a cambiar la narrativa a qué a los primeros a los que debemos confesarnos son a los ancianos. Pero ¿La biblia realmente enseña esto?


Salmos 32:3 Cuando me quedé callado, mis huesos se consumieron por estar lamentándome el día entero.4 Porque día y noche tu mano pesaba sobre mí. Mis fuerzas se evaporaron como agua en el calor seco del verano. (Sélah).5 Finalmente te confesé mi pecado; no oculté mi error. Dije: “Le confesaré mis ofensas a Jehová”. Y tú perdonaste mi error y mis pecados. (Sélah).


Cómo podemos observar, el rey David confesó a Jehová!! Probablemente tuvo que abrirle su corazón mediante la oración, la súplica ferviente. ¿El resultado? Jehová le perdonó sus pecados...


Entonces al analizar ciertos puntos de este artículo, nos damos cuenta de qué tan manipulado está el alimento espíritual qué millones de testigos analizan cada semana.

Nunca olvidemos que el pasaje de Santiago hablaba de el enfermo en sentido físico y qué si deseaba sanar, debía ir a los ancianos y ellos le unitarian aceite junto con oraciónes le ayudarían a sanar. Jamás pensemos que Jehová no nos perdonará, si no vamos con los ancianos.

La confesión y el perdon es un proceso personal entre cada persona y su padre celestial. Y sin olvidar qué el único mediador es Jesuscristo, ningún hombre imperfecto podrá suplir está labor. El día en que la watchtower comprenda este punto, los ancianos verdaderamente servirán a su propósito, ayudar a las congregaciones. Así qué si alguien está leyendo esto y ha pecado, confiese sus faltas a Dios, si siente que es difícil, la congregación puede ayudarle (cualquier hermano) y si es sincera su petición, el Dios de los cielos le perdonará.

Dios la bendiga
[+] 6 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#2

Independientemente de si Santiago 5:15 se refiere a una enfermedad fisica o simplemente a una “enfermedad espiritual”, lo cierto es que el texto enfatiza la responsabilidad de los ancianos de visitar y orar por las ovejas enfermas.

Lamentablemente, en la práctica no siempre se cumple así. Yo mismo colaboré durante dos años seguidos en una congregación que necesitaba apoyo, asistiendo regularmente. Sin embargo, cuando por fin uno de los ancianos se acercó a mí personalmente, no fue para interesarse por mi bienestar ni para hacerme una visita de estímulo, sino únicamente para pedirme el teléfono de mi coordinador… para presentar una queja en mi contra... ¡¡Y SIN SIQUIERA SABER CÓMO ME LLAMABA!!

Es muy triste cuando la atención pastoral, que debería ser una de las prioridades del cuerpo de ancianos, queda tan descuidada o reducida a cuestiones administrativas o de control.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Leviatán.
Responder
#3

Hola WilsonLemus. Buscando en Internet encontré lo siguiente:
Santiago 5:14 puede referirse tanto a una enfermedad física como espiritual, ya que la palabra griega "enfermo" (asthenei) puede tener ambas connotaciones. El contexto bíblico sugiere que se puede interpretar de forma más amplia, abarcando dolencias del cuerpo y debilidades del alma
  • Enfermedad física: La interpretación más directa, ya que la palabra griega se usó frecuentemente para dolencias físicas en los evangelios.
  • Debilidad espiritual: El pasaje también puede entenderse como una referencia a una enfermedad espiritual, un estado de debilidad, desaliento o pecado, como también sugieren otras epístolas.
  • Interpretación holística: Muchos académicos y teólogos creen que la frase abarca ambas dimensiones, ya que para los primeros cristianos a menudo se entendía que el pecado podía causar enfermedad, lo que vinculaba la sanidad física y espiritual.
Para obtener más información sobre la interpretación de este pasaje bíblico, puede consultar este comentario de BibleRef.com, o leer este artículo de Logos Sermons que analiza la oración eficaz de los creyentes en Santiago 5:13-18

