Esta comunidad utiliza cookies
Esta comunidad utiliza cookies para almacenar información de ingreso si eres forista, y tu última visita si no lo eres. Las cookies son pequeños textos almacenados en su computadora; dichas cookies son puestas por este sitio y no posan como riesgo de seguridad. Las cookies rastrean tópicos específicos que usted haya leído. Por favor confirme si acepta o rechaza que estas cookies sean almacenadas.

Una cookie se almacenará en su navegador para prevenir que este aviso salga nuevamente. Usted podrá cambiar este ajuste utilizando el enlace a pie de página.

Copyright authors please see our disclaimer. (March 19, 2021)

Calificación:
  • 0 voto(s) - 0 Media
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Me topé con un apóstata en la predicacion
#1

Cuando tenía 19 años estaba predicando en ese entonces ya era PIMO e iba con un niño 10 años
Al tocar en una casa sale un señor y “buenos dias” y me dice “buenos dias hermanito” pero me lo dijo con un tono altanero, y ya le aventé el choro mareador y dice “a ver préstame tu biblia”
Yo me negué pues no traía solo repartía folletos en eso mi compañerito sacó su biblia y el señor se la quitó y nos muestra Juan 1:1 y nos dice “Aquí dice que Jesús es Dios, los están engañando están muy jóvenes para caer en esta secta” me pegaron las palabras pero me pegaron porque era exactamente lo que yo creía y nos empezó a decir todo lo malo de la org, lo de AUS, los problemas legales y las falsas profecías. 

Todo eso yo ya lo sabía me sentí extraño pues los dos éramos apostatas nada más que yo PIMO la verdad no le quise decir nada pues todo lo que decía era cierto, pero voltee a ver a mi compañerito y lo noté asustado, así que con voz firme le dije al señor que si él había sido tj y me dijo que si, además me dijo que fue expulsado injustamente por un anciano, yo para que mi compañero no se asustara, le arrebate la biblia y le dije “está expulsado así que no debo de hablar con usted, tenga buen día” me alejé y el señor salió de su casa diciendo “no los escuchen son unos hipócritas ahora hasta niños engañan”
Yo le dije a mi compañerito que se tranquilizara que no pasaba nada.

Tenía muchas ganas de decirle al señor que yo también compartía su opinión pero no pude decirle nada, me preocupé más por mi compañero que a final de cuentas solo es un niño adoctrinado.

Total como yo era el de territorios marque la casa para no volverla a tocar, aunque también lo hice para dejar de molestar al señor, [palabra obscena] que le tocamos un domingo a las 8Am.

AC
[+] 3 usuarios dieron MeGusta aaronc.
Responder
#2

Que difícil. A veces me he topado en la predicación de los domingos, con uno.que otro que saca algún texto bíblico que desmorona la doctrina JW, o alguno que otro argumento en este sentido, pero yo voy con un compañero de predicación, o incluso con mi esposa, pero no le puedo decir: " tiene usted razón, creo exactamente lo mismo respecto a este texto o respecto a su argumento" ¿ Por qué no ?... Eso me delataría con mi compañero de predicación, o incluso ese amo de casa podría delatarme en algún momento en que otro hermano le predique, quizá le diría al hermano: " hay uno de ustedes que me da la razón en este texto, o en esto y aquello, dice incluso que están errados pero que sigue con ustedes más por costumbre que por convicción personal".

Ustedes saben lo que eso me podría acarrear, máxime porque a esa acusación habría un testigo por lo menos de ello: mi compañero de predicación.

Que paradoja, que contradicción e impotencia, aunque salga un apostata o alguien versado que desenmascare a la jw, no puedo decir nada en contra, traigo una mordaza en la boca en la práctica. La jw en este sentido me tiene de manos y boca atados.

Testigo en activo desprogramado.
[+] 6 usuarios dieron MeGusta Julian.
Responder
#3

(16 Sep, 2025, 08:06 PM)aaronc escribió:  Cuando tenía 19 años estaba predicando en ese entonces ya era PIMO e iba con un niño 10 años
Al tocar en una casa sale un señor y “buenos dias” y me dice “buenos dias hermanito” pero me lo dijo con un tono altanero, y ya le aventé el choro mareador y dice “a ver préstame tu biblia”
Yo me negué pues no traía solo repartía folletos en eso mi compañerito sacó su biblia y el señor se la quitó y nos muestra Juan 1:1 y nos dice “Aquí dice que Jesús es Dios, los están engañando están muy jóvenes para caer en esta secta” me pegaron las palabras pero me pegaron porque era exactamente lo que yo creía y nos empezó a decir todo lo malo de la org, lo de AUS, los problemas legales y las falsas profecías. 

