Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

"Seguimos adelante tras una horrible tragedia"
#1

Hola a todos:
 
Antes que nada, no se preocupen!  Big Grin No me pasó a mí, el título del hilo es textual de una experiencia de la ¡Despertad! del 22 de Julio de 2001, que pueden leer aquí https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102001526. Es una experiencia que lleva años intrigándome, y aprovecho para compartirla con ustedes.
 
Es el relato de James Giarrano, sobre la trágica muerte de su hija Theresa. Ella estaba embarazada de nueve meses cuando fue asesinada por una mujer que fingió interés en comprar un automóvil, con el fin de robarle el bebé. Mientras los padres de Theresa estaban de vacaciones, ella desapareció misteriosamente. La policía descubrió que había sido asesinada por una mujer cercana que luego se suicidó. El bebé fue encontrado vivo y sano en la casa de la atacante. La familia relata con detalle el dolor que les causó la pérdida, el vacío emocional, y los retos que enfrentaron tras la tragedia, especialmente al tener que cuidar del recién nacido. La comunidad respondió con solidaridad: miles ayudaron en la búsqueda, donaron recursos y asistieron al funeral. Los abuelos encuentran consuelo en sus creencias como Testigos de Jehová, particularmente en la promesa de la resurrección. 
 
En su día no existía internet, así que busqué referencias para verificar que fuera cierta, y encontré varios recortes de diarios seglares que la confirman. Aquí dejo uno, en el que figura Jon Andrews el esposo de la asesinada (calculo que no es Testigo, por eso el artículo de Despertad apenas lo menciona): 

[Imagen: diario.jpg]
Ahora bien, ¿qué es lo que lleva años intrigándome?
 
En la parte final, James relata: "
Yo había pedido a Jehová que cuidara de Theresa, en vista de su estado, durante la semana que estaríamos lejos. He de reconocer que, cuando fue asesinada, me pregunté por qué no se habían contestado mis oraciones." Y luego un consuelo que nunca me cerró, aún en mi etapa más adoctrinado: "Me ha consolado comprender que Jehová protege a su pueblo espiritualmente, es decir, nos suministra lo necesario para salvaguardar nuestra relación con él. Esa es la protección más importante, puesto que incide en nuestro futuro eterno. Jehová sí protegió a Theresa en ese sentido, pues era una fiel sierva suya cuando murió."  Juro que hace más de 20 años me agarraba la cabeza cuando leí la experiencia, porque no era consuelo de nada, ni responde por qué Jehová no le respondió la oración, más aún siendo él anciano de varios años en su congregación. Quiero decir que sería perfectamente normal en cierto modo, su enojo con Dios, y me molestó la forma infantil de justificar de alguna manera la no-protección. La WT siempre tiene una justificación para todo, hasta para lo injustificable.
 
¿A qué conclusión quiero llegar? Con el correr de los años, vi varias desgracias similares que ocurrieron entre Testigos, tengo más pero cito 2 de Argentina a modo de ejemplo: una familia que va a una asamblea en el auto choca con un conductor ebrio y mueren sus ocupantes, o una precursora mayor que va hacia una campaña de predicación y manejando por la lluvia, pierde el control del auto y va a morir cayendo contra un barranco. Muchas veces al partir hacia una asamblea en un bus rentado, se hacía una oración, pero en base a la experiencia del artículo, pensaba: ¿vale la pena orar, sabiendo que perfectamente podíamos tener un accidente como de hecho había pasado con estas 2 experiencias citadas (en la de la familia era hacia el mismo lugar de asamblea y eran de mi mismo circuito) y el relato del artículo? Es mejor tomar todas las precauciones uno mismo, si manejas o viajas abrocha tu cinturón, no tomar alcohol y andar con 10 ojos abiertos.
 
Lo mismo cuando quieren mudarse a otro lugar o servir en alguna campaña. Creen que por sólo ir, ya la bendición de Jehová tiene que estar obligatoriamente. A veces por una cuestión de mal entusiasmo se largan sin "calcular los gastos para la torre". Por orto lado, noto una gran diferencia en las experiencias de aquellos años años, con lujo de detalles y nombre y apellido, cosa que si comparas hoy con las experiencias que salen en los estudios de La Atalaya, con "nombres cambiados" y un montón de cosas en el tintero, dan pie para dudar de su veracidad. Del relato también se desprende la gran solidaridad de la gente no TJ, que si se fijan parece hizo muchísimo más que la propia congregación, los voluntarios en la búsqueda, el dinero que les donaron, miles de panfletos impresos. Las tiendas que donaron ropa, comida, juguetes, pañales y leche, que tuvieron que donar porque era demasiado. Sólo al final aparece "La reacción de la congregación", y nótese que la ayuda casi no fue nada material.
 
Nunca me cuadró esta historia. No sé qué hubiera hecho yo en su lugar. ¿Alguno recuerda haberla leído? Sad

[Imagen: marco-dr-house.jpg]
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Gregory House.
Responder
#2

(02 Sep, 2025, 07:50 PM)Gregory House escribió:  ¿Alguno recuerda haberla leído? Sad

Por supuesto que recuerdo la experiencia, pensaría que está en el top 3 de las historias que más recuerdo de mi vida como TJ. Mi madre y yo, hace unos meses, hablábamos de ella.

En mi caso la conclusión sí que tenía sentido, ya ves lo adoctrinado que estaba. Mi historia familiar tiene una herida similar que sigue abierta, y de hecho esta historia nos reconfortaba a mi madre y a mí. Cuando te das cuenta que no perteneces al "club de dios" y no eres particularmente especial, te vuelves consciente de que menospreciabas a otras personas y sus dolores por no ser parte de tu mismo grupo. He aprendido a sentir y valorar las tragedias de los demás, y admirar que, pese a todo, estas personas sacan fuerzas de su humanidad para seguir adelante.

Igualmente, cuando dejas de creer en personajes sobrenaturales, tienes que aprender a vivir con tu dolor y tratar de encontrar un sentido o consuelo por tu cuenta, lo cual no siempre se logra o no es tan fácil como cerrar los ojos y comer del cuento que te enseñaron toda la vida.

Muchas gracias por rescatar la experiencia, de verdad que me marcó de manera personal.

Ubi dubium ibi libertas (Donde hay dudas hay libertad)
"La verdad nunca teme ser examinada, la mentira sí."
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Stargate.
Responder
#3

Yo igual recuerdo la experiencia y me quedé con la misma impresión de que eso no podía de verdad ser una respuesta de Jehová a las oraciones. Recuerdo que incluso mencionaba que los investigadores le dijeron que la muerte había sido casi instantánea y que por eso no sufrió mucho. ¡Vaya consuelo!

No cuestioné demasiado el asunto, no al grado que plantea Gregory House, aún estaba bastante adoctrinado. Lo cierto es que siempre me pareció injusto pensar que bajo ciertos "caprichos" Jehová decide proteger a algunos de sus siervos y dejar que sufran muertes crueles otros.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Fortion Bare.
Responder
#4

(02 Sep, 2025, 07:50 PM)Gregory House escribió:  
Hola a todos:
 
Antes que nada, no se preocupen!  Big Grin No me pasó a mí, el título del hilo es textual de una experiencia de la ¡Despertad! del 22 de Julio de 2001, que pueden leer aquí https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102001526. Es una experiencia que lleva años intrigándome, y aprovecho para compartirla con ustedes.
 