Sitio BibleRef.com https://www.bibleref.com/espanol/Santiag...-5-14.html
Los versículos 14 y 15 han causado algo de controversia entre los cristianos. Santiago está hablando sobre cómo deben responder los creyentes cuando estamos "enfermos" y qué resultado debemos esperar cuando hacemos algo al respecto. La mayoría de las traducciones traducen la palabra griega asthenei como "enfermo", y muchos eruditos de la Biblia están de acuerdo en que Santiago se refiere a una enfermedad física. Algunos eruditos, sin embargo, sugieren que Santiago se está refiriendo a algún tipo de debilidad espiritual o falta de fe. La palabra griega a veces se traduce en ese sentido o en uno similar (por ejemplo, tal y como ocurre en Romanos 5:6). Es cierto que esta palabra implica una sensación de debilidad o fragilidad.
Si Santiago tenía en mente una debilidad espiritual, entonces con esto se está refiriendo a la falta de fe sus lectores, la cual podría haber sido causada debido a todo el sufrimiento por el que estaban pasando. Esas personas debían llamar a los ancianos (los líderes espirituales) de la iglesia para que oraran por él. Santiago dice que el Señor restablecería su fe y que cualquier pecado que hubiera causado su debilidad espiritual les sería perdonado.
La otra posibilidad es que Santiago simplemente esté diciendo que las personas que tienen una enfermedad física hagan lo mismo, y les promete que se curarán físicamente y recibirán el perdón de sus pecados. Cualquiera que sea el caso, los ancianos deben ungir con aceite a esta persona enferma en el nombre del Señor.
En la cultura de la época, se derramaba aceite sobre las personas por diversas razones. El aceite se utilizaba a veces en el mundo antiguo como una cura medicinal. En otras ocasiones se utilizaba para demostrarle a alguien que otras personas tenían la intención de ayudarlo. También es posible que Santiago quisiera que el aceite formara parte de un sacramento de curación o que fuera un símbolo físico de que alguien había sido apartado para cumplir los propósitos de Dios.
Sea cual sea la respuesta, podemos estar de acuerdo en que, primero, Dios no tiene la intención de que los cristianos sufran solos, ni tampoco quiere que oren por sí mismos en privado sin revelarles nunca sus problemas a los demás. En segundo lugar, Dios tiene la intención de que los líderes espirituales de las iglesias locales estén listos y dispuestos a orar juntos por las personas que están pasándolo mal en sus congregaciones.
Santiago continúa explorando esta idea en el versículo 15


Sitio Logos Sermons https://sermons.logos.com/sermons/152307...go-5:13-18
[...]Como ponen en claro el contexto y el contenido de esta sección, el tema NO es la enfermedad o la sanidad física. Más bien, su preocupación es con la sanidad de la debilidad espiritual, la fatiga espiritual, el agotamiento espiritual y la depresión espiritual, mediante la oración, así como tratar con el sufrimiento y el pecado que lo acompaña.
Sería incoherente insertar aquí un análisis acerca de la sanidad física. Nada en el contexto precedente y siguiente está preparando a los lectores de Santiago para eso.
[...]


Espero que este aporte ayude con el tema aquí tratado.
¡Saludos!
Smile
[+] 1 usuario dio MeGusta BlasBlas2021.
Responder
#4

(Ayer, 09:33 AM)WilsonLemus escribió:  Enhorabuena este fin de semana se consideró el artículo de estudio ya mencionado en el título. Escuchar como la revista, el presidente y los comentarios enriquecen está narrativa, me da desde tristeza hasta molestia.

El párrafo 4 hace una afirmación contundente:

Cita:"Aquí Santiago estaba hablando de alguien enfermo en sentido espiritual. ¿Cómo lo sabemos? Por el contexto. Por un lado, no le dice al enfermo que llame a un médico, sino a los ancianos. Por otro, explica que la persona enferma se sana cuando se le perdonan los pecados

Escuchar este argumento me hace preguntar. ¿Los redactores no leen la biblia? Y lo qué es más delicado. ¿Los testigos de pié tampoco la leen?

Un texto que puede darnos luz verdadera para entender este versículo es Lucas 5:17 Uno de esos días, cuando él estaba enseñando en una casa, había unos fariseos y unos maestros de la Ley sentados allí. Habían venido de todas las aldeas de Galilea y de Judea, y también de Jerusalén. Y el poder de Jehová estaba con él para hacer curaciones.

24 Pero para que vean que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados...”. Entonces, dirigiéndose al paralítico, le dijo: “Yo te digo: levántate, recoge tu camilla y vete a tu casa”.

Nos da a entender qué Jesus claramente tenía el espíritu santo de Dios y podía sanar a las personas, además que las personas acudían a el y no a un doctor en cuanto veian qué el estaba presente. Cómo sabemos en tiempos de Pablo, las congregaciones gozaban del derramamiento del espíritu santo, por lo que tenían el poder y podían curar enfermedades...

Así qué cuando en la carta de Santiago habla de ir a los pastores cuando alguien está enfermo. Claramente habla en sentido físico. ¿Qué más puede ayudarnos a confirmar esto?

Santiago 5:15 Y la oración hecha con fe hará que el enfermo se recupere, y Jehová lo levantará. Además, si él ha cometido algún pecado, será perdonado.

