16 Jun, 2017, 04:57 AM
Gracias neo por los enlaces de los libros. Muy interesantes.
JoseFidencioR..., me he reido a gusto con el video; pero vaya usted a saber si es la estrategía de la 'evolucion' para deshacerse de ese 'homo-sapiens' que de sapiens parece tiene poca cosa...
No tiene porque ser la evolucion un paso hacía adelante ( según nuestra percepcion de lo que es el progreso)...quizás es una vuelta hacia atrás para rectificar y empezar de nuevo...con menos masa cerebral.
.
....
Investigaciones neurologicas han demostrado que hay una parte del cerebro que se activan cuando la persona está rezando o meditando en Dios. El cerebro cambia cuando la persona llega a una especie de trance. O quizás sea al reves, que llega al trance cuando el cerebro se activa en esas zonas que dicen son zonas espirituales.
Hay un incremento en la actividad de ciertas regiones cerebrales (según el neurólogo James Austin),y tambien el libro "Dios está en el cerebro" de Mattew Alper habla de ello ( no lo he leído ).
La Universidad de Pennsylvania ha investigado sobre la meditacion y sus efectos en el cerebro. A.Newberg y E. D'Aquili han descubierto que en un estado de profunda meditacion se desactivan las zonas del cerebro que regulan el sentido de identidad así la persona pierde el sentido del 'yo individual' por lo que la realidad se difumina y desaparece dando una sensación de estar integrado en una totalidad que no es la suya.
http://abcblogs.abc.es/ventana-cerebro/2...o-cerebro/
Si la necesidad de dios está integrada en el cerebro ¿Qué ventajas tiene esa necesidad?.
En la selva, ante un ruido extraño, el que quiere salvar la vida no se entretiene en meditar en qué clase de ruido es...simplemente sale corriendo. La evolucion nos ha dado eL instinto de supervivencia. La evolucion o dios, el caso es que tambien está en el cerebro, y sabemos para lo que sirve y sabemos cómo reaccionar...pero con esa necesidad de dios...¿es un avance, es un progreso en el ser humano?.
¿qué ventajas tiene?.
¿sirve para sobrevivir?...
JoseFidencioR..., me he reido a gusto con el video; pero vaya usted a saber si es la estrategía de la 'evolucion' para deshacerse de ese 'homo-sapiens' que de sapiens parece tiene poca cosa...
No tiene porque ser la evolucion un paso hacía adelante ( según nuestra percepcion de lo que es el progreso)...quizás es una vuelta hacia atrás para rectificar y empezar de nuevo...con menos masa cerebral.
![Big Grin Big Grin](https://extj.co/foro/images/smilies/biggrin.png)
....
Investigaciones neurologicas han demostrado que hay una parte del cerebro que se activan cuando la persona está rezando o meditando en Dios. El cerebro cambia cuando la persona llega a una especie de trance. O quizás sea al reves, que llega al trance cuando el cerebro se activa en esas zonas que dicen son zonas espirituales.
Hay un incremento en la actividad de ciertas regiones cerebrales (según el neurólogo James Austin),y tambien el libro "Dios está en el cerebro" de Mattew Alper habla de ello ( no lo he leído ).
La Universidad de Pennsylvania ha investigado sobre la meditacion y sus efectos en el cerebro. A.Newberg y E. D'Aquili han descubierto que en un estado de profunda meditacion se desactivan las zonas del cerebro que regulan el sentido de identidad así la persona pierde el sentido del 'yo individual' por lo que la realidad se difumina y desaparece dando una sensación de estar integrado en una totalidad que no es la suya.
http://abcblogs.abc.es/ventana-cerebro/2...o-cerebro/
Si la necesidad de dios está integrada en el cerebro ¿Qué ventajas tiene esa necesidad?.
En la selva, ante un ruido extraño, el que quiere salvar la vida no se entretiene en meditar en qué clase de ruido es...simplemente sale corriendo. La evolucion nos ha dado eL instinto de supervivencia. La evolucion o dios, el caso es que tambien está en el cerebro, y sabemos para lo que sirve y sabemos cómo reaccionar...pero con esa necesidad de dios...¿es un avance, es un progreso en el ser humano?.
¿qué ventajas tiene?.
¿sirve para sobrevivir?...
"Si tienes razones para amar a una persona, no la amas" (Zizek)