Es el relato de James Giarrano, sobre la trágica muerte de su hija Theresa. Ella estaba embarazada de nueve meses cuando fue asesinada por una mujer que fingió interés en comprar un automóvil, con el fin de robarle el bebé. Mientras los padres de Theresa estaban de vacaciones, ella desapareció misteriosamente. La policía descubrió que había sido asesinada por una mujer cercana que luego se suicidó. El bebé fue encontrado vivo y sano en la casa de la atacante. La familia relata con detalle el dolor que les causó la pérdida, el vacío emocional, y los retos que enfrentaron tras la tragedia, especialmente al tener que cuidar del recién nacido. La comunidad respondió con solidaridad: miles ayudaron en la búsqueda, donaron recursos y asistieron al funeral. Los abuelos encuentran consuelo en sus creencias como Testigos de Jehová, particularmente en la promesa de la resurrección. 
 
En su día no existía internet, así que busqué referencias para verificar que fuera cierta, y encontré varios recortes de diarios seglares que la confirman. Aquí dejo uno, en el que figura Jon Andrews el esposo de la asesinada (calculo que no es Testigo, por eso el artículo de Despertad apenas lo menciona): 

[Imagen: diario.jpg]
Ahora bien, ¿qué es lo que lleva años intrigándome?
 
En la parte final, James relata: "
Yo había pedido a Jehová que cuidara de Theresa, en vista de su estado, durante la semana que estaríamos lejos. He de reconocer que, cuando fue asesinada, me pregunté por qué no se habían contestado mis oraciones." Y luego un consuelo que nunca me cerró, aún en mi etapa más adoctrinado: "Me ha consolado comprender que Jehová protege a su pueblo espiritualmente, es decir, nos suministra lo necesario para salvaguardar nuestra relación con él. Esa es la protección más importante, puesto que incide en nuestro futuro eterno. Jehová sí protegió a Theresa en ese sentido, pues era una fiel sierva suya cuando murió."  Juro que hace más de 20 años me agarraba la cabeza cuando leí la experiencia, porque no era consuelo de nada, ni responde por qué Jehová no le respondió la oración, más aún siendo él anciano de varios años en su congregación. Quiero decir que sería perfectamente normal en cierto modo, su enojo con Dios, y me molestó la forma infantil de justificar de alguna manera la no-protección. La WT siempre tiene una justificación para todo, hasta para lo injustificable.
 
¿A qué conclusión quiero llegar? Con el correr de los años, vi varias desgracias similares que ocurrieron entre Testigos, tengo más pero cito 2 de Argentina a modo de ejemplo: una familia que va a una asamblea en el auto choca con un conductor ebrio y mueren sus ocupantes, o una precursora mayor que va hacia una campaña de predicación y manejando por la lluvia, pierde el control del auto y va a morir cayendo contra un barranco. Muchas veces al partir hacia una asamblea en un bus rentado, se hacía una oración, pero en base a la experiencia del artículo, pensaba: ¿vale la pena orar, sabiendo que perfectamente podíamos tener un accidente como de hecho había pasado con estas 2 experiencias citadas (en la de la familia era hacia el mismo lugar de asamblea y eran de mi mismo circuito) y el relato del artículo? Es mejor tomar todas las precauciones uno mismo, si manejas o viajas abrocha tu cinturón, no tomar alcohol y andar con 10 ojos abiertos.
 
Lo mismo cuando quieren mudarse a otro lugar o servir en alguna campaña. Creen que por sólo ir, ya la bendición de Jehová tiene que estar obligatoriamente. A veces por una cuestión de mal entusiasmo se largan sin "calcular los gastos para la torre". Por orto lado, noto una gran diferencia en las experiencias de aquellos años años, con lujo de detalles y nombre y apellido, cosa que si comparas hoy con las experiencias que salen en los estudios de La Atalaya, con "nombres cambiados" y un montón de cosas en el tintero, dan pie para dudar de su veracidad. Del relato también se desprende la gran solidaridad de la gente no TJ, que si se fijan parece hizo muchísimo más que la propia congregación, los voluntarios en la búsqueda, el dinero que les donaron, miles de panfletos impresos. Las tiendas que donaron ropa, comida, juguetes, pañales y leche, que tuvieron que donar porque era demasiado. Sólo al final aparece "La reacción de la congregación", y nótese que la ayuda casi no fue nada material.
 
Nunca me cuadró esta historia. No sé qué hubiera hecho yo en su lugar. ¿Alguno recuerda haberla leído? Sad

Pues es algo con el qué todo cristiano debe de vivir. Cuando ocurren desgracias como las citadas, es donde te preguntas ¿Porqué Dios permite el sufrimiento?

Y te encuentras con la tipica respuesta de: era su voluntad, solo Dios sabe.

Los testigos te cambian eso al que es culpa de satanás, es decir lo mismo pero a otro ser. Siempre he pensado que si existe un Dios, no le importamos del todo.

Y me lo he cuestionado con los niños de África y esos paises que mueren de hambre. Si Dios quisiera probar su punto (el de la lealtad) así como probó a Job. ¿Porque tienen qué sufrir los inocentes? Ya ven que murieron todos sus hijos.

Mi fe en Dios se debilita cuando pienso en temas como esos. Lo único que me queda es pensar como los Testigos. Que dios te cuida en sentido emocional, no va a evitar que te pasen las desgracias, solo que no sufras mucho....

Pero este punto vuelve a verse debil cuando se lee de siervos del pasado que ya no querian vivir, no tenian deseos de continuar. O peor aún, los que han muerto ejecutados, quemados o torturados por causa de su fé.

Son incógnitas que siempre tendremos
[+] 3 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#5

La experiencia la recuerdo perfectamente. Fue terrible. Pero por mi tierra en el sur de España se incendió un autobús en el que viajaban hermanos, era el día de Andalucía una comunidad de la zona, murieron 29 personas. Una congregación casi entera se vio afectada. Fue tan grave que hasta un ministro del gobierno asistió al funeral.
Fue hace 29 años y está considerado el peor accidente de tráfico de la historia de Jaén. Siempre siempre pienso donde estaba Jehova

LA IGNORANCIA ES ATREVIDA 
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Alba.
Responder
#6

(02 Sep, 2025, 07:50 PM)Gregory House escribió:  
Hola a todos:
 
Antes que nada, no se preocupen!  Big Grin No me pasó a mí, el título del hilo es textual de una experiencia de la ¡Despertad! del 22 de Julio de 2001, que pueden leer aquí https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102001526. Es una experiencia que lleva años intrigándome, y aprovecho para compartirla con ustedes.
 
Es el relato de James Giarrano, sobre la trágica muerte de su hija Theresa. Ella estaba embarazada de nueve meses cuando fue asesinada por una mujer que fingió interés en comprar un automóvil, con el fin de robarle el bebé. Mientras los padres de Theresa estaban de vacaciones, ella desapareció misteriosamente. La policía descubrió que había sido asesinada por una mujer cercana que luego se suicidó. El bebé fue encontrado vivo y sano en la casa de la atacante. La familia relata con detalle el dolor que les causó la pérdida, el vacío emocional, y los retos que enfrentaron tras la tragedia, especialmente al tener que cuidar del recién nacido. La comunidad respondió con solidaridad: miles ayudaron en la búsqueda, donaron recursos y asistieron al funeral. Los abuelos encuentran consuelo en sus creencias como Testigos de Jehová, particularmente en la promesa de la resurrección. 
 
En su día no existía internet, así que busqué referencias para verificar que fuera cierta, y encontré varios recortes de diarios seglares que la confirman. Aquí dejo uno, en el que figura Jon Andrews el esposo de la asesinada (calculo que no es Testigo, por eso el artículo de Despertad apenas lo menciona): 

[Imagen: diario.jpg]
Ahora bien, ¿qué es lo que lleva años intrigándome?
 
