Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Las interpretaciones - Sección analítica
#1

Hace rato que no pasaba por aquí...
Les cuento, mientras leía un libro durante la reunión, se me dio por prestarle por un momento atención al articulo que se analizaba este fin de semana, y se me dio también por comentar, "Las profecía de Jesús sobre huir a las montañas fue muy ambigua" lejos de alarmarse alguien, me dieron la razón, y he aquí el porqué estoy escribiendo este hilo.

Por cierto, el artículo referido es el número 21 de la atalaya de mayo, por si alguien quiere perder su tiempo buscándolo.
Sin más dilación entro en tema, me llama la atención que la misma organización "reconozca" aunque sea un poco, de lo muy interpretable que es toda la biblia, entre ella la famosa "profecía" de Jesús, ¿está bien considerarla una profecía? Para mí, desde luego que no.
Y sin quitar mérito a la leyenda de Jesús, pero citando las palabras de Lucas 21:21, creo que Jesús no sería el único que pudo haber dicho algo así, cualquier humano de la época con dos dedos de frente hubiera dicho estas palabras lógicas, no tiene porqué considerarse una profecía, y para demostrarles vamos a cambiar un poco las palabras.
"Entonces los que estén en [Distrito de Columbia], huyan a los [alrededores], y los que en medio de [Washington D. C.], váyanse; y los que estén en los [alrededores], no entren en [Washington D. C.].”
Creo que pueden ir entendiendo mi punto. Esto a mí entender no debería estar categorizado como profecía, solo una instrucción totalmente interpretable. Y sí, sigo afirmando que es una "profecía" porque en el párrafo 1 del artículo se afirma que tanto esto y lo que dijo Jesús en Lucas 21:20 es toda una extraordinaria y milagrosa profecía. Y en mi opinión creo que no era muy difícil predecir el conflicto entre Judíos y Romanos debido a las tensiones que vivía la gente de la época.
Para dejarlo todo claro es tal y cómo si hace unos años un hombre hubiera dicho que Israel e Irán iban a tener un conflicto y hubiera advertido que los que se encontrarán en Israel escaparan a los alrededores. Que nivel de profecía tan bajo a mi entender...
No me he tomado el tiempo (ni lo haré) de analizar cada profecía bíblica para saber si en realidad fue una profecía o un preámbulo de una serie de sucesos inminentes. De igual modo quiero concluir el tema de profecías diciendo que todo es muy carente de sentido, porque las predicciones que se fallan siempre se van a esconder debajo de la alfombra o en el mejor de los casos se le dará una interpretación simbólica que encaje de alguna manera, pero por otro lado las que se acierten se van a ensalzar de una manera estrambótica de igual manera carente de sentido.
Ahora para concluir con el tema, esto deja en evidencia que se puede dejar registrado en la biblia cualquier tipo de desfachatez pero quien sea creyente y tenga una supuesta fe siempre va encontrar la manera de encajar las piezas para que tenga sentido y omitir lo que vaya en contra de lo que dice. El famosísimo "sesgo de confirmación".

Tengo muchas cosas anotadas de las que quiero hablar, así que me estaré pasando mucho por aquí estos días.


No estoy descubriendo algo nuevo, simplemente redactando información que quiero recordar más adelante 
- DeadJPool
[+] 4 usuarios dieron MeGusta DeadJPool.
Responder
#2

(03 Aug, 2025, 11:49 AM)DeadJPool escribió:  Hace rato que no pasaba por aquí...
Les cuento, mientras leía un libro durante la reunión, se me dio por prestarle por un momento atención al articulo que se analizaba este fin de semana, y se me dio también por comentar, "Las profecía de Jesús sobre huir a las montañas fue muy ambigua" lejos de alarmarse alguien, me dieron la razón, y he aquí el porqué estoy escribiendo este hilo.

