(05 May, 2025, 02:24 AM)YEIKOBNEW escribió: Una vez leído,releído y estudiado los dos libros de Franz...el desasosiego,decepción,dudas,dolor,rabia....
Ahora qué?
Que propósito tiene la vida?
Que pintamos aquí?
En que debo o no debo creer?
Hacia donde vamos?
Son cosas que perturban y duelen...y mucho.
Me cautivó que no menosprecia en sus escritos ni ridiculiza, sólo expone lo que vivió y aclara punto por punto muchas cuestiones...aunque para mí se le va algo la pinza en su segundo libro.
Y ya lo de la vida de este chico en el Betel(Arkham para mí) me dejó atónito.
Me cuesta mucho abrir los ojos y separarme de todo lo que lleva conmigo una vida entera...más de medio siglo.?
Algo bueno dentro de todo lo malo que ha sido para mí encontrarme con la realidad de que muy posiblemente no exista ningún Dios es pensar en la vida cómo algo limitado, claro a WT nos ha inculcado durante años que la muerte no es el fin y podemos vivir para siempre, que estamos diseñados para vivir eternamente, que Dios puso ese deseo en nosotros.
Pero no tiene porqué ser así de hecho, eso es un pensamiento muy humano, persistir, hacer o imaginar lo imposible, una fantasía.
Me estuve leyendo "La sabiduría de la inseguridad" de Alan Watts y te lo recomiendo totalmente para el tema que propones, otra cosa que me hizo reflexionar fue este video de Farid Dieck sobre una película que habla sobre lo limitado que es nuestro tiempo:
https://youtu.be/gXuf9uX8cSA?si=d174eTg6i8JXXkkz
En fin te comparto algunas cosas que aprendí del libro:
La razón por la que queremos tener un propósito, que busquemos vida eterna no es por evitar el dolor de la perdida, es por ser conscientes del tiempo que tenemos, tener memoria de momentos importantes que queremos preservar
Tomemos el ejemplo de los animales, quizá si pudieran hablar y tener conciencia nos dijeran que también quieren vivir para siempre, pero por ahora ellos disfrutan del presente inmediato y no pensar tanto en el futuro
El dolor y la pérdida es algo necesario, inevitable y algo que nos obliga a apreciar lo que tenemos porque sabemos que hay un límite en cada momento, cuánto más bueno es algo, la relación con una persona, la salud, la comida, la vida en general, más difícil es la pérdida de aquello
Lo que hace la música especial son sus cambios de ritmo y flujos, las pausas, los silencios el final de la melodía, la vida de igual manera es un proceso que fluye y el cambio y la muerte son necesarias
En resumen bajo las burdas palabras de un youtuber irreverente: la vida es como el sexo, y los momentos buenos y felices son como el orgasmo y no puedes extender esos momentos infinitamente, ya no hará gracia.
De igual manera la vida puede tener momentos felices, pero son eso momentos de lo contrario lo normal sería ese estado constante de felicidad absurda.