En la parte final, James relata: "
Yo había pedido a Jehová que cuidara de Theresa, en vista de su estado, durante la semana que estaríamos lejos. He de reconocer que, cuando fue asesinada, me pregunté por qué no se habían contestado mis oraciones." Y luego un consuelo que nunca me cerró, aún en mi etapa más adoctrinado: "Me ha consolado comprender que Jehová protege a su pueblo espiritualmente, es decir, nos suministra lo necesario para salvaguardar nuestra relación con él. Esa es la protección más importante, puesto que incide en nuestro futuro eterno. Jehová sí protegió a Theresa en ese sentido, pues era una fiel sierva suya cuando murió."  Juro que hace más de 20 años me agarraba la cabeza cuando leí la experiencia, porque no era consuelo de nada, ni responde por qué Jehová no le respondió la oración, más aún siendo él anciano de varios años en su congregación. Quiero decir que sería perfectamente normal en cierto modo, su enojo con Dios, y me molestó la forma infantil de justificar de alguna manera la no-protección. La WT siempre tiene una justificación para todo, hasta para lo injustificable.
 
¿A qué conclusión quiero llegar? Con el correr de los años, vi varias desgracias similares que ocurrieron entre Testigos, tengo más pero cito 2 de Argentina a modo de ejemplo: una familia que va a una asamblea en el auto choca con un conductor ebrio y mueren sus ocupantes, o una precursora mayor que va hacia una campaña de predicación y manejando por la lluvia, pierde el control del auto y va a morir cayendo contra un barranco. Muchas veces al partir hacia una asamblea en un bus rentado, se hacía una oración, pero en base a la experiencia del artículo, pensaba: ¿vale la pena orar, sabiendo que perfectamente podíamos tener un accidente como de hecho había pasado con estas 2 experiencias citadas (en la de la familia era hacia el mismo lugar de asamblea y eran de mi mismo circuito) y el relato del artículo? Es mejor tomar todas las precauciones uno mismo, si manejas o viajas abrocha tu cinturón, no tomar alcohol y andar con 10 ojos abiertos.
 
Lo mismo cuando quieren mudarse a otro lugar o servir en alguna campaña. Creen que por sólo ir, ya la bendición de Jehová tiene que estar obligatoriamente. A veces por una cuestión de mal entusiasmo se largan sin "calcular los gastos para la torre". Por orto lado, noto una gran diferencia en las experiencias de aquellos años años, con lujo de detalles y nombre y apellido, cosa que si comparas hoy con las experiencias que salen en los estudios de La Atalaya, con "nombres cambiados" y un montón de cosas en el tintero, dan pie para dudar de su veracidad. Del relato también se desprende la gran solidaridad de la gente no TJ, que si se fijan parece hizo muchísimo más que la propia congregación, los voluntarios en la búsqueda, el dinero que les donaron, miles de panfletos impresos. Las tiendas que donaron ropa, comida, juguetes, pañales y leche, que tuvieron que donar porque era demasiado. Sólo al final aparece "La reacción de la congregación", y nótese que la ayuda casi no fue nada material.
 
Nunca me cuadró esta historia. No sé qué hubiera hecho yo en su lugar. ¿Alguno recuerda haberla leído? Sad


Caray! que temas tan sensibles y fuertes.

Si, recuerdo esa experiencia, tenía años que no venía a la mente pero el releerla abrió muchos emociones envueltas.


Acá pasó algo similar a lo que cuentas que sucedió en Argentina; una familia TJ venía de vuelta de una asamblea y en la autopista de regreso un conductor ebrio causó un accidente. El papá sufrió traumatismo cerebral y lesiones que hoy en día lo tienen usando bastón, la mamá tuvo que someterse a una reconstrucción de rostro y estuvo en coma un par de semanas, el hijo pequeño, de 5 años de edad murió en el accidente. El conductor salió libre porque era familiar de un político influyente; y a pesar de todo el único interés de la familia era demostrar en el hospital que tenía una actitud diferente a la de cualquier personal "del mundo", demostrar que Jehová les daba una actitud positiva.

