05 May, 2023, 02:29 PM
Dando un repaso a hilos de hace tiempo he encontrado este tema que me ha gustado
Creo que todo mito puede o tiene un fondo de verdad.
Así puede que el mito de Noé, estuviera basado en una experiencia personal que vivieron algunas personas de la antigüedad y su traspaso hacia nuevas generaciones por medio de la tradición oral. https://en-m-wikipedia-org.translate.goo..._tr_pto=sc
Un diluvio o diluvios puede ser que existiesen pero no tal como lo dice el mito de una inundación global que superase la montaña más alta de a tierra, para ellos el Ararat aunque edemas que montaña es volcán, debería ser algo sagrado y de referencia para sus habitantes.
Hipótesis del diluvio del Mar Negro
Unas ruinas bajo el mar Negro pueden ser la prueba de que la historia de Noé está basada en hechos reales. Aunque una realidad bastante diferente al relato bíblico. El descubrimiento realizado por una expedición de National Geographic apoya una polémica teoría que trata de explicar las leyendas sobre grandes diluvios, presentes en muchas culturas además de la cristiana…
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/so...196153.htm
En 1997, William Ryan, Walter Pitman , Petko Dimitrov y sus colegas publicaron por primera vez la hipótesis del diluvio del Mar Negro . Propusieron que una entrada catastrófica de agua de mar del Mediterráneo en el lago de agua dulce del Mar Negro ocurrió hace unos 7600 años, c. 5600 aC
“….Hace 7.150 años, tal vez gracias a la ayuda de un terremoto, el mar rompió el dique del Bósforo que separaba el Lago Nuevo Euxino del Mar Egeo. En un principio fue una pequeña corriente de agua salada que fluía a través del valle del Bósforo hacia el lago, pero en poco tiempo ésta se convirtió en un torrente y luego en un diluvio. Fue tanta la cantidad de agua salada que fluía a través del Bósforo que el nivel del lago subía ventricuatro centrímetros por día y se llenó en tan sólo dos años. Debido a esta inundación, los valles se convirtieron en trampas mortales y las personas que vivían en la periferia del lago se vieron obligados a evacuar sus hogares y ciudades y trasladarse a terrenos más altos, escapando hacia Europa, India, Mesopotamia, Armenia, Anatolia y Grecia. Algunos historiadores sostienen que los refugiados que llegaron a Egipto comenzaron la leyenda de la Atlántida. Según los profesores Ryan y Pitman, descubridores de la inundación del Mar Negro, todos los habitantes de esta diáspora hablaban un lenguaje similar, Indo-Europeo, y por ello explican las similitudes existentes entre el sánscrito, el alemán y el latín. Los profesores Ryan y Pitman proponen además en su libro que la inundación del Mar Negro, la devastación y la posterior diáspora es la base para el relato bíblico del Diluvio Universal de Noé.
4ª Charlas divulgativas [2012-2013] organizadas por el Departamento de Biología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Hay un video en la pagina sobe el tema
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/9986
Creo que todo mito puede o tiene un fondo de verdad.
Así puede que el mito de Noé, estuviera basado en una experiencia personal que vivieron algunas personas de la antigüedad y su traspaso hacia nuevas generaciones por medio de la tradición oral. https://en-m-wikipedia-org.translate.goo..._tr_pto=sc
Un diluvio o diluvios puede ser que existiesen pero no tal como lo dice el mito de una inundación global que superase la montaña más alta de a tierra, para ellos el Ararat aunque edemas que montaña es volcán, debería ser algo sagrado y de referencia para sus habitantes.
Hipótesis del diluvio del Mar Negro
Unas ruinas bajo el mar Negro pueden ser la prueba de que la historia de Noé está basada en hechos reales. Aunque una realidad bastante diferente al relato bíblico. El descubrimiento realizado por una expedición de National Geographic apoya una polémica teoría que trata de explicar las leyendas sobre grandes diluvios, presentes en muchas culturas además de la cristiana…
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/so...196153.htm
En 1997, William Ryan, Walter Pitman , Petko Dimitrov y sus colegas publicaron por primera vez la hipótesis del diluvio del Mar Negro . Propusieron que una entrada catastrófica de agua de mar del Mediterráneo en el lago de agua dulce del Mar Negro ocurrió hace unos 7600 años, c. 5600 aC
“….Hace 7.150 años, tal vez gracias a la ayuda de un terremoto, el mar rompió el dique del Bósforo que separaba el Lago Nuevo Euxino del Mar Egeo. En un principio fue una pequeña corriente de agua salada que fluía a través del valle del Bósforo hacia el lago, pero en poco tiempo ésta se convirtió en un torrente y luego en un diluvio. Fue tanta la cantidad de agua salada que fluía a través del Bósforo que el nivel del lago subía ventricuatro centrímetros por día y se llenó en tan sólo dos años. Debido a esta inundación, los valles se convirtieron en trampas mortales y las personas que vivían en la periferia del lago se vieron obligados a evacuar sus hogares y ciudades y trasladarse a terrenos más altos, escapando hacia Europa, India, Mesopotamia, Armenia, Anatolia y Grecia. Algunos historiadores sostienen que los refugiados que llegaron a Egipto comenzaron la leyenda de la Atlántida. Según los profesores Ryan y Pitman, descubridores de la inundación del Mar Negro, todos los habitantes de esta diáspora hablaban un lenguaje similar, Indo-Europeo, y por ello explican las similitudes existentes entre el sánscrito, el alemán y el latín. Los profesores Ryan y Pitman proponen además en su libro que la inundación del Mar Negro, la devastación y la posterior diáspora es la base para el relato bíblico del Diluvio Universal de Noé.
4ª Charlas divulgativas [2012-2013] organizadas por el Departamento de Biología de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Hay un video en la pagina sobe el tema
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/9986
“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen