06 Jul, 2023, 10:12 AM
(06 Jul, 2023, 06:56 AM)Betfague escribió: Permíteme Adam Poe que exprese mi opinión a tu respuesta a JoseFidencioR
Estoy de acuerdo contigo en tus dos razones para sentir cierto pudor al publicar un escrito. Algunos escritos son mucho mucho más que letras ordenadas formando frases o textos legibles...algunos escritos son emociones son sentimientos, incluso son deseos y esperanzas y también son experiencias reales.
Algunos escritos son secretos íntimos y también pueden ser confesiones por eso el escribiente lo guarda en un lugar privado donde nadie puede acceder, lo ha sacado del encierro de su mente pero sigue siendo su secreto, hasta que un día decide desenterrarlo y compartir la belleza que hay en la palabra sin tener que precisar si es real o no pues no siempre lo es.
Personalmente percibo lo que hay entre líneas de un escrito y esta es otra de mis pasiones pero normalmente suelo optar por leer y callar lo que he percibido.
En cuanto a la actitud de Ulises y de Penélope...hay mucha tela que cortar
Esa es la gracia del mundo literario, Betfague: siempre se puede sacar en él la carta comodín de la verosimilitud (que no la verdad, que ella anda por otro carril), porque el mundo literario no pretende ser cierto, sino creíble. Mucha gente no lo entiende así y, por ejemplo, en la poesía, confunde al hablante lírico, que es la voz que se expresa en el poema, con el poeta, que es quien escribe. El poeta vive experiencias que pueden servir de inspiración al tema desarrollado en el poema, pero la voz que habla en el poema no es la suya, es la de un personaje del mundo literario que muchas veces va a su bola y que bien puede ser la antítesis de quien escribe. Poeta y hablante lírico no son lo mismo. Yo, por ejemplo, -y perdona la autorreferencia-, le he puesto voz a un niño, a una mujer, a un soldado griego, a un poeta de principios del siglo XX... en algunos poemas que he escrito. Y todos ellos, aunque tienen mucho de mí, no son yo, a algunos los amo y a otros los detesto, a algunos los admiro y a otros los aborrezco, algunos han reelaborado algún episodio de mi vida y otros han hecho cosas que yo ni en sueño haría. Esa es la gracia del mundo literario, Betfague, que trasciende los límites del mundo real mediante la carta comodín de la verosimilitud.
Y sobre Penélope, ¡uf, qué personaje! Me encanta como la retrató Homero, mucho más profunda y con variadas aristas, absolutamente diferente a la forma a como fue reducida por el ideario popular (sólo ser la mujer que espera la llegada de su hombre, ¡ay, Serrat!). Penélope la reina de Itaca, la empoderadísima, la astuta para lidiar con la legión de insistentes pretendientes, Penélope la leal, Penélope la sensata... Sí definitivamente hay mucha tela que cortar.
Logica est ipsius actus rationis. Per quam scilicet homo in ipso actus rationis ordinate et faciliter et sine errore procedat.