Los TJ son críticos de la actitud católica de decir: es la voluntad de Dios, pero son ambiguos al explicar por qué supuestamente Jehová permite que algunos de sus siervos sufran y por qué en otros casos los salva de la prueba, porque prácticamente es admitir que también actúa como se le da la gana.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#7

¿Será por eso que un superintendente de Circuito dijo en una ocasión que no es correcto pedir en oración ''llevanos con bien a nuestros hogares''? Porque no sabemos si llegaremos vivos a casa después de la reunión.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta JafTte.
Responder
#8

(Ayer, 12:10 PM)JafTte escribió:  ¿Será por eso que un superintendente de Circuito dijo en una ocasión que no es correcto pedir en oración ''llevanos con bien a nuestros hogares''? Porque no sabemos si llegaremos vivos a casa después de la reunión.

Cuando era capitán de autobús para las asambleas, siempre me criticaban por no hacer oración antes de partir, yo solo les decía que con la oración que hacían desde sus casas era más que suficiente.

charlesfiascorussell@gmail.com
[+] 1 usuario dio MeGusta Anciano Señalado.
Responder
#9

Excelentes reflexiones.

Siempre me chocó eso “Dios nos protege”

Hace unos años en mi natal Gto.
iba yo a una congregación de señas ya saben para “apoyar” en un punto de la predicación nos quedamos 2 parejas seguimos caminando y ya nos íbamos pero antes la otra pareja quería llegar a una revisita, total llegaron y sale la persona comienzan a hablar en señas y de repente llega una moto y balacea la casa en la que estaban los hermanos con la persona, obviamente el objetivo era la persona a la que le predicaban pero también se llevaron de corbata a los tj, yo y mi compañero nos quedamos estupefactos, murieron los 2 tj.
A partir de ese momento recuerdo que siempre en mis oraciones de servicio decía “cuídanos en el transcurso que ejerzamos esta labor”
Siempre pensé “en las reuniones nos dicen que tenemos ángeles cuando vamos predicando” pero un súper me dijo que Los Ángeles solo “nos guían a las personas de corazón”
La “protección de Jehová” nunca a existido, ni puede dar algún tipo de consuelo eso, simplemente las cosas pasan por pasar.

AC
[+] 4 usuarios dieron MeGusta aaronc.
Responder
#10

Lamentables todos los casos que se mencionan, tengo los mios tambien pero creo que no tiene sentido añadirlos a este hilo, pienso que cada uno debe vivir su propia tragedia segun sus circunstancias y cultura inclusive.
Cualquiera sea la desgracia la idea principal es una sola: donde estaba su dios Jehova?
Lo que queda claro es que el no protege a sus siervos, al menos las experiencias expuestas lo demuestran.
Y es en estas circunstancias que los TJ's les encanta explotar Ecl 9:11: "El suceso imprevisto" y asi justifican porque su dios no actuo para salvar al individuo.
Lo que si me queda claro es que esto nos demuestra una vez mas que los TJ's solo sirven a un dios indolente que deja a su suerte a sus "siervos" no importandole lo que les suceda con las desgracias consecuentes.
Y estas historias seguiran dandose, porque estas situaciones seran mas comunes conforme sigamos avanzando hacia el final del sistema de cosas (sarcasmo mio)

Pablo, apostol del mundo libre
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Pablo Lopez M.
Responder
#11

Estas reflexiones me terminaban llevando siempre al tema de la soberanía de Jehová, que es doctrina fundamental de los Testigos. Sufrimos porque Dios lo permite, y lo permite porque está en cuestión su nombre, su derecho a gobernarnos. Podrá amarnos mucho, pero ama más su nombre. Y por resolver la cuestión ha permitido la muerte de millones, algunos con las peores injusticias y sufrimientos.

Ya Epicuro planteaba el asunto en su trilema:
* Si dios es omnisciente y omnipotente, entonces conoce todo mal y tiene el poder de acabar con él. Pero si no lo acaba, no es omnibenevolente.
* Si dios es omnipotente y omnibenevolente, entonces tiene el poder de extinguir el mal y desea hacerlo. Pero si no lo hace, su conocimiento del mal es limitado, no es omnisciente.
* Si dios es omnisciente y omnibenevolente, entonces conoce todo el mal que existe y quiere cambiarlo. Pero si no lo hace, debe ser porque no es capaz de cambiarlo, por lo tanto, no es omnipotente.

