30 Apr, 2025, 02:05 AM
¡Menudo melón has abierto!
No me voy a extender. Os daré mi opinión a grandes brochazos.
Advierto una cosa. Cuidado, porque a muchos de vosotros, cuando leáis lo que sigue, os va a saltar, como un resorte, la disonancia cognitiva. Lo doy por hecho.
El "pecado" es un invento de Pablo. Antes de él ni existía la palabra "pecado" en los mundos e idiomas judíos y arameos ni tampoco su concepto. Ni la palabra ni el concepto.
El vocablo Pecado viene del latín peccatum que significa transgresión voluntaria de la Ley divina.
Resalto lo del latín… ya que, como decía antes, dicho vocablo ni se le olía en el arameo y hebreo. Lo del latín nos sitúa en el mundo del NT y nunca atrás, en el AT.
Es Pablo, ciudadano romano, quien desarrolló el concepto del pecado como uno de los dogmas que estaba creando en esa nueva "senda" que se llamó el Camino o Cristianos. El tema del pecado lo abordó de manera general en su epístola a los Romanos y de manera particular en el capítulo 6.
Para el momento histórico que llamaré “Pablo” eso del "pecado original"… ni existía ni se le esperaba.
El concepto "pecado original" lo pergeñó un tal Ireneo, obispo de Lyon, en el siglo II, cuando mantuvo una controversia con el movimiento emergente en ese momento y del que, bajo mi humilde opinión, ya estaba impregnado el apóstol Juan (léase Juan 17:3): los gnósticos. El concepto "pecado original" fue desarrollado posteriormente por uno de los insignes Padres de la Iglesia, el famoso Agustín de Hipona siglo IV-V
A partir de ese entonces la Iglesia Católica fue dando forma y fondo al concepto pecado.
En nuestros días cada Iglesia “cristiana” hace su propia estructura alambicada del pecado. Los TJ, por ejemplo, tienen como uno de sus dogmas, de capital importancia, la doctrina del Rescate y este se apoya indisolublemente del concepto pecado original.
En este punto es bueno recordar que la Biblia nunca fue un libro. Hoy sí lo es. Es un libro Frankestein, diseñado bajo el criterio personalísimo de quién decidió que este y aquel libro y esta y aquella epístola, juntos iban a formar un solo libro y además ese libro iba a ser elevado a la categoría de Libro Sagrado y Palabra de Dios. ¡Puaf, casi nada! Y todo bajo el capricho del personaje de turno. ¿Cuántas biblia existen? La biblia judía no es la misma que la Biblia samaritana, ni la biblia de la iglesia católica es la misma que la biblia de la iglesia copta y esas no son la misma biblia que la que manejan los protestantes. ¿Cuál de todos los cánones o biblias existentes es la buena?
Las Biblia actuales, son traducciones de una traducción anterior y esa de otra anterior y así hasta un sinfín de traducciones de traducciones. La verosimilitud de lo contenido en las Biblias actuales, en particular el NT, está tan en el alero, que nadie, repito, nadie puede asegurar que lo que hoy leemos es el contenido de los escritos originales. Lo descubierto en Qumram o Nag Hammadi, puede aplicarse al AT nunca al NT. No existe un solo documento original del NT. No se sabe quién escribió ninguna de sus epístolas ni evangelios ni cuál era su contenido original.
En resumen y volviendo al pecado, podemos decir que el pecado fue un invento de Pablo; que nunca antes de el se sabía del mismo y que todo lo que pergeñó la Iglesia Católica a partir de ese momento fue eso, un dogma más de la Iglesia Católica... una fumada más.
Y lo anterior nos lleva a reflexionar sobre la presión a la que someten las iglesias a sus seguidores sobre lo que tienen que hacer y no para ser redimidos del pecado original y alcanzar así la gloria celestial (o terrenal).
Espero no sólo no haberos aburrido sino espero haberos entretenido un ratito.
Sólo es mi opinión...
