07 Apr, 2025, 12:54 AM
Hola Luz Oscura. Tomar las Escrituras como Palabra de Dios es un acto de fé, lo cual es bastante respetable. Los argumentos que presentas sobre la resurrección de Cristo son bastante buenos, pero ninguno de ellos sirve para determinar la historicidad de la resurrección de Jesús, ya que desde el punto de vista de la historia es un suceso prácticamente imposible. Desde luego, cada quien determina lo que está dispuesto a creer o no. Mira, desde el punto de vista de la historia, Jesús fue sepultado en una fosa común, por lo que no hay posibilidad de que existiera una tumba solo para él. Pero vaya, es una posibilidad entre tantas. Lo que sucedió exactamente durante la Pasión ni siquiera se sabe exactamente ya que los Evangelios presentan serias discrepancias sobra algunos puntos importantes, recuerda que los Evangelios son más documentos teológicos que históricos. Basta con que veas al Jesús del evangelio de Juan, abordando aspectos un tanto filosóficos sobre la verdad e incluso citando como Escritura pasajes que no podemos determinar su origen. El uso del Logos que hay en el Evangelio, muy parecido al logos de Heráclito. Además de que su Cristología es distinta al resto de los sinópticos, aquí Jesús es un ser preexistente, a diferencia de la Cristología un tanto adopcionista de Marcos y de Mateo y Lucas dónde se le da un origen milagroso y sobrenatural al Mesías pero no afirmando su preexistencia. Además, Juan presenta la última cena no como una cena pascual, sino solo como cena de despedida entre Jesús y los apóstoles, muriendo Jesús exactamente el día en qué los corderos pascuales eran degollados en el templo, cumpliendo la figura del Cordero de Dios, la Pascua se celebraría esa misma tarde, por eso la preocupación de los fariseos de no entrar dónde Pilato para así estar limpios para poder comer la Pascua. Mientras que los sinópticos sí indican la relación entre la Pascua y la última cena. Estas diferencias pueden ser explicadas por las distintas teologías de los autores de los Evangelios, quienes realmente son anónimos. Aún con todo, alguien puede seguir considerando la Biblia como palabra de Dios, y eso te mostraría que Dios no está peleado con la pluralidad de pensamiento e ideas, que la verdad a la que podemos acceder siempre es relativa y no absoluta. De hecho, siempre ha existido pluralidad de ideas en el cristianismo desde su origen, puedes leer Cristianismos perdidos de Bart Ehrman y Cristianismos derrotados de Antonio Piñero.
Ahora pregunto, respecto a Adán y demás historias de los primeros once capítulos de Génesis puedes leer el libro Paralelos del Antiguo Testamento. V.H. Matthews, D. Benjamin y ver porqué muchos cristianos ya no ven estas historias como literales y que solo religiones fundamentalistas como la WT así lo siguen considerando. Considera que Jesús contaba muchas historias que eran parábolas y no historias de la vida real, como el hijo pródigo, el buen samaritano, etcétera. Así que no es raro que usará elementos metaforicos de las Escrituras para enseñar al pueblo. Hay mucho que analizar, pero ya te di bastante bibliografía académica que puedes ir consultando si en verdad te interesa ahondar en el tema y no solo creernos las citas de Wikipedia que podemos copiar y pegar algunos foristas (entre los cuales puedo estar yo, por supuesto). Recuerda el ejemplo de los bereanos que analizaron las cosas con cuidado para ver qué de verdad fueran así como Pablo las exponía. Poco a poco puedes darte cuenta que hay cosas útiles en la Biblia y otras tantas que deben quedarse sepultadas atrás en su tiempo, contexto y cultura.
No te preocupes, sí en verdad eres hombre de fé, nada de esto te va a afectar, solo cambiará la forma en que vives tu de, la manera en qué verás la religión organizada.
Ahora pregunto, respecto a Adán y demás historias de los primeros once capítulos de Génesis puedes leer el libro Paralelos del Antiguo Testamento. V.H. Matthews, D. Benjamin y ver porqué muchos cristianos ya no ven estas historias como literales y que solo religiones fundamentalistas como la WT así lo siguen considerando. Considera que Jesús contaba muchas historias que eran parábolas y no historias de la vida real, como el hijo pródigo, el buen samaritano, etcétera. Así que no es raro que usará elementos metaforicos de las Escrituras para enseñar al pueblo. Hay mucho que analizar, pero ya te di bastante bibliografía académica que puedes ir consultando si en verdad te interesa ahondar en el tema y no solo creernos las citas de Wikipedia que podemos copiar y pegar algunos foristas (entre los cuales puedo estar yo, por supuesto). Recuerda el ejemplo de los bereanos que analizaron las cosas con cuidado para ver qué de verdad fueran así como Pablo las exponía. Poco a poco puedes darte cuenta que hay cosas útiles en la Biblia y otras tantas que deben quedarse sepultadas atrás en su tiempo, contexto y cultura.
No te preocupes, sí en verdad eres hombre de fé, nada de esto te va a afectar, solo cambiará la forma en que vives tu de, la manera en qué verás la religión organizada.