(Hace 8 horas)Moebius escribió: (Ayer, 11:55 AM)Luz Oscura escribió: Da la casualidad de que ese es de mis textos favoritos, así que te voy a explicar cómo lo entiendo yo.
Según el contexto, Pablo venía hablando de la carne sacrificada a ídolos, resaltando que "el Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo" (Ver. 17, Reina Valera de 1960). Venga, que a efectos prácticos, si la comida estaba o no sacrificada a ídolos, eso no debía molestar a nadie porque al final la relación que uno tiene con Dios no depende de si uno comió o no comió un pedazo de carne que pudo o no pudo estar sacrificado. Dios, en su amor, sabe que el único que puede tener certeza de eso es Él, y decide no juzgar un acto en desconocimiento.
Pues fijate que tambien era uno de mis preferidos....
Lo relacione en su tiempo a la 'duda'. O sea...si dudas ya estas pecando; hay que hacerlo todo con fe y sino la tienes cualquier cosa que hagas sera pecado.
Supongo que viene a ser lo mismo que has dicho.
Pero en todo ello hay algo que me 'chirria' un poco, y que muy bien has dicho: "Dios no juzga un acto en desconocimiento".
En el caso de que nos ofrezcan 'carne' mejor estara no preguntar nada, no preguntar si ha sido ofrecida a los dioses...No preguntas, no sabes...no pecas. ¿no?.
Lo dicho ya: la ignorancia salva.
Creo que es un poco más complejo que eso.
Viendo específicamente lo de la carne sacrificada, imaginemos qué pasaría si un cristiano preguntara antes de comprar si la carne era sacrificada.
1- El vendedor puede ser honesto y decirle que sí se sacrificó a ídolos antes. En ese caso, el cristiano no compraría "para no pecar". El carnicero pierde un cliente.
2- El vendedor, desde el principio o después de la primera experiencia, decide que aunque la carne haya sido sacrificada, para no perder una venta, simplemente dirá que no. Miente, pero el cristiano compra la carne confiando en su buena fe y termina comiendo carne sacrificada.
Suponiendo que el comer carne sacrificada es en sí un pecado, ¿sería justo ser tachado de pecador por comer algo que te aseguraste de la manera humanamente posible que no era "impuro" pero que resulta ser impuro porque con quien averiguaste te mintió?
Quizás exagere, pero veo ese panorama muy similar al del pobre sujeto que le roban y después le reclaman "por qué estuvo en esa calle", cuando obviamente uno no tiene omniconciencia para saber dónde está cada ladrón 24/7.
El único que tendría esa omniconciencia sería Dios, siendo también conciente de ese hecho, y eligiendo que no nos juzgará por algo imposible de lograr para nosotros. Lo que uno sí puede hacer, en vez de hacerse una lista interminable e inmemorizable de reglas, es usar el sentido común para determinar qué está bien y qué está mal en esas zonas grises donde no hay nada específico. Al fin y al cabo, como dije antes, el pecado reside no en la acción en sí misma, sino en la actitud de quien actúa.
Creo que es un sistema que más que premiar la ignorancia, premia el conocimiento y el razonamiento.
Porque si uno desea ignorar para no ser juzgado, ¿qué diferencia habría con aquel que, comiendo carne sacrificada, dijo "yo no le debo cuentas a Dios"? La ignorancia sería perdonable en caso de uno no poder poseer el conocimiento, pero la vida no suele ser tan compleja ni tan corta como para mandarnos una Descartesiana y decir a todo "solo sé que no sé nada".
Creo que la ignorancia puede salvar, mientras que el conocimiento y el razonamiento salvan.