(16 Apr, 2025, 09:37 AM)Thaw_ escribió: Que tal el adoctrinamiento “Mundano” … ¿es peor aún que el adoctrinamiento religioso?
Adoctrinamiento social en cada aspecto del individuo;
Por medio de la música, de la política, miniseries, cine, tendencias, educación, consumismo, mercadotecnia, identidad de género politizado, feminismo-machismo, hipersexualidad, etc.
Un ejemplo, algunas miniseries el protagonista principal es un psicópata, asesino, traficante, drogadicto, etc. del cual el libreto pareciera "inducir" a que el espectador ¿EMPATICE? de una u otra forma con dicho protagonista…ok, ¿como para qué?...
Todo bajo la bandera de la democracia, la libertad…"No fundamentalista", no totalitario y apelando a los "derechos humanos...
Frecuentemente se mal entiende este concepto tomándolo como sinónimo de "una neutra manera de pensar", o como una filosofía. Mas quien tiene una filosofía no tiene necesariamente una ideología, si no la impone e intenta dominar con ella.
El concepto de ideología, inicialmente, significó el estudio de las ideas, pero luego pasó a representar, sobre todo con Karl Marx, un proceso complejo de dominación (económica, religiosa, cultural, etcétera) de mayorías por parte de minorías. Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción para imponer ese sistema de ideas. El primer componente proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo -creencias, preconceptos o bases intelectuales-, a partir del cual se analiza y enjuicia, habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo componente tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido, mediante la utilización oculta o más o menos implícita de medios para imponer las ideas con las que se pretende justificar esa imposición como lo mejor para todos, pero que encubre el beneficio de unos pocos.
En ese sentido, podríamos decir que el adoctrinamiento se diferencia de la educación cuando el adoctrinador trata de que el adoctrinado no razone críticamente acerca de los elementos que le está inculcando, y por lo tanto los acepte sin más reparos. Esta cuestión ha generado un encendido debate entre los padres y las comunidades educativas, acerca de los límites entre ambos.
Cuanto más pensamiento crítico más difícil será el adoctrinamiento.
Lo importante será la libertad real de pensamiento y poder cambiar de idea.
No podemos pensar que no existe cierto grado de adoctrinamiento en cada uno de nosotros, que dependerá en gran medida de la base en la que hallamos sido criados y la percepción de las cosas que de una manera u otra nos hayan condicionado. Incluso de las vivencias y traumas que hemos experimentado.