Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Las contraseñas, ciberseguridad, y el esclavo fiel
#9

(29 Apr, 2025, 06:20 PM)Anciano Señalado escribió:  "Entonces, ¿qué debe usarse? Por lo general, las contraseñas han de tener como mínimo entre seis y ocho caracteres, con una mezcla de mayúsculas, minúsculas, dígitos y signos de puntuación. ¿Es muy difícil descubrir una combinación así? Según fuentes bien informadas, “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”.
[...]
Además, mientras que la WT recomendaba una contraseña de 8 caracteres, actualmente se recomienda al menos 12 caracteres.
[...]
Buen día, Charles:
 
Aporto mi granito de arena, siendo ese un aspecto de mi área profesional.
 
En esa ocasión, fueron bastante acertadas las recomendaciones de la JW. Sin ir más lejos, recientemente se obligó a todos los usuarios de su sitio JW.ORG a actualizar sus contraseñas que originalmente eran de no menos de 8 caracteres, a contraseñas de 12 caracteres incluyendo MAYUSCULAS, minúsculas, números 1234567890 y caracteres especiales !$%&, de lo contrario no te dejaba entrar.
 
Hoy en día, suponiendo que la cita fuera cierta ya que la revista no cita la fuente (como casi siempre) ha quedado totalmente obsoleta la afirmación de que “una máquina con la capacidad de probar un millón de contraseñas por segundo [...] tardaría más de cien años”. Actualmente, un procesador promedio puede efectuar 3.000 millones de operaciones por segundo, así que lo que demoraba 100 años hoy lo lograría en pocos minutos.
 
En 25 años la tecnología avanzó a pasos agigantados (y lo sigue haciendo).  Para ilustrar el punto, en 2001 hacía poco que había salido la PlayStation 2, consola con la que creo la mayoría ha jugado alguna vez. Comparen con la calidad técnica de la PlayStation 5 que salió en 2020, sin mencionar que la PlayStation 6 esta en desarrollo y prevista para su lanzamiento en 2028.
 
En fin, el punto es que cualquier afirmación tecnológica que se haga hoy, sin duda quedará obsoleta en el futuro cercano. Y más con la IA en pleno auge, el futuro de las películas de ciencia ficción, está dejando de ser ficción para ser una realidad.

[Imagen: sarah-connor.jpg]
 
Que tengan un buen día! Big Grin

[Imagen: marco-dr-house.jpg]
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Gregory House.
Responder


Mensajes en este hilo

Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)