Ayer, 05:20 PM
La JW, antes Watchtower, y antes Watch Tower, siempre ha tenido algo interesante: Sus artículos de moral, y de familia tradicional. Es notable por las redacciones de sus artículos de esos temas, que sus consultores tienen alguna especialidad en sicologia, y en algunos casos consultores sobre estilos de apego.
Pero fuera de eso, en materia teológica, y critica biblica-exegética no existe ningún valor, por lo menos académico. Ademas con la introducción de la IA... la duda sobre el empeño investigativo humano cae en el foco de atención.
Lo único relevante en cuanto a libros impresos podrían ser el libro Perspicacia, su antecesor, y quizá la primera edición del Comentario a la carta de Santiago, bajo la dirección de Edward Dunlamp y Raymond Franz, y menciono esto como empeño investigativo libre del sesgo de la época, aunque ninguno de ellos hasta donde se sabe tuvo preparación académica, que dicho sea de paso, no es que haga superior una investigación, pero le da un enfoque mucho mayor, al articulo que no viene con su estructura investigación académica.
Frederik Franz, hizo un gran aporte empírico con la TNM y su versión Interlineal del Reino, que como base unsan el texto de Wescot y Hort, de mas esta decir que el fue su autor, asi como el Toda Escritura (SIS), ademas de toda la teologia Franzista entre los 80 hasta los 2000 impresa en las publicaciones de la epoca.
Aunque dichas publicaciones carecen del valor intelectual que uno esperaria, pues todas son copias, o referencias de eruditos como Scofield, Barclay, Mcarthur, Vine y otros, diría que es material de consulta interesante, que tienen un valor de aporte, pero carente de valor propio intelectual de la ORG como tal.
Pero fuera de eso, en materia teológica, y critica biblica-exegética no existe ningún valor, por lo menos académico. Ademas con la introducción de la IA... la duda sobre el empeño investigativo humano cae en el foco de atención.
Lo único relevante en cuanto a libros impresos podrían ser el libro Perspicacia, su antecesor, y quizá la primera edición del Comentario a la carta de Santiago, bajo la dirección de Edward Dunlamp y Raymond Franz, y menciono esto como empeño investigativo libre del sesgo de la época, aunque ninguno de ellos hasta donde se sabe tuvo preparación académica, que dicho sea de paso, no es que haga superior una investigación, pero le da un enfoque mucho mayor, al articulo que no viene con su estructura investigación académica.
Frederik Franz, hizo un gran aporte empírico con la TNM y su versión Interlineal del Reino, que como base unsan el texto de Wescot y Hort, de mas esta decir que el fue su autor, asi como el Toda Escritura (SIS), ademas de toda la teologia Franzista entre los 80 hasta los 2000 impresa en las publicaciones de la epoca.
Aunque dichas publicaciones carecen del valor intelectual que uno esperaria, pues todas son copias, o referencias de eruditos como Scofield, Barclay, Mcarthur, Vine y otros, diría que es material de consulta interesante, que tienen un valor de aporte, pero carente de valor propio intelectual de la ORG como tal.