26 May, 2025, 12:38 PM
Bueno, yo soy más de resúmenes, como habéis podido comprobar pero este tema es interesante.
Ietsismo
creencia en algún tipo de realidad transcendental o metafísica no adscrita a ningún sistema de creencias
Deismo/deista
Un deísta es definido como «aquel que cree en la existencia de un Dios o ser supremo pero niega la religión revelada, basando su creencia en la naturaleza y la razón». El deísmo era a menudo sinónimo de la llamada «religión natural» porque sus principios se extraen de la naturaleza y el razonamiento humano.
Sin embargo, la clave está en que el deísmo concibe a Dios como un creador no interventor, que puso el universo en marcha pero no interactúa con él (no hay milagros ni revelaciones), mientras que el teísmo afirma un Dios que sí interviene en el mundo y se revela a la humanidad(aceptando milagros y textos sagrados)
De ahí a la Unión de dioses, el sincretismo y poderes humanos de por medio llegamos a lo que hoy tenemos.
Unos dioses se quedaron por el camino y otros aparecieron, según los intereses de aquel o este humano que tenía el poder (y el dinero casi siempre) para hacerlo.
Al final la religión está creada para manejar al ser humano desde la superstición, la culpa y el dolor de perder algo mucho más grande que el mismo y que apenas puede entender, pero si puedes sacrificar hasta a tu hijo, que no eres capaz de hacer en nombre de ese Dios?
Desde que somos homo sapiens se tiene la necesidad de creer en algo superior para intentar entender que hacemos aquí. Es casi, se puede decir, innato en nosotros.
Y ya a partir de que nacemos heredamos de alguna manera lo que nos inculcan, sólo que ahora con el Internet se pueden buscar respuestas o entender la religión desde otra perspectiva y puedes abrir la mente a otros conceptos.
Abrazo
Ietsismo
creencia en algún tipo de realidad transcendental o metafísica no adscrita a ningún sistema de creencias
Deismo/deista
Un deísta es definido como «aquel que cree en la existencia de un Dios o ser supremo pero niega la religión revelada, basando su creencia en la naturaleza y la razón». El deísmo era a menudo sinónimo de la llamada «religión natural» porque sus principios se extraen de la naturaleza y el razonamiento humano.
Sin embargo, la clave está en que el deísmo concibe a Dios como un creador no interventor, que puso el universo en marcha pero no interactúa con él (no hay milagros ni revelaciones), mientras que el teísmo afirma un Dios que sí interviene en el mundo y se revela a la humanidad(aceptando milagros y textos sagrados)
De ahí a la Unión de dioses, el sincretismo y poderes humanos de por medio llegamos a lo que hoy tenemos.
Unos dioses se quedaron por el camino y otros aparecieron, según los intereses de aquel o este humano que tenía el poder (y el dinero casi siempre) para hacerlo.
Al final la religión está creada para manejar al ser humano desde la superstición, la culpa y el dolor de perder algo mucho más grande que el mismo y que apenas puede entender, pero si puedes sacrificar hasta a tu hijo, que no eres capaz de hacer en nombre de ese Dios?
Desde que somos homo sapiens se tiene la necesidad de creer en algo superior para intentar entender que hacemos aquí. Es casi, se puede decir, innato en nosotros.
Y ya a partir de que nacemos heredamos de alguna manera lo que nos inculcan, sólo que ahora con el Internet se pueden buscar respuestas o entender la religión desde otra perspectiva y puedes abrir la mente a otros conceptos.
Abrazo