Así qué Santiago confirma que el objetivo de ir a los pastores era qué con oraciónes de fé, sanarian al enfermo y Además, si el ha cometido un pecado, será perdonado por lo que la preocupación más grande era qué el enfermo sanará y por último plano, pudiera ser perdonado de sus faltas

El capítulo 5 de Santiago nos anima a pedirles ayuda a los ancianos cuando notamos que tenemos un problema de salud espiritual Así que está narrativa es falsa!! Una forma de manipular a las congregaciones.



Párrafo 6 dice

Cita:Jehová solo nos perdonará si demostramos con “obras” que estamos realmente arrepentidos Claro está, si alguien comete un pecado grave que pudiera llevarlo a ser sacado de la congregación, tiene que hablar con un anciano

Por lo que vemos, aquí condiciona el hecho de que "Solo" se nos perdona si hablamos con un anciano. Ignorando completamente el papel de Jesucristo como nuestro redentor, el dolor y sufrimiento qué pasó para poder dar su vida y así poder alcanzar el perdon. sin duda esto me pareció de lo más triste y doloroso.

Me imagino a los miles de testigos qué se han alejado por qué creen que Jehová no los puede perdonar pues no han confesado a sus ancianos...

Menciona como base a este argumento Hechos 26:20 qué la verdad no vale la pena analizarlo, pues no aporta ni respalda este punto ya mencionado...

El párrafo 10 menciona

Cita:En cambio, si intentamos esconder nuestros pecados, podemos perjudicarnos. Pensemos en el rey David. Cuando ocultó sus errores, sufrió espiritual, emocional e incluso físicamente Jehová lo sabe y por eso nos invita a que acudamos a los ancianos y “arreglemos las cosas”

Es verdad qué si hemos pecado y no confesamos nuestros pecados, tendremos una conciencia lastimada, probablemente no podamos dormir ni comer, eso le pasó a David. Sin embargo, vuelven a cambiar la narrativa a qué a los primeros a los que debemos confesarnos son a los ancianos. Pero ¿La biblia realmente enseña esto?


Salmos 32:3 Cuando me quedé callado, mis huesos se consumieron por estar lamentándome el día entero.4 Porque día y noche tu mano pesaba sobre mí. Mis fuerzas se evaporaron como agua en el calor seco del verano. (Sélah).5 Finalmente te confesé mi pecado; no oculté mi error. Dije: “Le confesaré mis ofensas a Jehová”. Y tú perdonaste mi error y mis pecados. (Sélah).


Cómo podemos observar, el rey David confesó a Jehová!! Probablemente tuvo que abrirle su corazón mediante la oración, la súplica ferviente. ¿El resultado? Jehová le perdonó sus pecados...


Entonces al analizar ciertos puntos de este artículo, nos damos cuenta de qué tan manipulado está el alimento espíritual qué millones de testigos analizan cada semana.

Nunca olvidemos que el pasaje de Santiago hablaba de el enfermo en sentido físico y qué si deseaba sanar, debía ir a los ancianos y ellos le unitarian aceite junto con oraciónes le ayudarían a sanar. Jamás pensemos que Jehová no nos perdonará, si no vamos con los ancianos.

La confesión y el perdon es un proceso personal entre cada persona y su padre celestial. Y sin olvidar qué el único mediador es Jesuscristo, ningún hombre imperfecto podrá suplir está labor. El día en que la watchtower comprenda este punto, los ancianos verdaderamente servirán a su propósito, ayudar a las congregaciones. Así qué si alguien está leyendo esto y ha pecado, confiese sus faltas a Dios, si siente que es difícil, la congregación puede ayudarle (cualquier hermano) y si es sincera su petición, el Dios de los cielos le perdonará.

Dios la bendiga

Es triste ver qué la realidad de lo que dicen las publicaciones y lo que se lleva a cabo en las congregaciones es totalmente diferente. El estudio de esta semana me hizo sentir tan mal que casi me salgo corriendo del salón, tantas y tantas mentiras, sobre cómo te tratan, es falso, antes hubiera pensando diferente, pero en carne propia viví vejaciones de todo tipo, y como mencionas es cierto ¿Porque tendría que pasar por una vergüenza pública y que todos me mal miren y me juzguen para que mis pecados sean perdonados si Cristo murió por mi? Lo bueno de todo es que cuando haz abierto los ojos, ya tienes una mejor comprensión de todas las mentiras de la jw, ah solo para agregar, se me hace una absoluta estupidez que diga que cuando haya confesado sanará, porque muchos agarran esa base como si estás pasando por una enfermedad (en mi caso mental) es porque estás cometiendo pecados ocultos, esto solo hace crecer un estigma hacia los enfermos.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Atea_anónima 18
26 Aug, 2024, 06:10 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)