Hace 6 horas
(Ayer, 11:34 AM)Réquiem escribió: Diría que sí hay algunas publicaciones que, más allá de la doctrina, tienen cierto valor “intelectual” o de referencia. Por ejemplo, el Perspicacia para comprender las Escrituras, que funciona casi como un glosario terminológico y puede ser útil para consultar definiciones o referencias bíblicas, aunque obviamente siempre con el filtro de su sesgo. Otro recurso interesante es la Traducción Interlineal, porque permite comparar directamente con el texto griego y ver cómo se hicieron ciertas elecciones de traducción. El libro de los Proclamadores también tiene su “valor”, aunque más como documento histórico: muestra desde dentro cómo la organización se presenta a sí misma como protagonista de una historia divina, con todo el egocentrismo y el filtro propagandístico que eso implica. Y añadiría El hombre en busca de Dios, que aunque igualmente cargado de parcialidad, ofrece un repaso a la historia de las religiones con un tono un poco más divulgativo. Aunque no sean joyas de objetividad académica, pero sí piezas que sirven para entender la mentalidad, la narrativa y hasta las contradicciones de la propia organización.
Yo igual, conservaría la Traducción Interlineal, y de ahí, el Perspicacia (o mejor el Ayuda), el Toda Escritura y quizá El hombre en busca de Dios. Más allá de la Interlineal, todos tienen profundos sesgos, pero ya conociéndolos, quizá dejan algo de información seglar.
Eso sí, creo que todo lo que se ha publicado del 2000 para acá es 100% desechable.