Quinto Mucio Ecévola
No me voy a extender. Os daré mi opinión a grandes brochazos.
Advierto una cosa. Cuidado, porque a muchos de vosotros, cuando leáis lo que sigue, os va a saltar, como un resorte, la disonancia cognitiva. Lo doy por hecho.
El "pecado" es un invento de Pablo. Antes de él ni existía la palabra "pecado" en los mundos e idiomas judíos y arameos ni tampoco su concepto. Ni la palabra ni el concepto.
El vocablo Pecado viene del latín peccatum que significa transgresión voluntaria de la Ley divina.
Resalto lo del latín… ya que, como decía antes, dicho vocablo ni se le olía en el arameo y hebreo. Lo del latín nos sitúa en el mundo del NT y nunca atrás, en el AT.
Es Pablo, ciudadano romano, quien desarrolló el concepto del pecado como uno de los dogmas que estaba creando en esa nueva "senda" que se llamó el Camino o Cristianos. El tema del pecado lo abordó de manera general en su epístola a los Romanos y de manera particular en el capítulo 6.
Para el momento histórico que llamaré “Pablo” eso del "pecado original"… ni existía ni se le esperaba.
El concepto "pecado original" lo pergeñó un tal Ireneo, obispo de Lyon, en el siglo II, cuando mantuvo una controversia con el movimiento emergente en ese momento y del que, bajo mi humilde opinión, ya estaba impregnado el apóstol Juan (léase Juan 17:3): los gnósticos. El concepto "pecado original" fue desarrollado posteriormente por uno de los insignes Padres de la Iglesia, el famoso Agustín de Hipona siglo IV-V
A partir de ese entonces la Iglesia Católica fue dando forma y fondo al concepto pecado.
En nuestros días cada Iglesia “cristiana” hace su propia estructura alambicada del pecado. Los TJ, por ejemplo, tienen como uno de sus dogmas, de capital importancia, la doctrina del Rescate y este se apoya indisolublemente del concepto pecado original.
En este punto es bueno recordar que la Biblia nunca fue un libro. Hoy sí lo es. Es un libro Frankestein, diseñado bajo el criterio personalísimo de quién decidió que este y aquel libro y esta y aquella epístola, juntos iban a formar un solo libro y además ese libro iba a ser elevado a la categoría de Libro Sagrado y Palabra de Dios. ¡Puaf, casi nada! Y todo bajo el capricho del personaje de turno. ¿Cuántas biblia existen? La biblia judía no es la misma que la Biblia samaritana, ni la biblia de la iglesia católica es la misma que la biblia de la iglesia copta y esas no son la misma biblia que la que manejan los protestantes. ¿Cuál de todos los cánones o biblias existentes es la buena?
Las Biblia actuales, son traducciones de una traducción anterior y esa de otra anterior y así hasta un sinfín de traducciones de traducciones. La verosimilitud de lo contenido en las Biblias actuales, en particular el NT, está tan en el alero, que nadie, repito, nadie puede asegurar que lo que hoy leemos es el contenido de los escritos originales. Lo descubierto en Qumram o Nag Hammadi, puede aplicarse al AT nunca al NT. No existe un solo documento original del NT. No se sabe quién escribió ninguna de sus epístolas ni evangelios ni cuál era su contenido original.
En resumen y volviendo al pecado, podemos decir que el pecado fue un invento de Pablo; que nunca antes de el se sabía del mismo y que todo lo que pergeñó la Iglesia Católica a partir de ese momento fue eso, un dogma más de la Iglesia Católica... una fumada más.
Y lo anterior nos lleva a reflexionar sobre la presión a la que someten las iglesias a sus seguidores sobre lo que tienen que hacer y no para ser redimidos del pecado original y alcanzar así la gloria celestial (o terrenal).
Espero no sólo no haberos aburrido sino espero haberos entretenido un ratito.
Sólo es mi opinión...
Quinto Mucio Ecévola
"Explicaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias y lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas" (Christopher Eric Hitchens)