Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

La vida se nos ha servido en porciones , como una torta
#1

¡ Has tenido como 15 jardines ..en este mismo jardín mamá ! , le dijo el hijo a su madre , mientras este observaba asombrado , el jardín totalmente cambiado ,por las mismas manos de su madre y el bienestar que esta tenía , con su nuevo jardín .

Entonces me pregunté ..
¿ Cuantas vidas tuve en esta misma vida ?
¿ Cuantas muertes ?

Sin embargo...¿ Porqué me aferro al concepto de ver la vida como un todo ?
¿ Cuando en realidad la vida ,se me ha servido en porciones ?

Casi un año he vivido en el vientre de mi madre ,después vino la infancia ,la niñez, la adolescencia, la juventud,la adultez, la adultez mayor , la vejez.

¡ Etapas ! Etapas al fin y al cabo , diría alguien , pero en realidad son ,pequeñas porciones de vidas distintas , dentro de una vida toda , tanto en su búsqueda , como en su realización de cada etapa , hasta que nace la otra y así sucesivamente


Es que observo en mi vida , muchas vidas , y no he tenido opción al vivirlas , esto está establecido por alguien ó algo , que es más grande que todas las vidas mismas.

Si yo , llegara a ver la vida como un todo ... me angustiaría y mucho , porque si sentara a la mesa , todas las etapas , de la vida misma , que yo mismo he vivido ,abría conflictos , porque el adulto le dirá al joven ..por tratar de vivir tu juventud , de extremos en extremos , no has cooperado para el adulto que hoy soy , no me has dado la posta a tiempo ,estoy en desventaja con otros adultos , entonces el joven le recriminaría , que gracias a el , tiene la experiencia , la sabiduría y la calma , que a otros le falta , ó el viejo quizás se quejaría , de sus traumas , que el mismo adulto le dejó , vaya a saber porque cosas , entonces el adulto le contestaría , vaya a saber que etc etc

Entonces ¿ Que hacer con esta vida , que al igual que un torta , se nos ha servido en varias porciones , de tamaño , color ,sabor , e ingredientes ?

Entonces , tendré que ser como esa mamá , que tuvo 15 jardines , en un jardín, y que lo hizo con sus propias manos.

Tendré que aceptar el hecho de que en mi vida , hubo varias vidas , así como en el jardín de esa mamá..... hubo varios jardines , pero ella sólo ha dejado y querido ,el último jardín , los anteriores jardines ya no están , es que ella , cuando habla de los anteriores jardines los hace sin nostalgia ,yo haré lo mismo , no estoy dispuesto a cargar , con las otras vidas conmigo , las dejaré en el camino , como esa mamá ,sólo seguiré con lo aprendido y tendré bienestar en mi nueva etapa ,en mi nuevo jardín .

OSDAVID
abrazo grande
Responder
#2

Si no tuvieramos en cuenta nuestra infancia o adolescencia, ahora mismo seriamos personas distintas.
Las etapas no se pueden desligar entre ellas; es un todo. Y no llegamos al final sin pasar por todas las etapas.
Como las carreras... para ganar hay que acumular etapas: no sirve de nada ganar solo una.
Hablas de jardines y esta muy bien. Pero que yo sepa (y se poco, lo siento), hay plantas que de alguna manera sirven para 'preparar' el terreno para que otras especies de plantas puedan arrelar de la manera mas eficaz.
Esas primeras plantas o jardines son muy valiosos, de hecho se puede decir que es la 'base' de un buen terreno.
Incluso cuando un terreno es cultivado por diferentes semillas, queda de alguna manera con mas nutrientes.
En la variedad esta la ganancia. Eso es coincidente con lo que explicas de diferentes jardines.

Y, algo para pensar y meditar es en el hecho de dejar un terreno al barbecho. O sea, sin labrar, libre de toda semilla, para que se 'recupere'.
Si ese 'barbecho' lo trasladamos al ser humano resulta que nosotros, pobres jardines necesitamos tambien una epoca sin que nos 'echen' semillas para germinar.
Un descanso.
Para despues ser mas fuertes.

Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
[+] 1 usuario dio MeGusta Moebius.
Responder
#3

Muy bueno tu punto de vista , o sea que el último jardín , esta condicionado por los anteriores jardines , por los nutrientes que estos le habrían aportado .

Lo del barbecho es para pensar , porque eso puede ocurrir en nuestro interior , crear y sostener un barbecho , contra capa y espada , porque en el afuera , la vida no da tregua , es una etapa tras la otra , sin respiro .

Cuando uno llega a cierta edad y uno se llega a conocerse , aún creyendosela que se conoce , puede dejar los otros jardines casi en el olvido , o sea ......a las otras etapas de la vida .... , y realizarse en esta ultima etapa ,con los jirones que ha ido surciendo de las otras etapas , crearse en uno a un ser , sin tanto barullo del pasado .

Gracias por tu comentario , no lo había visto de ese punto de vista . un abrazo grande
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por OSDAVID
17 Jul, 2022, 07:31 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: