Ayer, 12:41 PM
Lo prometido es duda; deuda, perdón.
Va mi apunte en clave filosófica porque solo desde esta disciplina es posible analizar críticamente las ideas de gente como el Dr. Sans Segarra.
El doctor sigue ideas que ya estaban con el Entendimiento Agente Universal de Averroes, el Sujeto Trascendental de Kant o el Espíritu Absoluto de Hegel. La idea de Supraconciencia cuántica en cuanto que supuesta conciencia superior universal, implica un monismo filosófico. Es decir, la reducción de todos los fenómenos de la realidad a una única sustancia de la cual derivarían todas las demás.
Todos los fenómenos de la realidad podemos conocerlos espacio -temporalmente porque estan entretejidos entre ellos de manera discontinua en Symploke que diría el buen Platón en su obra El Sofista.
La Symploke implica un pluralismo ontológico que se opone al atomismo radical que afirma que nada está conectado con nada. O el monismo filosófico de Sans Segarra de que todo está conectado con todo.
Lo que el termino acuñado por Platón viene a decir es que algunos fenómenos están en conexión con unos fenómenos, pero con otros están en desconexión.
Bueno ya!!! No quiero aburrir a los pocos que se hayan tomado el tiempo de leer.
Por lo escueto de mi explicación amenazo con hacer una última intervención filosófica en otra ocasión. En esta quise dejar el antecedente como base para mí próxima crítica al tema de la Supraconciencia o las ECM.
El Anti.
Va mi apunte en clave filosófica porque solo desde esta disciplina es posible analizar críticamente las ideas de gente como el Dr. Sans Segarra.
El doctor sigue ideas que ya estaban con el Entendimiento Agente Universal de Averroes, el Sujeto Trascendental de Kant o el Espíritu Absoluto de Hegel. La idea de Supraconciencia cuántica en cuanto que supuesta conciencia superior universal, implica un monismo filosófico. Es decir, la reducción de todos los fenómenos de la realidad a una única sustancia de la cual derivarían todas las demás.
Todos los fenómenos de la realidad podemos conocerlos espacio -temporalmente porque estan entretejidos entre ellos de manera discontinua en Symploke que diría el buen Platón en su obra El Sofista.
La Symploke implica un pluralismo ontológico que se opone al atomismo radical que afirma que nada está conectado con nada. O el monismo filosófico de Sans Segarra de que todo está conectado con todo.
Lo que el termino acuñado por Platón viene a decir es que algunos fenómenos están en conexión con unos fenómenos, pero con otros están en desconexión.
Bueno ya!!! No quiero aburrir a los pocos que se hayan tomado el tiempo de leer.
Por lo escueto de mi explicación amenazo con hacer una última intervención filosófica en otra ocasión. En esta quise dejar el antecedente como base para mí próxima crítica al tema de la Supraconciencia o las ECM.
El Anti.