Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

"Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre
#1

Llenen la Tierra y Sojuzgadla: ¿Necesita la Naturaleza del Hombre para su Equilibrio?

La cita bíblica "Llenen la tierra y sojuzgadla" ha sido interpretada por los testigos de jehova como un mandato para que el hombre tome el control de la naturaleza, dominándola y ese seria el proposito del hombre sobre esa tierrra. Sin embargo, es fundamental cuestionar la validez de esta interpretación desde un punto de vista lógico y crítico. ¿Realmente necesita la naturaleza de la intervención humana para encontrar su equilibrio?

La respuesta, respaldada por numerosos ejemplos del mundo natural, es un rotundo no. La naturaleza ha demostrado, a lo largo de millones de años, su capacidad para autorregularse y mantener un equilibrio intrínseco sin la intervención humana. Este equilibrio se manifiesta de múltiples formas y a través de complejas interacciones entre los diferentes elementos que componen los ecosistemas.

Tomemos como primer ejemplo a los depredadores y sus presas. En la sabana africana, los leones cazan antílopes. Este acto, que podría parecer cruel a simple vista, es en realidad una pieza fundamental del equilibrio ecológico. Los leones controlan la población de antílopes, evitando la sobrepoblación y el consecuente agotamiento de los recursos vegetales. Así, se garantiza que las plantas tengan la oportunidad de regenerarse, manteniendo la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Otro ejemplo elocuente es el de los bosques y sus ciclos de nutrientes. Los árboles caen y se descomponen, enriqueciendo el suelo con nutrientes esenciales. Este proceso de descomposición es facilitado por una vasta red de organismos descomponedores, como hongos y bacterias, que descomponen la materia orgánica muerta, devolviendo los nutrientes al suelo. Este ciclo asegura que el bosque se mantenga fértil y capaz de sostener nuevas generaciones de plantas y animales.

En los océanos, las cadenas alimentarias marinas también ilustran este principio. Los tiburones, como depredadores ápice, juegan un papel crucial en la regulación de las poblaciones de peces y otras especies marinas. Al controlar la cantidad de sus presas, los tiburones ayudan a mantener un equilibrio que previene el agotamiento de ciertas especies y la proliferación descontrolada de otras, garantizando la salud y la estabilidad del ecosistema marino.

Estos ejemplos demuestran claramente que la naturaleza posee mecanismos intrínsecos de autorregulación que no solo funcionan eficientemente, sino que son esenciales para la continuidad de la vida en la Tierra. La intervención humana, más que ser necesaria, a menudo resulta ser perjudicial. La deforestación, la sobrepesca, y la introducción de especies invasoras son ejemplos de cómo la manipulación humana puede desestabilizar ecosistemas enteros, provocando desequilibrios que tardan décadas o incluso siglos en corregirse.

Por lo tanto, es esencial reconocer que la naturaleza no necesita ser sojuzgada ni dominada por el hombre. La verdadera sabiduría radica en aprender de la naturaleza, respetar sus ciclos y entender que somos parte de un sistema mayor que funciona en un delicado y preciso equilibrio. De esta forma, en lugar de imponer nuestro dominio, deberíamos buscar coexistir de manera armónica con el entorno natural, permitiendo que sus propios mecanismos de equilibrio continúen operando como lo han hecho durante millones de años.

Pues entonces queda la pregunta:"Cual seria el verdadero proposito del hombre sobre la tierra"
[+] 7 usuarios dieron MeGusta Hoplisasthe.
Responder


Mensajes en este hilo
"Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Hoplisasthe - 20 Jun, 2024, 01:58 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por El anti - 20 Jun, 2024, 08:23 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Hoplisasthe - 21 Jun, 2024, 04:57 AM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Moebius - 22 Jun, 2024, 03:19 AM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por rust - 23 Jun, 2024, 05:07 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Moebius - 25 Jun, 2024, 06:49 AM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por discipulo del Cristo - 20 Jun, 2024, 08:32 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por JoseFidencioR - 21 Jun, 2024, 01:25 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Hoplisasthe - 21 Jun, 2024, 01:57 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Amatheos - 21 Jun, 2024, 02:22 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por Hoplisasthe - 21 Jun, 2024, 02:29 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por rust - 23 Jun, 2024, 04:12 PM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por JoseFidencioR - 24 Jun, 2024, 04:19 AM
RE: "Llenen la Tierra y Sojuzguenla": La Naturaleza No Necesita del Hombre - por neo - 25 Jun, 2024, 12:52 AM

Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 4 invitado(s)