03 Nov, 2022, 11:17 AM
Me encontré el siguiente artículo sobre como hacer una ofrenda para mascotas:
“Cuando estoy solo, junto a mí, aquí está mi perro. Allá, donde dicen que de algún modo se existe, ¿acaso junto a mí estará allá mi perro?”, reza un viejo poema en náhuatl recogido por el reconocido historiador mexicano Miguel León-Portilla. En el Día de Muertos en México uno no solo recuerda a los seres queridos que ya partieron, sino también a nuestras mascotas. Las ofrendas para perros son un homenaje que van en aumento en los últimos años y aquí te contamos qué elementos necesitas para homenajear a tus files amigos.
En la cultura mexicana, los perros son considerados guías que ayudan a las almas a alcanzar su lugar de descanso final, al que llegaban tras pasar por nueve inframundos. Se cree que el can, normalmente de la raza Xoloitzcuintle, que representa al dios de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl, ayudará a cruzar a las almas el río Itzcuintlán para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos. Allí, según las creencias, habitan la diosa de la muerte Mictecacíhuatl, la llamada Catrina, y su esposo Mictlantecuhtli.
¿Qué debe llevar un altar para tu mascota?
Una foto de tu mascota. Puede ser a color o blanco y negro, cuerpo completo o solo su rostro, la idea es que sea una imagen que con apenas verla, te recuerde a tu fiel compañero. Inclusive hasta un retrato o dibujo de tu can funciona para recordar los buenos momentos que vivieron.
Veladoras y papel picado. Como en la ofrenda tradicional mexicana, estos elementos en el altar por el Día de Muertos ayudarán a guiar el camino de tu mascota y delimitar su banquete.
Agua. El camino de tu compañero será un poco largo. Si aún conservas sus cosas, ¿por qué no usarlos? Recuerda que la ofrenda busca reencontrar a los que se fueron a través de la memoria
La comida que le gustaba. Pueden ser las típicas galletas para perros o la comida que más le gustaba en vida. Sirve una porción generosa en un plato y colócala en el altar a tu engreído.
Premios. Puedes elegir aquellos con forma de huesitos, pueden ser las típicas carnazas para canes o galletas para perro con los que lo solías premiar cuando hacía una buena acción en vida.
Juguetes. Consigue el juguete que más le gustaba: un trapo, una pelota, un zapato, una cuerda o un pollo de plástico que chilla. Tú, mejor que nadie, conoce bien sus gustos y travesuras.
Sus cosas favoritos. Si tu mascota tenía preferencia por algún muñeco de peluche, suéter o cobija, también puedes incluirlos si aún las conservas. Si ya no los conservas, intenta recrearlos.
Flores. Es uno de los elementos indispensables en los altares de Día de Muertos. Elige cempasúchil, recuerda que esta flor representa la guía de los espíritus hacia nuestro mundo.
https://mag.elcomercio.pe/respuestas/dia...i-noticia/
“Cuando estoy solo, junto a mí, aquí está mi perro. Allá, donde dicen que de algún modo se existe, ¿acaso junto a mí estará allá mi perro?”, reza un viejo poema en náhuatl recogido por el reconocido historiador mexicano Miguel León-Portilla. En el Día de Muertos en México uno no solo recuerda a los seres queridos que ya partieron, sino también a nuestras mascotas. Las ofrendas para perros son un homenaje que van en aumento en los últimos años y aquí te contamos qué elementos necesitas para homenajear a tus files amigos.
En la cultura mexicana, los perros son considerados guías que ayudan a las almas a alcanzar su lugar de descanso final, al que llegaban tras pasar por nueve inframundos. Se cree que el can, normalmente de la raza Xoloitzcuintle, que representa al dios de la mitología mexicana y tolteca del ocaso Xólotl, ayudará a cruzar a las almas el río Itzcuintlán para llegar al Mictlán, la tierra de los muertos. Allí, según las creencias, habitan la diosa de la muerte Mictecacíhuatl, la llamada Catrina, y su esposo Mictlantecuhtli.
¿Qué debe llevar un altar para tu mascota?
Una foto de tu mascota. Puede ser a color o blanco y negro, cuerpo completo o solo su rostro, la idea es que sea una imagen que con apenas verla, te recuerde a tu fiel compañero. Inclusive hasta un retrato o dibujo de tu can funciona para recordar los buenos momentos que vivieron.
Veladoras y papel picado. Como en la ofrenda tradicional mexicana, estos elementos en el altar por el Día de Muertos ayudarán a guiar el camino de tu mascota y delimitar su banquete.
Agua. El camino de tu compañero será un poco largo. Si aún conservas sus cosas, ¿por qué no usarlos? Recuerda que la ofrenda busca reencontrar a los que se fueron a través de la memoria
La comida que le gustaba. Pueden ser las típicas galletas para perros o la comida que más le gustaba en vida. Sirve una porción generosa en un plato y colócala en el altar a tu engreído.
Premios. Puedes elegir aquellos con forma de huesitos, pueden ser las típicas carnazas para canes o galletas para perro con los que lo solías premiar cuando hacía una buena acción en vida.
Juguetes. Consigue el juguete que más le gustaba: un trapo, una pelota, un zapato, una cuerda o un pollo de plástico que chilla. Tú, mejor que nadie, conoce bien sus gustos y travesuras.
Sus cosas favoritos. Si tu mascota tenía preferencia por algún muñeco de peluche, suéter o cobija, también puedes incluirlos si aún las conservas. Si ya no los conservas, intenta recrearlos.
Flores. Es uno de los elementos indispensables en los altares de Día de Muertos. Elige cempasúchil, recuerda que esta flor representa la guía de los espíritus hacia nuestro mundo.
https://mag.elcomercio.pe/respuestas/dia...i-noticia/
![[Imagen: V23ZWRPRXBF2PJA5YAPGYVXNCQ.jpg]](https://elcomercio.pe/resizer/AXkTn7NTAtxkt_2mr3_MmpoLVzQ=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/V23ZWRPRXBF2PJA5YAPGYVXNCQ.jpg)
![[Imagen: cropped-arbol.jpg]](https://aimeepadillacommx.files.wordpress.com/2020/08/cropped-arbol.jpg)
https://aimeepadilla.com.mx/
And one day the girl with the books, became the woman writing them [Kristen Costello]