Por cierto, el artículo referido es el número 21 de la atalaya de mayo, por si alguien quiere perder su tiempo buscándolo.
Sin más dilación entro en tema, me llama la atención que la misma organización "reconozca" aunque sea un poco, de lo muy interpretable que es toda la biblia, entre ella la famosa "profecía" de Jesús, ¿está bien considerarla una profecía? Para mí, desde luego que no.
Y sin quitar mérito a la leyenda de Jesús, pero citando las palabras de Lucas 21:21, creo que Jesús no sería el único que pudo haber dicho algo así, cualquier humano de la época con dos dedos de frente hubiera dicho estas palabras lógicas, no tiene porqué considerarse una profecía, y para demostrarles vamos a cambiar un poco las palabras.
"Entonces los que estén en [Distrito de Columbia], huyan a los [alrededores], y los que en medio de [Washington D. C.], váyanse; y los que estén en los [alrededores], no entren en [Washington D. C.].”
Creo que pueden ir entendiendo mi punto. Esto a mí entender no debería estar categorizado como profecía, solo una instrucción totalmente interpretable. Y sí, sigo afirmando que es una "profecía" porque en el párrafo 1 del artículo se afirma que tanto esto y lo que dijo Jesús en Lucas 21:20 es toda una extraordinaria y milagrosa profecía. Y en mi opinión creo que no era muy difícil predecir el conflicto entre Judíos y Romanos debido a las tensiones que vivía la gente de la época.
Para dejarlo todo claro es tal y cómo si hace unos años un hombre hubiera dicho que Israel e Irán iban a tener un conflicto y hubiera advertido que los que se encontrarán en Israel escaparan a los alrededores. Que nivel de profecía tan bajo a mi entender...
No me he tomado el tiempo (ni lo haré) de analizar cada profecía bíblica para saber si en realidad fue una profecía o un preámbulo de una serie de sucesos inminentes. De igual modo quiero concluir el tema de profecías diciendo que todo es muy carente de sentido, porque las predicciones que se fallan siempre se van a esconder debajo de la alfombra o en el mejor de los casos se le dará una interpretación simbólica que encaje de alguna manera, pero por otro lado las que se acierten se van a ensalzar de una manera estrambótica de igual manera carente de sentido.
Ahora para concluir con el tema, esto deja en evidencia que se puede dejar registrado en la biblia cualquier tipo de desfachatez pero quien sea creyente y tenga una supuesta fe siempre va encontrar la manera de encajar las piezas para que tenga sentido y omitir lo que vaya en contra de lo que dice. El famosísimo "sesgo de confirmación".

Tengo muchas cosas anotadas de las que quiero hablar, así que me estaré pasando mucho por aquí estos días.

Muy interesante tu investigación o forma de pensar, se sabía que el sistema Judio iba a colapsar pero si fue o no profecía, cada quien lo puede tomar como guste...

Respecto al estudio de este fin de semana, me sigue sorprendiendo como la watchtower no ha abandonado lo especulativo... Cito uno de sus parrafos

Cita:10 Entonces, ¿cómo supieron los cristianos adónde huir? Parece ser que Jehová guio a los cristianos por medio de los que dirigían la congregación. Tiempo después, el historiador Eusebio escribió que, por medio de una “revelación a los notables de aquel lugar”, la congregación de Jerusalén “recibió el mandato de cambiar de ciudad antes de la guerra y de vivir en otra ciudad de Perea (la que llaman Pella)” (Historia eclesiástica, tomo I, traducción de George Grayling). Pella o Pela parecía una opción ideal. Por un lado, no quedaba lejos de Jerusalén, por lo que el viaje era relativamente fácil. Por otro, la mayoría de sus habitantes no eran judíos y no estaban envueltos en las luchas de los fanáticos judíos por liberarse del dominio romano (vea el mapa).

Tomar las palabras de Eusebio de Cesarea, nacido en el 263 D.C. es decir 193 años después de la destrucción de Jerusalén para justificar los siguientes parrafos resulta triste y decepcionante.

Y para colmo de los males vuelven a recordar un tema qué repitieron hasta el cansancio

Cita:13 Por ejemplo, justo cuando empezó la pandemia del COVID-19, los que dirigen la obra nos dieron las instrucciones que necesitábamos. Los ancianos recibieron pautas para que se encargaran de que los hermanos estuvieran bien atendidos espiritualmente. Pocos meses después celebramos una asamblea regional que fue histórica, pues se transmitió por internet, televisión y radio en más de 500 idiomas. Durante toda la pandemia estuvimos bien alimentados espiritualmente, y gracias a eso permanecimos unidos. Pase lo que pase en el futuro, podemos estar seguros de que Jehová seguirá ayudando a quienes nos dirigen para que tomen decisiones sabias. Ahora bien, además de confiar en Jehová y obedecer sus mandatos, ¿qué más tenemos que hacer para estar preparados y saber cómo actuar durante la gran tribulación?

Para empezar cuando la watchtower empezó a dar "instrucciones adelantadas" la pandemia ya estaba presente en una gran parte de países europeos y china. Así que de adelantadas no tienen nada.

Segundo, en los comentarios los hermanos e incluso el que condujo la atalaya afirmaron " quienes fueron obedientes a las instrucciones del esclavo fiel sobrevivieron, quienes no hicieron caso, fallecieron"

SORPRENDENTEMENTE se olvidaron de esos años, cuando una gran cantidad de testigos murió, no por rebeldes más bien tanto porque el gobierno como la watchtower se olvidó de ellos.

Cuantos hermanos perdieron la vida por falta de ayuda, cuando las donaciones eran puntuales, cada vez ibamos a los hogares a recolectar la donación para la obra mundial, y cada informe salía Stephen, o los demás inútiles a decir

"La organización está usando las donaciones para ayudar a los hermanos" Mentira. Mientras ellos en Warwick se pudieron encerrar por años teniendo las donaciones seguras para cubrir sus gastos. Millones de testigos tuvieron que salir cada día a trabajar, a exponerse para sobrevivir, y algunos no lo lograron...

