Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 1 voto(s) - 3 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Hablemos de cine: El cine mexicano y México en el cine
#16

(Ayer, 12:56 AM)neo escribió:  El viajero nacional o extranjero que visita la ciudad de México, tiene una gran gama de lugares a visitar, es la 2 ciudad en el mundo con la mayor cantidad de museos, tiempo falta para visitar cada uno de ellos (verdad Stargate ), y solo visitar uno se convierte en todo un reto de poder asimilar y adecuadamente entender y captar todo lo que esta contenido.

Uno de los lugares obligados a visitar es El museo nacional de Antropología que se encuentra en avenida reforma en el bosque de Chapultepec, es realmente impresionante, majestuoso, lleno de nuestra historia.

Precisamente la película que quiero comentar se llama MUSEO , que se centra en un evento dado en el año de 1985 cuando un par de sujetos entran a este museo y sustraen una cantidad importante de piezas invaluables, es interesante la recreación de la época y la caracterización de una familia de clase media, la interpretación de Gael Garcia Bernal en lo personal es una garantía de una buena Historia, pese a que el orden d los eventos y la manera de recuperar las piezas no es exactamente lo relatado en la película ya que esto sucedió 4 años después, estaban guardadas en el closet de uno de los perpetradores, y nunca lo movieron de ahí, eso si fue todo un suceso, recuerdo el noticiero que aparece en la película con Jacobo Zabludovsky, el gobierno organizo un despliegue de seguridad para recuperar las piezas en carreteras , aeropuertos y fronteras; sea como sea, los escenarios del museo, la CDMX (ciudad de México), la zona arqueológica de palenque, los paisajes de Acapulco, valen la pena ver esta pelicula que esta en Netflix.






Entrevista de Gael en el museo sobre la pelicula
https://www.youtube.com/watch?v=_DJ2AblpSxg

Informacion del robo
https://www.youtube.com/watch?v=CUzSGWFC3_k


Recorrido e informacion sobre el museo
https://www.youtube.com/watch?v=oqSyk0VupxI&t=363s



Cuando visiten CDMX tienen que dedicar un día completo a esta locación, a mi entre todas las cosas admirables, desde el contenido hasta la arquitectura, es el techo del patio en forma de sombrilla que es a la vez una fuente , una maravilla de la arquitectura mexicana

He ido a CDMX 4 veces en mi vida y nunca he visitado el Museo Nacional de Antropología. Saben por qué. Porque allá hay tantas cosas por ver que es imposible con tan solo 4 veces de visita de una semana cada una acabarse esa enorme ciudad.
Dentro de mis recomendaciones les digo que Roma de Alfonso Cuarón aunque esté ambientada en los años 70 no tiene desperdicio. Basa su nombre en la mentada colonia Roma de la CDMX que se se retrata ahí. Para mí al menos como foráneo sigue siendo el mismo barrio que en los 70.
No así opino lo mismo de Ya no estoy aquí que se grabó no hace mucho pero... dicen los foráneos que visitan Monterrey que si regresan a vuelta de 5 años la ciudad ya no es la misma que conocieron.
Yo digo que las locaciones donde se grabó siguen igual, sobre todo ese barrio marginado y uno de los más peligrosos de la localidad.
El Anti.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por forista10
14 Aug, 2019, 05:12 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)