27 Jun, 2022, 12:54 PM
La experiencia me dice que no puedo creerme todo lo que se escribe cuando del hecho al escrito pasan mas de 30 años.
Se data el evangelio de Marcos sobre el 70 dC. Y a partir de alli vienen todos los demas escritos. O sea, que hay tiempo suficiente para 'adornar' los textos tanto como se quiera.
Saber la verdad es cuestion de ir eliminando todo aquello que no 'encaja' o se sale de la logica.
Y si todo escrito se dio despues de la destruccion del Templo, resulta que para esclarecer lo que paso con los primeros cristianos no sirve de nada esos escritos. Todo esta impregnado por el suceso del 70dC. Es realmente facil dotar de profecias cuando ya el hecho ha pasado.
Intento ponerme en el lugar de un seguidor de Jesus poco despues de su muerte. Y claro esta tambien yo estoy sujato a ciertos sesgos. Puedo, en todo caso, intentar imaginarme como se sentiria un discipulo.
Que era un grupo nacionalista, esta claro, pero su modus operandi diferia de los celotes.
¿eran esenios?...Se dice que Juan el Bautista si lo era, y es muy posible que Jesus no y que precisamente esa divergencia de opiniones fuera el punto de partida para la division de los dos grupos.
¿que esperaban los discipulos de Jesus?. La liberacion de los romanos y volver a ser un pueblo libre dedicado a su dios. Llegaron a creer que Jesus era el libertador. Pero ser un libertador no significa que tenga que estar vivo para cuando sean libres. Se puede dejar una guia o forma de conseguirlo. Con la muerte de Jesus no debio de cambiar mucho lo que esperaban; es verdad que muchos se dispersaron, pero en Jerusalem quedarom aquellos 120 que segun Hechos recibieron el espiritu santo. Pero voy a dejarlo aqui porque el Espiritu Santo es ya una 'idea' que cuajo despues del 70dC. Un 'adorno' para mi opinion.
Pienso que esos 120 discipulos ( si el relato es cierto), se quedaron porque aun creian que Jesus de alguna manera estaba 'vivo'.
Se puede estar 'vivo' de muchas maneras...solo se necesita poner por escrito todo lo que Jesus dijo e hizo. Destruir esos textos seria como destruir el legado que dejo.
Los discipulos que se dispersaron pues acabarian olvidandolo todo, transmitiendo oralmente algun dicho. Poco mas. Solo podemos centrarnos en los que quedaron en Jerusalem.
Y la verdad, no fueron muchos...hasta que Pablo se puso al frente...y por alguna razon (que se intuye) no fue bien recibido.
¿Podemos imaginar que harian los testigos si un buen dia la organizacion desapareciera...?.
Se dispersarian, al cabo de algun tiempo los creyentes en Dios se unirian a otras religiones, otros se volverian ateos...al no saber donde ir, y unos cuantos continuarian estudiando las atalayas aunque pasaran docenas de años...hasta que ya no tuvieran nada mejor que hacer.
Tambien, seguramente apareceria un 'iluminado' tipo Pablo y armaria otra avez el tinglado.
No hay nada nuevo bajo el sol.
Se data el evangelio de Marcos sobre el 70 dC. Y a partir de alli vienen todos los demas escritos. O sea, que hay tiempo suficiente para 'adornar' los textos tanto como se quiera.
Saber la verdad es cuestion de ir eliminando todo aquello que no 'encaja' o se sale de la logica.
Y si todo escrito se dio despues de la destruccion del Templo, resulta que para esclarecer lo que paso con los primeros cristianos no sirve de nada esos escritos. Todo esta impregnado por el suceso del 70dC. Es realmente facil dotar de profecias cuando ya el hecho ha pasado.
Intento ponerme en el lugar de un seguidor de Jesus poco despues de su muerte. Y claro esta tambien yo estoy sujato a ciertos sesgos. Puedo, en todo caso, intentar imaginarme como se sentiria un discipulo.
Que era un grupo nacionalista, esta claro, pero su modus operandi diferia de los celotes.
¿eran esenios?...Se dice que Juan el Bautista si lo era, y es muy posible que Jesus no y que precisamente esa divergencia de opiniones fuera el punto de partida para la division de los dos grupos.
¿que esperaban los discipulos de Jesus?. La liberacion de los romanos y volver a ser un pueblo libre dedicado a su dios. Llegaron a creer que Jesus era el libertador. Pero ser un libertador no significa que tenga que estar vivo para cuando sean libres. Se puede dejar una guia o forma de conseguirlo. Con la muerte de Jesus no debio de cambiar mucho lo que esperaban; es verdad que muchos se dispersaron, pero en Jerusalem quedarom aquellos 120 que segun Hechos recibieron el espiritu santo. Pero voy a dejarlo aqui porque el Espiritu Santo es ya una 'idea' que cuajo despues del 70dC. Un 'adorno' para mi opinion.
Pienso que esos 120 discipulos ( si el relato es cierto), se quedaron porque aun creian que Jesus de alguna manera estaba 'vivo'.
Se puede estar 'vivo' de muchas maneras...solo se necesita poner por escrito todo lo que Jesus dijo e hizo. Destruir esos textos seria como destruir el legado que dejo.
Los discipulos que se dispersaron pues acabarian olvidandolo todo, transmitiendo oralmente algun dicho. Poco mas. Solo podemos centrarnos en los que quedaron en Jerusalem.
Y la verdad, no fueron muchos...hasta que Pablo se puso al frente...y por alguna razon (que se intuye) no fue bien recibido.
¿Podemos imaginar que harian los testigos si un buen dia la organizacion desapareciera...?.
Se dispersarian, al cabo de algun tiempo los creyentes en Dios se unirian a otras religiones, otros se volverian ateos...al no saber donde ir, y unos cuantos continuarian estudiando las atalayas aunque pasaran docenas de años...hasta que ya no tuvieran nada mejor que hacer.
Tambien, seguramente apareceria un 'iluminado' tipo Pablo y armaria otra avez el tinglado.
No hay nada nuevo bajo el sol.
"Si tienes razones para amar a una persona, no la amas" (Zizek)