Conclusión: O dios no existe o no todo lo que nos contaron de él es cierto.
[+] 1 usuario dio MeGusta Fortion Bare.
Responder
#12

Es curioso no? como la “bendición” y protección solo es en sentido espiritual de manera colectiva pero si uno se equivoca y pierde la “bendición” de Dios en ese caso si es personal e individual, qué cosas
Responder
#13

Asumamos por un momento que Dios existe, (lo expreso así, por consideración a la cosmovisión atea de varios foristas) crea el Universo, el mundo e inicia un proceso evolutivo gradual que da como resultado la gran diversidad biológica a través de la competencia y selección natural sin que la Divinidad intervenga activamente. Finalmente surge el Homo Sapiens, que accede a un gran conocimiento conforme va evolucionando. Sin embargo, el conocimiento no es gratuito y conlleva una gran responsabilidad (ya saben, Ben Parker jajaja) por lo que la Divinidad decide ponerlo fuera del alcance del recién llegado Homo Sapiens. La idea de que los dioses niegan ciertos dones a los hombres también está en el mito de Prometeo que roba el fuego a los dioses y lo regala a los hombres... Aquí el conocimiento es puesto al alcance de la humanidad por la serpiente haciéndonos plenamente humanos pero trayendo sufrimiento junto con él. Igual que Prometeo es castigado por los dioses, la serpiente también es degradada (condenada arrastrarse y a ser enemiga del hombre susceptible a ser pisoteada por su talón) por YHWH por poner el conocimiento al alcance de la humanidad.

El sufrimiento es causado por nosotros mismos y el sufrimiento aumenta a la par del conocimiento. La ciencia nos abrió los ojos y pagamos el precio. Los compañeros ateos han comentado muy acertadamente que nosotros mismos somos los responsables de nuestra vida no Dios, y en consecuencia el mal es nuestra responsabilidad. Haciendo eco de los mitos ya comentados, al final, parece que Dios estaba conciente de que no habría otra forma de que el Homo Sapiens se convirtiera en realmente "hombre" hasta que él robara el conocimiento con las consecuencias que vivimos.

¿Qué tanto interviene Dios en el mundo? No sé, y los escépticos dirán que nada, porque según su cosmovisión no existe. Si eres creyente, tampoco tienes la respuesta. Pero también no es que Dios deba andar por ahí agitando la varita mágica para resolver los problemas de los demás. Quizás el precio mismo de la existencia sea el sufrimiento mismo. Según la WT, sufrimos porque Dios apostó con el Diablo a costa de nuestro sufrimiento, pero esa explicación ni siquiera está en la Biblia o tiene lógica alguna.

Que el sufrimiento sea inevitable se puede ser también desde la perspectiva cristiana. Jesús, una hipóstasis divina. Sí de quién Juan afirma que el Verbo era Dios. El pensamiento mismo de Dios que tenía consciencia propia, pero que al ser el pensamiento de Dios podías decir en cierta forma que era el mismo Dios. Por eso el Verbo podía estar con Dios y ser Dios al mismo tiempo. Ese Verbo se encarnó, Dios mismo desde alguna perspectiva. Pues Dios mismo sufrió y murió crucificado por los romanos... Como el meme que circula de Jesús: crea el mundo y el mismo viene y pasa el juego en modo leyenda.

La cuestión del sufrimiento no es fácil de abordar. Pero en términos prácticos, los responsables del mal somos nosotros mismos. Si has llegado hasta aquí solo hacía un ejercicio de escritura y reflexión que no debe ser tomado con demasiada seriedad. Es lamentable lo que le sucedió a esta chica de la experiencia (Theresa Andrews) y realmente a quién se debería de señalar es al monstruo que atentó contra la vida de una joven embarazada, practicarle una cesárea improvisada y robarle su bebé (y no a una Divinidad sea esta real, imaginaría o hipotética) y ver qué rayos nos pasa como sociedad y tomar medidas en vez de tomar esto como hacha para golpear las endebles enseñanzas de la corporación WT, es lamentable como la corporación usó esta experiencia para querer reforzar su teología sobre la protección divina pero también lo es usar este caso para hablar de lo que Dios debe hacer o no, en vez de pensar en lo que debemos o no hacer nosotros.

Sigo creyendo que si alguien obtiene paz pidiendo a Dios que lo haga no hay nada de malo, solo que no espere un milagro, que no olvide que a Dios rogando y con el mazo dando.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#14

Es verdad que ningun testigo (espero) dira aquello de "Dios lo ha querido asi" ante una catastrofe o un accidente mortal.
Pero de eso a no dar un consuelo es para meditarlo un poquito.

Recuerdo algo, aunque no se si sera el mismo del tema del hilo, y sobre todo recuerdo la respuesta de un anciano a mi pregunta de porque 'dios no escucho las oraciones'.
"No habra orado con la fe necesaria".

¿quien puede saber el 'nivel' de fe de una persona?. ¿cuanta fe se necesita para que dios nos escuche y haga algo?.
Ante una desgracia, incluso los ateos claman a dios.

No se puede, o al menos no se debe de cuestionar la fe del otro. Sola la nuestra. Y es imposible ponerse en la piel del otro si no es que hemos pasado por la misma experiencia.

No se si dios escucha las oraciones; pero el caso es que hacerlas en momentos dificiles ayuda y consuela. Aunque en el fondo sepamos (o creemos saber) que nadie, y menos dios nos escucha.
Pero hacemos oraciones porque es la forma que encontramos de agarrarnos a una esperanza. Quizas lo llevamos en los genes...eso de clamar al cielo por justicia o por consuelo.
Y pienso que no es malo.
Es la forma de 'gritar' sin hacer ruido.

Y todo ese tema me lleva a pensar tambien, que el testigo 'base' es (eramos) incapaces de ofrecer ayuda desinteresada. Al menos como 'testigo'. Como persona 'humana' es otra cosa: somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos.
Pero el 'testigo-corporativo', ese que solo se mueve si se lo ordenan, ese esta del todo insensibilizado. Quemado a fuego con la marca de la organizacion.
Cauterizado.
Tiene el alma quemada, inutil.
Para ese testigo la prioridad no es el dolor de otro ser humano, sino el posible dolor que se le infringe a dios.
A un ser incapaz de sentir dolor...a ese le da prioridad.
Al otro, al que tiene mas cerca y al que posiblemente tenga la capacidad de entenderle mejor, a ese le da la espalda y le dice:
"Ora con mas fe".

Asco y verguenza de pertenecer a la especie humana.
[+] 3 usuarios dieron MeGusta Moebius.
Responder
#15

"In sha Allah" (o en árabe, إن شاء الله) es una frase árabe que significa "si Dios quiere" o "si es la voluntad de Dios".

Menudo Dios que trae estas desgracias humanas.
Chocamos con el tema de la omnisciencia y todo poderoso.
"Isaías E 45;6) “para que aquellos del este y aquellos del oeste sepan que no hay ninguno aparte de mí – Yo soy YAHWEH; no hay ningún otro, °; 7) Yo soy El, formo la luz, Yo creo las tinieblas, Yo hago el bienestar, Yo creo el mal; ° Yo, YAHWEH, hago estas cosas.” (Biblia Kadosh Israelita Mesiánica).

Esto me hizo creer mas en la casualidad de las desgracia y con un sin propóstiio delante de las desgracias humanas, quizas esta frase "In sha Allah" , la diga una madre palestina delante de su hijo muerto de inanición.

“La luz excesiva es la mayor oscuridad… " Peer Gynt de Henrik Ibsen
[+] 1 usuario dio MeGusta Amatheos.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 2 invitado(s)