Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Que llame a los ancianos/ Artículo 36
#5

El pasaje habla principalmente de enfermedad FÍSICA, y esto es algo que la sociedad WT nunca ha querido aceptar.

1. PRUEBAS BÍBLICAS

El propio Nuevo Testamento usa el término de Santiago de forma clara para enfermedad física.

1.1. El verbo “ἀσθενέω” (astheneō) significa enfermedad corporal

Este es el verbo usado en Santiago 5:14 (“¿Está alguno entre vosotros enfermo?”). En el NT aparece más de 30 veces, y la gran mayoría se refiere a enfermedad física, por ejemplo:

  • Juan 11:3 – Lázaro está “enfermo” (astheneō).
  • Mateo 25:36 – “estuve enfermo y me visitasteis”.
  • Hechos 9:37 – Dorcas “enfermó y murió”.
  • Filipenses 2:26–27 – Epafrodito estuvo enfermo a punto de morir.

El significado predominante es enfermedad física, especialmente cuando se menciona muerte, debilidad corporal o cuidados. No hay ningún texto bíblico donde astheneō signifique exclusivamente “enfermedad espiritual”.

1.2. El verbo “κάμνω” (kamnō) del v. 15 también significa agotamiento físico. En Santiago 5:15, “el Señor lo levantará” está vinculado a kamnō, que significa:

  • cansancio físico
  • agotamiento corporal
  • debilidad extrema

En la literatura griega y judía helenística kamnō aparece como agotamiento que puede llevar a la muerte. Nada apunta a “debilidad espiritual”.

1.3. La referencia al aceite implica cuidado corporal. La unción con aceite era un tratamiento medicinal en la cultura judía (cf. Isaías 1:6; Lucas 10:34). También era un símbolo de dedicación a Dios, pero habitualmente era usado en contextos de enfermedad física. Jesús mismo instruye: “ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban” (Marcos 6:13). Este paralelismo es prácticamente idéntico al de Santiago 5.

1.4. “El Señor lo levantará” es lenguaje usado para sanar físicamente. El verbo “ἐγείρω” (egeirō) significa “levantar de la cama” (literal) o “resucitar”. Pero en el contexto de sanar, se usa para levantar a un enfermo (como en Marcos 1:31). Santiago continúa con esa misma lógica de una persona postrada que será levantada.

1.5. El v. 15 aclara la relación entre enfermedad y pecado “si hubiera cometido pecados, les serán perdonados”. Aquí si (en griego “ἐάν”, condicional) muestra que no siempre la enfermedad está ligada al pecado, pero a veces sí. Esto muestra que la enfermedad es física, pues se distingue claramente del pecado. Si la “enfermedad” fuera espiritual, el texto sería redundante: “Si estuviera espiritualmente enfermo, se le perdonarán los pecados”… lo cual no tiene sentido.

2. PRUEBAS HISTÓRICAS Y CULTURALES

2.1. En el judaísmo del siglo I, los ancianos visitaban enfermos físicos. En la literatura rabínica (Mishná y Talmud):

  • visitar a los enfermos era una obligación comunitaria;
  • los ancianos tenían funciones de cuidado y oración;
  • la unción con aceite era práctica médica (especialmente oliva).

Esto encaja perfectamente con Santiago, quien escribe a comunidades judeo-cristianas.

2.2. La unción de enfermos aparece como práctica sanitaria en la cultura grecorromana. Plinio, Galeno y Celso describen el aceite como calmante, restaurativo y desinfectante. Santiago no está inventando algo espiritual, sino adoptando un uso médico tradicional e integrándolo en un rito cristiano.

Marcos 7:7-8: De nada sirve que me estén adorando, porque enseñan doctrinas que son mandatos de hombres’. Ustedes dejan de lado los mandamientos de Dios y se aferran a las tradiciones de los hombres”.
[+] 1 usuario dio MeGusta elohim2002.
Responder


Mensajes en este hilo
Que llame a los ancianos/ Artículo 36 - por WilsonLemus - 17 Nov, 2025, 09:33 AM
RE: Que llame a los ancianos/ Artículo 36 - por Leviatán - 17 Nov, 2025, 01:17 PM
RE: Que llame a los ancianos/ Artículo 36 - por BlasBlas2021 - Ayer, 01:54 AM
RE: Que llame a los ancianos/ Artículo 36 - por Abi2000 - Ayer, 01:11 PM
RE: Que llame a los ancianos/ Artículo 36 - por elohim2002 - Hace 3 horas

Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Atea_anónima 18
26 Aug, 2024, 06:10 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 2 invitado(s)