Pero pensar que los que fallecieron, fue por rebeldes, por no seguir las instrucciones del esclavo infiel e imprudente... WOW vaya memoria..
[+] 3 usuarios dieron MeGusta WilsonLemus.
Responder
#3

¿Cuándo se escribieron los Evangelios? Último tercio del siglo I, entre el 70 EC y el 110 EC.
¿Quienes son los autores? Por tradición: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Pero en realidad, son anónimos. Los títulos fueron añadidos posteriormente por los escribas, hay pruebas de que las primeras copias circularon sin los famosos encabezados que dicen: El Evangelio según...
Lo que sí sabemos es que son obra (excelentes piezas de literatura, por cierto) de personas muy educadas y cultas en el ámbito judío y grecorromanos, como herramientas propagandísticas del Cristianismo. Es virtualmente imposible, que arameo parlantes artesanos, pescadores, etc, dominaran ese nivel de griego y cultura que se ve reflejado en las páginas de los Evangelios.
¿Son historicos los Evangelios? Los Evangelios canónicos son los documentos más antiguos que existen sobre la vida y obra de Jesús de Nazaret. Son usados por los expertos, usando criterios históricos estrictos, para reconstruir lo más posible la figura del llamado Jesús Histórico. Ahora bien, sabemos que más que libros históricos son tratados teológicos, interpretaciones de la figura del Nazareno, por lo que contienen elementos que no pueden ser considerados históricos. Fuera de los Evangelios, no podemos corroborar que Jesús haya dicho o no ciertas cosas. El consenso académico es que los Evangelios contienen tradiciones orales sobre Jesús, pero al estar circulando décadas, es muy viable que haya ocurrido un tipo de "teléfono descompuesto". Otras posiciones académicas, como la de Robyn Faith Walsh, es que los Evangelios son completamente ficción, ya que ella ve bastantes elementos comparativos entre ellos y otras obras biográficas de personas reales o mitológicas del mundo antiguo grecorromano.

Así que, en vista de lo anterior, ¿tiene sentido discutir si la profecía de Jesús sobre Jerusalén fue realmente profecía si los Evangelios son redactados posteriormente al 70, por personas que no fueron testigos oculares de lo que narran y el único respaldo literario de los dichos de Jesús? (Además de que Jesús no habló griego en su ministerio sino arameo, por lo que sus declaraciones serían traducciones del arameo al griego, con el problema que acarrea siempre una traducción) Cómo creyente, asumes por fe de que sí fue una profecía. De hecho, cristianos educados entienden así, que solo podemos tomarlo por fe y no porque la historia respalde tu postura. Porque sí, no hay respaldo histórico a todo el contenido de los Evangelios y para la práctica de la fe no es necesario, el Cristiano educado es capaz de separar la práctica de la fe de la ciencia secular y entender los límites de cada una sin que ello sea un problema en su vida.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#4

Detalle lateral... Si vemos analiticamente el evangelio de Lucas, Parace que no sabia nada de la geografía palestina. Las rutas de viaje de Jesús están muy incongruentes, teniendo que rodear mucho para cruzar un lago, cuando podían hacerlo en linea recta, solo como ejemplo. Además, el siempre habla de riscos y precipicios, cuando la geografía es de un valle básicamente, los cerros son muy pequeños en general...

Si tomamos en cuenta eso, y que los romanos usaban carros que no podían subir los cerros, en realidad Lucas narraba desde la perspective de un romano que nunca visito galilea y derredores.

Además, algunas tradiciones son romanas o romanizadas, siendo incongruentes con las tradiciones judías de la época.

En otro asunto, SI, los judíos solían huir a las montañas específicamente, pero como dije, porque ahí no subían los carros, y estratégicamente, funcionaba como un buen punto de emboscada a las tropas que osaran seguirlos.


************************

La montaña más alta de Israel es el Monte Hermón. Su pico más alto alcanza los 2,236 metros (7,336 pies). Aunque el pico más alto del Monte Hermón se encuentra en territorio sirio, la parte que pertenece a Israel también es la más alta del país.
El Monte Hermón es una cadena montañosa que se extiende por la frontera entre Siria y Líbano, y una pequeña parte se encuentra en el norte de Israel. Es conocido por su nieve, que cubre la cima durante gran parte del año, y por ser un importante lugar de esquí en invierno.
Además del Monte Hermón, existen otras montañas importantes en Israel, como:
Monte Merón: El segundo punto más alto de Israel, con una altura de 1,208 metros.
Monte Ramón: La montaña más alta del desierto del Néguev, con una altitud de 1,037 metros.
Monte Sodoma: Una montaña de sal famosa por la cueva de sal más grande del mundo, situada cerca del Mar Muerto.

Si Lucifer fue capaz de incitar una rebelión en el cielo, eso significa celos, envidia y violencia en el cielo pese a prometerte un paraíso perfecto
[Imagen: 312554928-8634900413188542-2070329703511938974-n.jpg]
[+] 2 usuarios dieron MeGusta JoseFidencioR.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: 1 invitado(s)