Tocante al texto de Juan 1:1 siempre me ha gustado comparar en otras versiones bíblicas y en la mayoría de las biblias protestantes como católica dice lo mismo. Pero yendo a otra versión Israelita (kadosh) dice similar a la JW:

Juan 1:1
[1]En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con el Todopoderoso y [el que es] la Palabra era poderoso. (Biblia Israelita)

1 En el principio la Palabra existía, la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios. (JW 2013)

Aceptar de que Jesús es Dios (dios), estaríamos también como las demás religiones o sectas que enseñan aquella doctrina.

De manera personal también he tenido esa inquietud de que si Jesús es o no un dios; ya que la biblia dice que Jehová es el único y que antes y después de él no hay dios alguno... Entonces, ¿como se podría entender más allá de este texto de Juan 1:1?.

es preferible que una verdad nos hiera,
antes de que una mentira nos destruya


«Cuanto más duramente se oprime la verdad, más fuerza toma, y la explosión será terrible.»

Émile Zola, "Yo acuso" 
[+] 1 usuario dio MeGusta juan97.
Responder
#4

(20 Sep, 2025, 07:59 PM)juan97 escribió:  
(16 Sep, 2025, 08:06 PM)aaronc escribió:  Cuando tenía 19 años estaba predicando en ese entonces ya era PIMO e iba con un niño 10 años
Al tocar en una casa sale un señor y “buenos dias” y me dice “buenos dias hermanito” pero me lo dijo con un tono altanero, y ya le aventé el choro mareador y dice “a ver préstame tu biblia”
Yo me negué pues no traía solo repartía folletos en eso mi compañerito sacó su biblia y el señor se la quitó y nos muestra Juan 1:1 y nos dice “Aquí dice que Jesús es Dios, los están engañando están muy jóvenes para caer en esta secta” me pegaron las palabras pero me pegaron porque era exactamente lo que yo creía y nos empezó a decir todo lo malo de la org, lo de AUS, los problemas legales y las falsas profecías. 

Tocante al texto de Juan 1:1 siempre me ha gustado comparar en otras versiones bíblicas y en la mayoría de las biblias protestantes como católica dice lo mismo. Pero yendo a otra versión Israelita (kadosh) dice similar a la JW:

Juan 1:1
[1]En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con el Todopoderoso y [el que es] la Palabra era poderoso. (Biblia Israelita)

1 En el principio la Palabra existía, la Palabra estaba con Dios y la Palabra era un dios. (JW 2013)

Aceptar de que Jesús es Dios (dios), estaríamos también como las demás religiones o sectas que enseñan aquella doctrina.

De manera personal también he tenido esa inquietud de que si Jesús es o no un dios; ya que la biblia dice que Jehová es el único y que antes y después de él no hay dios alguno... Entonces, ¿como se podría entender más allá de este texto de Juan 1:1?.

El Evangelio de Juan tiene su propia cristología más avanzada que la de los sinópticos, en otra ocasiones ya he escrito al respecto. Juan 1:1 debe entenderse dentro del contexto de su tiempo, obviamente el autor del Evangelio no creía que Jesús fuera plenamente Dios pero sí coeterno con él y Dios en cierto sentido, desde el "principio" o arkjé la misma palabra griega que la LXX usa en Génesis 1:1. (Hay expertos que sí ven declaración absoluta de la Divinidad de Jesús en el evangelio)

La estructura de Juan 1 es distinta a la del resto del Evangelio, por lo que se cree que se trata de un himno conocido por los cristianos primitivos que el evangelista simplemente usa como introducción. Los judíos del Segundo Templo creían en hipóstasis divinas, es decir, atributos o cualidades divinas que habían adquirido conciencia y existencia propia, pero que al ser parte de Dios era como si en realidad fueran Dios. En este caso, el Logos de Juan 1 funciona como un hipóstasis, la mente de Dios adquiriendo conciencia propia como un ser separado de Dios, pero que al ser parte de Dios puedes considerarlo como Dios mismo, por eso el Logos podía estar con Dios y ser Dios al mismo tiempo, es un poco confuso, pero no imposible de entender. Sería esa hipóstasis divina la que se encarnaría en el hombre Jesús. Posteriormente los cristianos gnósticos desarrollaron un mito similar donde en el Pleroma el Dios Absoluto estaba, por así decirlo, dividido en varios eones o atributos divinos con propia personalidad que en sí mismos no eran la Divinidad, pero al ser parte de ella se podrían considerar la propia Divinidad.

Con el tiempo, los gnósticos fueron declarados herejes y vencidos por los cristianos ortodoxos, y también la cristología daría otro paso al ubicar a Jesús como Dios, coeterno y con sustancial con él. Cabe señalar que la traducción "un dios" no es muy buena, pero en su defensa Juan 1 no es un material facil de traducir de tal manera que refleje su contexto real, pero efectivamente "un dios" no refleja muy bien la gramática de Juan 1.
[+] 2 usuarios dieron MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#5

Con otros textos y este en especial es que yo me pongo a veces a meditar como nos lo ha dicho el esclavo fiel y discreto, qué me enseña este texto de Jehová?

Me enseña que por qué razón se tuvo que enredar todo , si el sabía que ese texto iba a confundir a tanta gente por inspiración porque no lo puso más sencillo y decir, bueno ya saben Jesús estaba con Jehová en el cielo y eran dos personas distintas , no se me confundan.

Pero no, así no podía ser, tenía que salir así este famoso texto con que la palabra era, que no era , que si eran, que estaba, que no estaba, que era Dios, que es Dios con minúscula, sin minúscula.... enredo total
[+] 7 usuarios dieron MeGusta Vic Vega.
Responder
#6

(22 Sep, 2025, 02:16 PM)Vic Vega escribió:  Con otros textos y este en especial es que yo me pongo a veces a meditar como nos lo ha dicho el esclavo fiel y discreto, qué me enseña este texto de Jehová?

Me enseña que por qué razón se tuvo que enredar todo , si el sabía que ese texto iba a confundir a tanta gente por inspiración porque no lo puso más sencillo y decir, bueno ya saben Jesús estaba con Jehová en el cielo y eran dos personas distintas , no se me confundan.

Pero no, así no podía ser, tenía que salir así este famoso texto con que la palabra era, que no era , que si eran, que estaba, que no estaba, que era Dios, que es Dios con minúscula, sin minúscula.... enredo total

El texto es muy claro, el problema es que naciste 20 siglos después y en otro continente. Las personas a quienes escribió este autor (que por cierto, no fue Juan) captaron sin problema. El meollo aquí es lo complicado que se vuelve querer calzar textos antiguos a personas que nacimos siglos después a las cuales nos parece que ya no tiene mucho sentido porque aborda ideas y conceptos que simplemente cayeron en el olvido y el cristianismo actual ha venido a imponer su interpretación al querer negociar y descontextualizar escritos antiguos. Tanto ateos como creyentes se equivocan profundamente al evaluar, juzgar o comprender el texto desde la época actual, incurriendo en lo que los historiadores llaman "presentismo". Pero creeme que a los cristianos que cantaban el himno de Juan 1:1-18 no les resultaba difícil de entender como a ti.
Desde esa perspectiva, aprendemos que no todo en la Biblia debe tener sentido para nosotros, quienes ni siquiera somos los destinatarios directos del texto ya que para quienes sí tuvo sentido absoluto, ya murieron. Un ejemplo más, serían las cartas de Pablo a los Corintios, vuelvo a repetir a los Corintios. Pablo escribe, aconseja y ordena a los Corintios, por lo que esa carta tiene sentido total solo a los Corintios. No a nosotros en quien ni por error pensaba Pablo al escribir este documento. Así que Dios no enredó nada, los del enredo son 2000 años de tradición cristiana y su necesidad de formar dogmas sobre el texto sagrado.
[+] 1 usuario dio MeGusta Nathan Knorr.
Responder
#7

(23 Sep, 2025, 08:43 AM)Nathan Knorr escribió:  
(22 Sep, 2025, 02:16 PM)Vic Vega escribió:  Con otros textos y este en especial es que yo me pongo a veces a meditar como nos lo ha dicho el esclavo fiel y discreto, qué me enseña este texto de Jehová?

Me enseña que por qué razón se tuvo que enredar todo , si el sabía que ese texto iba a confundir a tanta gente por inspiración porque no lo puso más sencillo y decir, bueno ya saben Jesús estaba con Jehová en el cielo y eran dos personas distintas , no se me confundan.

Pero no, así no podía ser, tenía que salir así este famoso texto con que la palabra era, que no era , que si eran, que estaba, que no estaba, que era Dios, que es Dios con minúscula, sin minúscula.... enredo total

El texto es muy claro, el problema es que naciste 20 siglos después y en otro continente. Las personas a quienes escribió este autor (que por cierto, no fue Juan) captaron sin problema. El meollo aquí es lo complicado que se vuelve querer calzar textos antiguos a personas que nacimos siglos después a las cuales nos parece que ya no tiene mucho sentido porque aborda ideas y conceptos que simplemente cayeron en el olvido y el cristianismo actual ha venido a imponer su interpretación al querer negociar y descontextualizar escritos antiguos. Tanto ateos como creyentes se equivocan profundamente al evaluar, juzgar o comprender el texto desde la época actual, incurriendo en lo que los historiadores llaman "presentismo". Pero creeme que a los cristianos que cantaban el himno de Juan 1:1-18 no les resultaba difícil de entender como a ti.
Desde esa perspectiva, aprendemos que no todo en la Biblia debe tener sentido para nosotros, quienes ni siquiera somos los destinatarios directos del texto ya que  para quienes sí tuvo sentido absoluto, ya murieron. Un ejemplo más, serían las cartas de Pablo a los Corintios, vuelvo a repetir a los Corintios. Pablo escribe, aconseja y ordena a los Corintios, por lo que esa carta tiene sentido total solo a los Corintios. No a nosotros en quien ni por error pensaba Pablo al escribir este documento. Así que Dios no enredó nada, los del enredo son 2000 años de tradición cristiana y su necesidad de formar dogmas sobre el texto sagrado.

Y luego la religión y en este caso el esclavo fiel e indiscreto pretende a todos atarnos con la misma cuerda de un libro de más de 2 milenios a toda raza, nación, tribu y cultura. Eso es totalmente ridículo.

Es otro contexto, otra época, otra cultura, otra forma de vivir y de ver el mundo, otras son las circunstancias económicas, culturales, sociales, jurídicas, políticas, y en general otra forma de ver las cosas.

Únicamente se entiende al percibir la fé como un negocio y para mantener el control a los grupos que se unen a ella.

Testigo en activo desprogramado.
Responder
#8

(23 Sep, 2025, 08:43 AM)Nathan Knorr escribió:  
(22 Sep, 2025, 02:16 PM)Vic Vega escribió:  Con otros textos y este en especial es que yo me pongo a veces a meditar como nos lo ha dicho el esclavo fiel y discreto, qué me enseña este texto de Jehová?

Me enseña que por qué razón se tuvo que enredar todo , si el sabía que ese texto iba a confundir a tanta gente por inspiración porque no lo puso más sencillo y decir, bueno ya saben Jesús estaba con Jehová en el cielo y eran dos personas distintas , no se me confundan.

Pero no, así no podía ser, tenía que salir así este famoso texto con que la palabra era, que no era , que si eran, que estaba, que no estaba, que era Dios, que es Dios con minúscula, sin minúscula.... enredo total

El texto es muy claro, el problema es que naciste 20 siglos después y en otro continente. Las personas a quienes escribió este autor (que por cierto, no fue Juan) captaron sin problema. El meollo aquí es lo complicado que se vuelve querer calzar textos antiguos a personas que nacimos siglos después a las cuales nos parece que ya no tiene mucho sentido porque aborda ideas y conceptos que simplemente cayeron en el olvido y el cristianismo actual ha venido a imponer su interpretación al querer negociar y descontextualizar escritos antiguos. Tanto ateos como creyentes se equivocan profundamente al evaluar, juzgar o comprender el texto desde la época actual, incurriendo en lo que los historiadores llaman "presentismo". Pero creeme que a los cristianos que cantaban el himno de Juan 1:1-18 no les resultaba difícil de entender como a ti.
Desde esa perspectiva, aprendemos que no todo en la Biblia debe tener sentido para nosotros, quienes ni siquiera somos los destinatarios directos del texto ya que  para quienes sí tuvo sentido absoluto, ya murieron. Un ejemplo más, serían las cartas de Pablo a los Corintios, vuelvo a repetir a los Corintios. Pablo escribe, aconseja y ordena a los Corintios, por lo que esa carta tiene sentido total solo a los Corintios. No a nosotros en quien ni por error pensaba Pablo al escribir este documento. Así que Dios no enredó nada, los del enredo son 2000 años de tradición cristiana y su necesidad de formar dogmas sobre el texto sagrado.

Bueno digamos que Dios no enrredo nada para los lectores de la época en el momento que se escribió el evangelio de Juan, La carta a los Corintios o cualquier otro, Esto te lo concedo. Pero no crees que en su gran infinita sabiduría pudo prever que acá 2000 años después iba a existir un enrredo de p. madre? Esto se lo pregunté no a un TJ sino a un evangélico y me dijo en resumen dos cosas. Me hablo del misterio divino y que Dios atrae al que el escoge y le da su entendimiento. Por qué, Me responde que a nosotros no nos corresponde juzgar ni podremos comprender la infinita sabiduría de Dios. Así que con esa respuesta, poco que hacer.
[+] 4 usuarios dieron MeGusta Vic Vega.
Responder


Posibles hilos similares…
Hilo / Autor Respuestas Vistas Último mensaje
Último mensaje por Aimée
19 Nov, 2023, 01:38 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este hilo: