Ayer, 06:58 AM
(31 Mar, 2025, 03:45 PM)Fortion Bare escribió:(31 Mar, 2025, 02:37 PM)Amatheos escribió: Después de decir estas palabras el replicante Roy Batty muere y en una escena muy simbólica, si no recuerdo mal una paloma blanca levanta el vuelo.
Quinto Mucio Escévola hemos compartido los mismos escenarios, desde la asamblea de Roma, entiendo tus sentimientos. Cuando ahora dicen que no dijeron, me hierve la sangre por tanta falsedad e hipocresía. Tu escenario de España era el miso, el mio era el noroeste, por la misma época.
Veo que por aquí a omar67 y alguno que otro mas que vivimos esos años, me refiero al 75 y pre 75. La verdad es que eramos muy sinceros y la sociedad lo menos aquí no se la veía tan materialista como ahora. Había diferencias económicas entre hermanos, pero la mayor parte no teníamos un duro, un libro como "la verdad" creo que valía cuatro pesetas. Hemos crecido hasta volvernos viejos y vemos en aquellos años de juventud como un tesoro que despreciamos, algunos mas que otros, por unos ideales cristianos que eran humo. No me arrepiento de mis sentimientos e hice de corazón que lo creí oportuno, por eso hoy en día cuando creo en cosas diferentes también actúo de corazón al intentar aportar algo en este foro por si puedo iluminar a alguien en que no desperdicie parte de su vida en enriquecer a una sociedad no teocrática si no lucrativa.
Por eso le difgo a Socio, que le podriamos enseñar muchas cosas nosotros a el que a la inversa por aquello de que "“He visto cosas que vosotros no os creeríais"
Yo comparto el sentir de ambos, Quinto Mucio Escévola, Amatheos, entré en los 80's. Igual percibía a esa generación como más honesta y que se esforzaba un poco más, le ponía más corazón y dedicación a las cosas. En fin, no quiero redundar en lo mismo que ya han comentado, pero sí se respira otra dirección.
Sin embargo, lo que yo me pregunto es si esa percepción que tenemos es real o simplemente nos parece que fue así. Es decir, definitivamente la generación es diferente, pero, ¿realmente la de antes era mejor o solo nos parecía mejor porque aún estabamos adoctrinados? Lo comento porque cuando uno lee historias de personas que abandonaron la Organización en aquellos años anteriores, parecen expresar las mismas quejas que nosotros. Entonces, a veces trato de pensar si no es más bien ese efecto de desencanto y que en realidad en el pasado también la Organización era igual de lamentable pero no lo notabamos.
Por eso, para mí, ese tema es jugar con mis fibras de la nostalgia y no quiero darle mucha oportunidad. Quiero centrarme más en las fallas doctrinales que persisten en esta organización. Si le diera demasiadas vueltas creo que podría sentirme impulsado a creer que debemos aspirar y volver a eso y seguir aquí, viviendo una mentira muy bonita.
Cuando comencé estudiar aún no había salones del reino, nos reuníamos clandestinamente en domicilios particulares, con unos 15 reunidos. Las asambleas las hacíamos e el campo al aire libre. Salíamos a predicar con la inquietud del riesgo de ser arrestado. Estábamos "tolerados" pero no legalizados. Conocí a Alberto Continjot, aún adoctrinado, que se paso 11 años de prisión por objetor de conciencia. Creo que fue el que mas años estuvo encerrado, ahora ya no es tj.
Abajo incluyo la reseña del libro que ha escrito que aún no he leído.
Quizás este ambiente fue lo que nos hacia más fuertes, en mi caso, ahora con los años me da la prospectiva de que había un cierto romanticismo que da la clandestinidad, me quede enganchado por quince años.
Con la venida de los salones del reino el ambiente se fue enfriando y nada fue igual, de la libertad del grupo pequeño, al ordeno y mando del grupo grande o congregación.
![[Imagen: once-anos-un-mes-once-dias.jpg]](https://torreseditores.com/1238-thickbox_default/once-anos-un-mes-once-dias.jpg)
“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen